
A veces el Facebook te dan ideas de zonas donde escalar y eso nos ocurrió hace unas semanas al ver una entrada de 'Javi Fjac' sobre las vías del 'Racó del Guillem' de la Vall de Lord.
La verdad es que no somos muy asiduos al Solsonès con contadas visitas: Canalda-Diedre del Desconeguts-Fills del vent (Noviembre 1995) 'Serra de Busa-La presó: Shangri-lá', 'Roc del Migdia: Esperó del Silenci', 'Esperó Cal Fité', 'La Corriu: Germanautes+Mo Fracking', 'Roca Subirana: La Broca y La Ruta de la Seda' 'Vilamala-Mussol Gris', 'Vilamala-Escaladors Bucòlics', 'La Móra Comdal-El Salzer: El cervol salvatge', 'La Valldan-Paret del Formigó-Coronaindi', 'Vilamala-Vía del Xermi' y la última 'Cresta de la Vall Llonga-Entre Aigües'.
En cuanto a La Vall de Lord además de la guía de Josep Mª Cases 'SOLSONÈS-Guia d'escalades' circuló un pdf elaborado con reseñas y fotos de Óskar Linares y diseñado por 'pereBooks'.
Las tres primeras páginas del mencionado pdf
En cuanto al Racó del Guillem, equipado en Septiembre de 2021 y donde se equiparon 3 vías, pero que entre la pandemia y cuestiones pernales, no había podido visitar.:
Desde su publicación Guillem ya dejó claro PARA QUIEN ESTABA PENSADA LA ZONA: 'ATENCIÓ EL RACÓ DEL GUILLEM ESTA PENSAT COM ESCOLA PER LA CANALLA'. Pue bien el 2022 alguien decidió quitar parabolts de las vías mencionadas.
Y también en el de 'ROMÀNTIC GUERRER'
Al parecer en 2023 se procedió a restaurar el material que se había sustraído y volvía aparecer información en el blog de
'Guillem Arias'.
Con algo de curiosidad por ver como estaba el tema, quedamos con Eduard para subir el sábado pensando también que con las lluvias persistentes durante la semana ya habría habido tiempo suficiente para dejar las paredes secas.
Quedamos temprano con la idea de almorzar en Solsona, donde al llegar tuvimos la sorpresa de que se celebraba la Fira de Sant Isidre, con alguna calle cortada al tránsito y con bastante gente pululando por las calles. Afortunadamente por casualidad, conseguimos aparcar muy cerca de unos de los bares que solemos ir a almorzar cuando vamos por la zona. Temperatura bastante fresca (12º) pero con buen sol.
Ya después de estudiar las reseñas nos dirigimos hacia Sant Llorenç de Morunys y después seguir las indicaciones del Santuari de Lord por carretera muy estrecha hasta llegar a unos 1,5 kms. un tunel tras el cual y en su margen derecho encontramos un pequeño aparcamiento para unos 3 coches, justo frente al 'Sector Túnel'.


Recordaba la aproximación que hicimos el día que fuimos a la Roca Subirana dejando en el mismo aparcamiento el vehículo y siguiendo la pista que nace a escasos metros en el margen izquierdo de la carretera. Según las indicaciones sólo se trataba de seguir dicha pista 200 metros y antes de que la misma girase algo hacia la derecha, adentrarse escasos metros entre algo de vegetación y ya se alcanza la base de la pared donde está ubicada la vía 4.0, que es la que se utiliza después para rapelar, también de las otras vías. Al parecer caminamos 50 metros de más y nos adentramos escasos metros para llegar a un tramo de roca que también se parecía algo a lo que andábamos buscando. Fueron unos 20 minutos de infructuosa búsqueda y no entendiendo como es que no había rastro de las vías. En eso que ya empezamos a dudar y decidimos retroceder el camino que habíamos subido y unos 50 metros más abajo nos desviamos y esta vez si localizamos los dos bolts de chapas amarillas tan propios de las vías de Guillem.

Desde el aparcamiento ya se ve la pista que hay que seguir
Cartel indicador en el cruce que hay que tomar
Aunque parece fácil localizar las vías, lo cierto es que hasta que no están en el propio pie de vía no se alcanza a ver la pared que figura en la reseña de Guillem. Teníamos claro que debíamos escalar la Vía 4.0 así que ya más animados nos equipamos para escalar sus 4 largos, que aunque por metros puede parecer que se pueden unir, no es demasiado recomendable dado el recorrido de la vía. La temperatura era más agradable, aunque de tanto en tanto soplaba algo de aire fresco.
Pie de vía de 4.0
Esta vez acordamos que al ser 4 largos, para mi serían los impares y para Eduard los pares. El primer largo inicia un corto tramo en la vertical de la R0 para enseguida seguir una marcada diagonal a la izquierda (I/II) hasta encontrar un resalte vertical de un par de metros donde ya hay que esforzarse algo más (III+), aunque perfectamente equipado. Después un pequeño tramo que se va tumbando y con roca a controlar, hasta alcanza la R1 a los 30 metros con bolts sin argollas para rapelar. Durante todo el largo se visualizar los espárragos de bolts originales cercanos a los que se tuvieron que colocar a posteriori, habiendo actualmente 6 bolts.
Panorámica del primer largo
Uno de los seguros en el que se ve el destrozo efectuado
Entrando a la R1
Xavi entrando a la R1
Eduard en el primer largo
Tal como llegó Eduard ya se dispuso para continuar con el segundo largo, que comienza siguiendo en la vertical de la R1 con bastante buena roca (III) aunque en el tramo final que se va algo en diagonal a la derecha se tumba (II) y con roca a vigilar. Se alcanza la R2 a los 18 metros, encontrando en el recorrido 4 chapas.
Eduard en el segundo largo
Y asegurando desde la R2
Xavi recuperando el segundo largo
La R2 duplicada para poder utilizar las argollas de rapelar independientes de la reunión si hay alguien subiendo
.
Proseguí con el tercer largo con un tramo en la vertical de la reunión con escasa dificultad (III) pero con roca a controlar y después de unos metros ya hay que describir una marcada diagonal hacia la izquierda por terreno tumbado y los últimos metros caminando hasta que a los 25 metros se alcanza la R3 que está como la anterior con 4 bolts, 2 con argollas para después poder rapelar.
Eduard saliendo del tercer largo
Llega Eduard y ya advertidos que en este largo hay que ir con precaución con la roca pero sobre todo con las cintas que se colocan ya que puedes quedarte clavado a la entrada de la reunión por el roce de las cuerdas si no se han tomado las precauciones debidas, Hay un tramo donde la roca es especialmente delicada, aunque las expansiones colocadas hacen que se pueda pasar sin excesivos problemas. En los 30 metros de este largo encontramos 10 chapas y la r$ también dispone de 4 bolts, dos de ellos con argollas para rapelar.
Eduard en el cuarto largo
Y asegurando desde la R4
Eduard asegurando desde la R4
Y Xavi en el último tramo del cuarto largo
Desde la R4 Sant Llorenç de Morunys y la Llossa del Cavall
Y desde el mimo punto mirando hacia el Port del Comte
Foto cima antes de emprender el descenso
Siguiendo las indicaciones para el descenso, efectuando los dos primeros rápeles con una sola cuerda: de R4 a R3 y de R3 a R2, pero preferimos utilizar las dos cuerdas para desde la R2 llegar de nuevo a pie de vía.
Mientras Eduard efectuaba el primer rapel
Xavi esperando en la R3
Xavi en el tercer rápel
Y Eduard en el mismo rápel
Una vez en el suelo, le propuse a Eduard escalar alguna de las otras vías y la primera intención fue escalar la vía Del Desertor.
Pero al parece nos fuimos más a la derecha de lo que tocaba y encontramos entre medio de una zona de árboles una placa tumbada con un visible bolt de chapa amarilla mara marcar la continuación de la vía Dels Filòsofs.
El primer largo con un tramo caminando de unos 5 metros para alcanzar a la izquierda de un gran árbol un resalte vertical de V donde hay que apretar, pero con las chapas que hacen que no sea obligado. Posteriormente un tramo de IV+ para enlazar otro resalte de V-, seguido de otro tramo de Iv que conduce al último resalte de IV+ desde el que ya se alcanza a los 27/28 metros la R1. Cuando llegó Eduard a esta reunión miré el resto de información que teníamos y vimos que Guillem proponia una integral escalando dos largos y medio de la vía Dels Filòsofs y los dos finales de Del Desertor, quedando una bueena combinación de 5 largos.
Panorámica del primer largo desde pie de vía
Eduard en el primer largo
Y asegurando desde R1
Xavi recuperando el primer largo
Recuperé el largo y al llegar con Eduard estuvo de acuerdo con escalar continuando por la propuesta integral. El segundo largo sigue con algo de tendencia hacia la izquierda IV con un último tramo de III permitiendo alcanzar la R2 a los 15 metros y encontrando 5 chapas.
Recuperó el largo Eduard y al llegar contratamos las indicaciones que llevábamos y aquí tuvimos ciertos problemas, El largo (3º de Del Filòsof) inicia caminando hacia la izquierda siguiendo dos chapas, la segunda al pie de un resalte que una vez superado se alcanza una tercera chapa que pensamos que está pa marcar la salida de esta vía si se pretende bajar sin rapelar. Eduard desde ese bolt empezó a decantarse hacia la izquierda en sentido descendente hacia un gran árbol pero que actualmente con las lluvias de las últimas fechas han dejado todo con bastante tierra y ese tramo hasta alcanzar el árbol fue lo más delicado del día, sobre todo para mi al ir de segundo que ya me veía estampado en la repisa. Nos pareció que si desde la segunda chapa se sigue hacia la izquierda puedes evitar el descenso delicado. Cuando llegue a ver a Eduard que llegó a los 35 metros a la R2 Del Desertor, ya obvié de descender hasta donde estaba él y proseguí con el tercer largo de esa vía que para nosotros ya era el cuarto de la integral. Desde donde llegué ,e permitió alcanzar la primera chapa al pie de un resalte vertical con roca bastante delicada em su inicio pero abundantemente asegurada (V-A0) con algo de tendencia en diagonal a la derecha. Prosigue un tramo más relajado descendiendo la dificultad progresivamente (IV/III) llegando a una vira en la que unos 4 metros a la izquierda encontramos en el suelo la R3 de la vía o R4 de la integral a los 20 metros, encontrando 9 chapas en el recorrido. Al montar la reunión desperté la furia de una enormes hormigas que la emprendieron a mordiscos conmigo.
Subió Eduard y ya solo quedaba flanquear hacia la izquierda para enlazar con los últimos metros de la vía 4.0 y llegar de nuevo a su R4 (R5 de la integral) a los 15 metros con un par de chapas en el recorrido.
Una vez arriba los dos ya las maniobras para rapelar fueron más rápidas y efectuamos las mismas operaciones con dos rápeles con una cuerda y el tercero con las dos.
Lo bueno es que una vez en pie de vía, solo quedan bajar en menos de 5 minutos estás de regreso en el aparcamiento. Al llegar vimos dos escaladoras que estaban en las vías del Túnel y nos preguntaron de donde veníamos ya que desconocían de la existencia de estas vías. Después ya fuimos a darnos un homenaje a Sant Llorenç de Morunys donde casualmente volvimos a coincidir con ellas.
En resumen una buena jornada de unas vías en lo que es más importante es donde están ubicadas y donde la roca mediocre de algunos tramos, gracias al equipamiento no se pasa excesivo miedo. Las panorámicas desde la cima, lo mejor de todo. Tal como indicaba Guillem en su blog son vías para un determinado público y los que busquen otra cosa mejor abstenerse de ir. Para Eduard sirvió para conocer otra zona que no conocía.
4 comentarios:
Días. El desequipador de la zona posiblemente fue un conocido y mediático escalador local al que no le gusta lo que considera impuro en el Solsonès; y que ido dejando huellas de su trabajo en otros sectores.
Si no ho saps segur...millor calla.
Días. Pues mira debe ser el mismo mentiroso compulsivo que, entre otras, desequipó una zona de deportiva en el Castell d'Oden, mintiendo en la cara al equipador. Y debe ser el mismo que desequipó en varias ocasiones una ferratilla por la zona dels Bastets, hazaña que le valió que le dedicaran una vía.
Salut
Anonimo,si insinuas cosas,almenos da la cara,yo no me escondo.
Publicar un comentario