Poco a poco parece que el tiempo ya se va acercando al verano y después del fresco que pasamos en 'Coll Roig' ya parece que las vías orientadas al sur habrá que ir desechando. Para el domingo habíamos hablado con Jordi Font y Eduard de intentar alguna de las nuevas vías de Joan Asín y Remi Brescó en la Serra de les Canals antes de que llegue ya la calos estival.
Panorámica tuneada de las nuevas vías de Remi Brascó y Joan Asín
Después de tanto tiempo sin volver a la Serra de les Canals, esta vez en cinco días volvemos a ir, después del buen gusto de boca que nos dejaron las vías de Joan Vidal de les 'Plaques del Castell'. Ya contábamos que el carácter marcado por los aperturistas, se debe notar, a pesar de que viendo las reseñas puedan parecer que se tratan de rutas de 'amables' escaladas. La idea original era escalar primero Esperó Oliana , rapelar por la vía y después escalar Entre Xàfecs.
Reseñas originales de 'Esperó Oliana' y 'Entre Xàfecs'
El domingo fuimos temprano para tomar algo en Oliana y ya la temperatura era algo más elevada que el miércoles. Subimos hacia el aparcamiento de la ferrata con algo de temor de que estuviera lleno al tratarse de un domingo. Desde que en 2019 se equiparon estas ferratas en nuestro mundillo inicialmente causó cierta estupefacción, dado que para escalar cada vez encontramos más restricciones y en cambio para unas instalaciones como estas, tipo Port Aventura, todo son facilidades para luego ser fuente de lucro para las cada vez más numerosas empresas que se dedican a este tipo de 'aventuras'.
Después de los cafés al salir del bar casualmente nos encontramos con Gilbert Guía y después de una breve conversación ya nos fuimos hacia el aparcamiento de la ferrata y tal como nos temíamos el aparcamiento habilitado para 6 automóviles, estaba llenos con 5 mal colocados. Afortunadamente 5 metros antes también hay espacio para un par de coches más. Había un grupo equipándose que iban con guía que se dirigían hacia la ferrata 'Familiar'.
Una vez equipados ya vimos el camino de acceso todo perfectamente rotulado y que permite llegar sólo con un tramo corto de fuerte subida y el resto de flanqueo que en 5 minutos nos permitió llegar en el inicio de Entre Xàfecs. La ferrata familiar empieza algo más a la izquierda.
En ese punto vimos que escalando sólo había tres cordadas, pero casualidad, estaban todas en la Esperó Oliana. Pensando que tenían la misma intención que nosotros de bajar rapelando para escalar otra vía no creímos conveniente meternos con el riesgo que nos apedrearan y optamos por escalar su contigua y primera que equiparon en marzo pasado: Entre Xàfecs.
La temperatura gracias a que soplaba algo de aire, aún era bastante soportable y mucho mejor a medida que fuimos ganando altura.
Me ofrecí a escalar los dos primeros largos y después ya se repartirían los compañeros el resto. El pie de vía tiene una 'fita' y por encima grabado con rotulador en la roca 'E X'.
El primer largo aunque de graduación fácil (IV-III) ya sirve para ver el carácter de la vía con dos bolts en 35 metros con alguna sabina que se puede lazar. Escalada de placa tumbada salvo en cortos resaltes y que se va sorteando costras de roca que pueden saltar y sorteando después el paso entre la vegetación. La R1 a los 35 metros, en una cómoda repisa, cuenta con dos bolts y uno de ellos con un trozo de cuerda para hacerlos más visibles.
En el primer largo
Prosigo con el segundo largo que ya cuenta con un paso de arrancada que ya te hace apretar y siguiendo en la vertical con dificultad mantenida de IV+/V- y sorteando algún tramo con roca con liquen negro, que afortunadamente estaba seco y después de encontrar 3 bolts hay que ir en diagonal a la izquierda buscando una especie de espolón (IV) en el que hay que ir sorteando tramos de vegetación y de roca suelta (III) que permiten alcanzar después de otro resalte de IV, a los 60 metros, la R2 de iguales características a la anterior. En el recorrido un total de 6 bolts.

Cambiando cuerdas en la R2
Panorámica de la segunda parte de la vía
Y al fondo nuevamente el Roc de Rumbau
Mientras recuperaban el segundo largo los compañeros vi que por arriba pasaban las cordadas que había escalado el Esperó Oliana que decidieron bajar por la ferrata. En la reunión se acabó de animar Eduard para proseguir con el tercer largo. El tercer largo se inicia en flanqueo por la izquierda (IV) para seguir después en diagonal a la derecha hacia el visible primer bolt, siguiendo por un tramo más tumbado (III) para alcanzar un resalte donde se encuentra el segundo bolt que sirve para proteger el tramo con más dificultad (V-) con cantos más pequeños, donde aunque predomina la buena roca, también hay que vigilar. Después a medida que se sube va bajando la dificultad (III) hasta encontrar a los 30 metros la R3 en una buena repisa bajo una fisura con su inicio algo desplomado. Reunión de también dos bolts.
Iniciando el tercer largo
Asegurando desde la R3
Recuperando el tercer largo
Una vez los tres en la reunión, Eduard se acabó por animar para escalar el último largo. Inicio atlético para alcanzar en la fisura un buen árbol que se ha podado algo para facilitar la ascensión y del que cuelga un cordino lazado y que permite levantase para chapar el primer bolt. Paso fino (V+) para superar este tramo que en la vertical permite alcanzar un segundo bolt.. Después se va siguiendo en diagonal a la derecha con roca a controlar y teniendo cercano el tercer bolt (V). Luego ya se vuelve más fácil (IV) para alcanzar el cuarto bolt y viendo el cable de la línea de vida Eduard optó por seguir flanqueando para alcanzar un buen anclaje químico del que está asegurado el cable por terreno bastante delicado en este último flanqueo. Unos 20 metros en este largo.
En el cuarto y último largo
En la improvisada R4
La cruz de la cima
Y la foto de la cordada
Buenas panorámicas desde la Serra de les Canals
Desconocíamos el descenso, ya que cuando escalamos con Montse y Jordi 'Sol de Mitjanit' no existía este equipamiento. Vimos que el guía que iba con 3 clientes bajaban, y amablemente les dejamos pasar y así no tener dudas. Un rato para descansar y valorar la situación, ya que empezó a apretar la calor y no había demasiadas ganas de ir a buscar los rápeles de Esperó Oliana, así que optamos por dejar para otra ocasión esa vía.
Camino de las cadenas y cables de bajada
Recogimos cuerdas y material y emprendimos el descenso que con más tramos de cables como línea de vida permites sin riesgo llegar a la zona con cadenas y cables que permiten descender ya hasta el camino para volver de nuevo a la carretera frente al aparcamiento.
En el tramo de cadenas, cables y escalones
Vimos como el guía aseguraba con cuerda a los clientes y al llegar nosotros ya habían acabado y la verdad es que permite el descenso muy rápidamente y seguro. Interesante llevar guantes para este tramo.
En el aparcamiento recogimos todo y viendo que era relativamente temprano optamos por ir a comer a El Bruc a Cal Ana donde sorprendentemente no vimos a ningún escalador.
En fin una matinal algo diferente de lo planteado, pero que nos ha permitido conocer una de las últimas vías abiertas en la Serra de les Canals. Desde luego que aunque las dificultades no son elevadas, la calidad de la roca y la distancia de los seguros hará que sea motivo para que no se masifiquen salvo la mencionada Esperó Oliana, que queda como la más asequible.
3 comentarios:
Nosaltres erem a l'esperó Oliana
Que petit és el món
Enhorabona ! Em sembla que haurem de deixar aquestes vies per quan afluixi la calor....
Publicar un comentario