Seguimos con esta primavera tan variable y para este jueves viendo las previsiones que ya hacían descartar numerosas posibilidades, acordamos con Eduard de que la zona de Garraf parecía que sólo marcaban nublado por la mañana y que hasta la tarde no había posibilidades de lluvia.
Desde la primera visita al 'Roc del Boc' que al intentar identificar el croquis original de Pedro (Gastón) de 20/2/81 facilitada a Sergi por Víctor Vallès. en la pared, ya vimos que era la zona de más a la derecha y ya vimos algún buril viejo entre medio de diferentes vías equipadas con anclajes químicos inox.
El jueves sin prisas paramos cerca de les Botigues de Sitges a tomar unos cafés y comentar la logística. Al menos ya teníamos claro el acceso y la aproximación , así que no nos costó llegar hasta la base de la pared. Lo primero que nos fijamos es que algunas vías tenían en su inicio una piedra con el nombre de la vía rotulado, aunque ya se veían que algunas ya han saltado o alguien las ha arrancado. Ningún nombre de los que vimos corresponden con los que aparecían en la reseña original, pero las dos vías de más a la derecha de dicho croquis son fácilmente identificables.
El día estuvo poco nubosos y la temperatura por momentos era bastante superior a lo que se había anunciado. Esta zona al estar orientada al Este/Sudeste no es nada recomendable para mañanas con tiempo caluroso,
Nos decidimos por probar la de más a la derecha que en el croquis aparece con el nombre de 'VIA DE BLAS'. animándose Eduard para iniciar que está actualmente con el pie de vía algo invadido por la vegetación y donde se ven restos de sica que debía enganchar una roca con la denominación de la vía o de la 'rebautizada' con la línea de químicos que existen. Se ve un tramo de placa al inicio con un químico al que se accede entrando algo por su izquierda (IV) y que sirve para acceder al inicio de un diedro con un primer paso atlético (IV+/V-) y con dos químicos muy próximos entre si. Se sigue progresando por la fisura sin excesivos problemas con roca de buena calidad en general (IV/IV+) con otro par de químicos hasta alcanzar un resalte vertical con un tramo más exigente (IV+/V) y donde encontramos otro par de químicos. Se sale algo hacia la derecha (IV/III) para alcanzar a unos 18 metros una buena reunión de 2 químicos con doble argolla que permiten un buen descuelgue. Sorprende que hay otra reunión de iguales característica y un par de metros por encima y en la vertical de la mencionada.
Eduard poniendo cintas en Iceberg
Me lo miré varias veces pero la verdad que no acabé de ver claro y preferí probar con cuerda por arriba. El inicio es marcado con un piedra bien enganchada a la roca y con su nombre (Iceberg) y muy cercanos están 2 químicos y un viejo buril. Se sube recto para alcanzar la base de un resalte con inicio algo desplomado con un par de químicos bastante próximos y con más dificultad de lo que parecía desde la base (V+). Sigue por terreno muy vertical y cruzando3 pequeñas fisuras hacia la izquierda con dos químicos más con una dificultad de posible 6a. Una vez superado se sigue algo por la izquierda viendo próxima otra línea de químicos que siguen a otra reunión más arriba y a la izquierda de la de Iceberg, encontrando un último químico que protege un paso 'tonto' de V/V+ tras el cual ya por terreno de IV se alcanza el descuelgue de la vía.
Veremos cuando podremos volver para seguir investigando y averiguar que más hay.. Aquí dejó la reseña con lo que hemos estado viendo y escalando.
1 comentario:
Días. Por lo que me comentó alguien que tiene un interés particular por la zona las vías de Gastón a la derecha de Demos no se ven afectadas por las de deportiva. En esa zona hay una línea con un par de puentes de roca a la izquierda de Pinguí y a la izquierda de todo la línea de paraboles que escalasteis buscando la Demo la primera vez que fuisteis.
Salut i Roca
Publicar un comentario