
El jueves mientras picábamos algo después de escalar 'Demos' comentamos que desde septiembre que no íbamos por 'Gorros' y surgió la posibilidad de contactar con Marlena y Nuria por si se animaban.
El viernes a través de WhatsApp trazamos plan para escalar nuevamente los cinco y con esa idea barajamos algunas posibles vías. Pero el sábado por la mañana al llegar a Monistrol, por una serie de problemas de las amigas, nos encontramos que no podían venir y entonces hubo que improvisar nuevo plan mientras tomábamos unos cafés.
Removiendo reseñas resultó que tanto Santi como Eduard habían escalado Doc Anton R., pero no habían escalado su vecina Acròmion, con lo que ya se cuadró el plan.
Casualmente en 'marzo de 2009' con Carlos Franco escalamos estas dos vías con esta reseña que en su día publicó Onaclimb: que había confeccionado el propio Guillem Arias.
Reseña Guillem Arias original
Ese día escalamos junto a Víctor y Cristina primero la vía Doc Anton R. y al llegar a la cima, ya sólo con Carlos, bajamos nuevamente y escalamos la Acròmion.
Casualmente hasta hace un año no volvimos a escalar la '
Doc Antón R.' junto a Josep María Martínez y acompañados por Assumpció y Jordi Clop., pero la Acròmion no la había vuelto a escalar.
Las previsiones no eran de lluvias hasta última de la tarde, pero hubo momentos que nos hizo dudar que no se adelantara. En cuanto el viento, también pasó de no bufar nada a que apretó algo más de lo deseado..
Para la aproximación elegimos la más cómoda, subiendo primero con el funicular de Sant Joan, con la sorpresa de que ahora el primer funicular es a las 9:30, en lugar de las 10:00 como era habitual. Una vez en la estación superior seguimos por el Cami Nou de Sant Jeroni y después desviarnos hacia la izquierda al llegar al desvío del camino que sube por las 'Escales de Jacob' hasta alcanzar las ruinas de la Ermita de Santa Madalena, donde nos desviaremos hacia la izquierda hasta alcanzar un collado al pie de la Magdalena Superior, quedando la Miranda de Santa Magdalena aún más a la izquierda. De ahí ya bajamos por la canal que separa ambas agujas y después de un tramo con bastante pendiente y controlando a la derecha el ir viendo el gran techo de la vía Susibel que después deberemos superar por su izquierda, ya intuiremos hacia la derecha rastros de sendero que va hacia pie de vía. Originalmente gracias a un bolt con una vistosa chapa pintada de amarillo, que se podía utilizar de R0, era más fácil localizar. Ahora sólo está el espárrago. Como siempre llevo una chapa '
TBO de Kop de Gas' para bolts de 10mm, la utilicé para estar más cómodamente asegurando.

Magdalena Superior Cara Sureste
Y la concurrida cima de la Miranda de Santa Magdalena a la izquierda
Santi se apuntó a escalar el primer largo que originalmente tenía 7 bolts y que ahora sólo cuenta con 4 en sus 30 metros, con una dificultad de III+/II/III. Ahora siendo fácil, además de haber menos bolts, como los que hay ya no se ven tan bien como cuando la pintura amarilla estaba reluciente, hay que prestar atención. Sólo escalamos pocos metros a la sombra y enseguida ya salimos al sol hasta la R1. Subió Eduard segundo y detrás ya fui recogiendo el material.
Santi en el primer largo
Santi asegurando a Eduard en el primer largo
Eduard y Santi en la R1
Una vez en la R1 y ante el impresionante muro que surca el segundo largo y que estaba a la sombra, los compañeros me cedieron el paso para que lo escalara yo de primero. Evidentemente aunque Luichy dice en su guía de Gorros que se puede pasar todo en libre (6b), yo tenía claro que no estoy para eso. El segundo largo comienza flanqueo casi horizontal (IV) para después seguir en diagonal ascendente a la izquierda (V) para ir en dirección a la parte más asequible del gran techo de la Susibel. Como en la anterior ocasión, gracias al fifi y a la cinta de auto aseguramiento pude resolver sin utilizar estribos, aunque eso si, hay un par de pasos donde hay que esforzarse más. Cuando se llega al tramo que se pasa de desplomado a vertical, ya con buenos cantos permite salir en libre (V) y siguiendo en diagonal a la derecha se alcanza a los 30 metros la R2 de 4 bolts sin argollas. En el largo hay 12 bolts y a la que se supera el trozo desplomado, ya volvimos a salir al sol. Al iniciar el tramo más desplomado me fijé que había llegado bastante gente al pie de la Doc Antón R creo que unas 5/6 cordadas, pero nadie en la que estábamos escalando.






Xavi gestionando el segundo largo

Y el pie de Doc Antón R. bastante concurrido
R2
En la R2

Panorámica desde R2:l Gorro Frigi delante y detrás Plecs del Llibre-Montgrós-Roca Plana dels Llamps
Eduard en el segundo largo
Santi en el segundo largo
El primer escalador que apareció de la Doc Antón R. en el cuarto largo
Llegaron a la reunión los compañeros algo cansados al haber gestionado el artificial con dificultades y haber traccionado más de la cuenta de brazos. Al final se animó Eduard y continuó por el bonito tercer largo, que inicia algo en diagonal a la izquierda y ya seguir en la vertical buscando las clásicas grandes 'patatas' de Gorros que permite ir subiendo cómodamente, aunque el terrero sea vertical. La dificultad va variando entre III/IV/IV+/III y se alcanza a los 30 metros la R3 de 4 bolts en el suelo, dos de ellos con argollas. En el recorrido 9 bolts. Subió detrás Santi y después yo para recoger las cintas.. Tuvimos buenas imágenes de los compañeros escalando el último largo de su vía.
Eduard en el tercer largo
Santi en el tercer largo
Santi y Xavi finalizando el tercer largo
Los vecinos en su último largo
En la reunión el viento volvía a pegar y Eduard ya se ofreció de escalar el cuarto y último largo, que inicia en diagonal algo descendente hacia la izquierda para buscar un hueco entre la vegetación. Este tramo si ha llovido recientemente, tiene cierta gracia. Una vez al pie de la pared ya entramos en un resalte algo vertical de IV asegurado con 2/3 bolts hasta llegar a una vira donde por su derecha salía la Vía Normal y quedando un viejo buril como muestra en el tramo que inicia un pequeño desplome (IV+) donde hay que esforzarse pero en el que al estar cercanos los bolts, no da tanto miedo, a pesar de tener la repisa por debajo cuando se está superando.
Eduard en el cuarto largo, donde ya nos juntamos con los vecinos
Santi en el cuarto largo
Y mientras esperamos turno para rapelar, nos abrigamos algo
Al subir nos tocó esperar turno para rapelar y curiosamente nos encontramos con '
Ángel' que con una compañera venían de escalar la '
Ignasi Jorba', vía que en 1990 con Pepe Guerrero y Joan Cambras hicimos la 6ª ascensión.
Durante toda la mañana estuvimos oyendo sobrevolar helicópteros por la zona y después nos enteramos de que se había activado una búsqueda de una persona que había subido el viernes hacia Sant Jeroni y al no regresa por la noche a casa, la familia avisó al 112 y se acabó encontrando después de haber sufrido un golpe en la cabeza.
El '
GRAE' siempre a nuestro servicio...
Cuando ya nos tocó rapelar, preferimos efectuar el descenso en dos rápeles, aunque de hecho se puede bajar con uno sólo, dadas algunas malas experiencias al quedarse las cuerdas al recuperarlas enganchada en los árboles que hay en la repisa bajo la cabeza somital.
Por detrás seguían apareciendo cordadas para rapelar
Y la foto de la cordada después de rapelar
Ya con buen sol y sin viento estuvimos cómodamente picando y bebiendo algo antes de comenzar el regreso de nuevo hacia el funicular.
Y todo el conjunto de Sant Benet
Ya regresamos al vehículo y bajamos directamente a Monistrol para darnos el oportuno homenaje, alargando la tertulia planteando futuros planes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario