
Desde que fuimos a la 'Paret dels Roixells' que se fue fraguando el plan de ir a escalar entorno al Balneario de Panticosa y con una baja a última hora por un accidente doméstico, acabamos siendo cinco personas: Eduard Quiles, Mamerto Montañés, Santi Rodríguez, Taki Garrido y yo mismo.
Después de unos días de tiempo casi veraniego, y siguiendo con esta movida primavera, nos tocó nada más llegar un par de días remojados y con bajada importante de temperaturas. Establecimos nuestros 'campo base' en El Pueyo de Jaca.
Después de llegar el lunes con lluvias desde media tarde que se prolongaron toda la noche, y viendo los pronósticos para el martes que daban cierto respiro hasta media tarde, ya desechamos poder escalar al estar todo empapado y optamos para al menos ver varias de las paredes y así todos conoceríamos los accesos. Medio lloviendo nos acercamos a la base del cercano Primer muro, donde cada vez hay más líneas.
El martes subimos temprano hacia el Balneario de Panticosa donde vimos que el refugio de la Casa de Piedra están con ciertas obras de reformas pero que no impiden que esté abierto al público. Tomamos el camino del GR-11 con tramos de fuerte subida e hicimos un alto en el Mirador de La Reina desde donde hay una buena panorámica y pudimos distinguir las diferentes vías del Segundo muro, que estaban bastantes mojadas.
El Mirador de la Reina
Seguimos subiendo y nos desviamos por el camino que hacia la derecha se encamina hacia el Mirador de la Cascada y nada más cruzar un puente ya estábamos en la base del Molondro y localizamos el inicio de dos de sus vías:
Y no sabíamos que hay una más a la izquierda: '
Charleston'
Retrocedimos para volver al GR-11 para seguir subiendo en dirección al Refugio de Bachimaña y encontrando tramos del camino que se habían convertido en torrentes de agua. Suerte de los cable que aseguran los tramos más peliagudos en los que lo difícil era no mojarse los pies. Alcanzamos los Llanos de Bozuelo donde localizamos a su izquierda sus tres clásicas vías:
Agua por todas partes
Llanos de Bozuelo
Entonces buscamos un sector que desconocíamos en la vertiente de la derecha de los Llanos de Bozuelo: Picapiedra, donde ya se han equipado cuatro vías. El problema es que con la cantidad de agua que baja en esta época es bastante difícil de cruzar el río para acceder a la base de la pared. Llegamos a ver los recorridos y al menos ya sabemos donde están.
Sector Picapiedra
Intentando localizar el acceso al sector Picapiedra
Por un momento el cielo se puso algo negro y ante el temor que pudiera empezar ya a llover emprendimos el descenso, cruzándonos con unos cuantos que iban hacia arriba. Nos dio el tiempo justo de llegar a la Casa de Piedra antes de que empezase a descargar. Y ya aprovechamos para pasar por Panticosa para comprar alguna cosa y ir hacia el 'campo base' para comer algo.
Emprendiendo el descenso
En Panticosa ya había vuelto a salir el sol
Después de la comida volvió a abrirse el cielo y optamos por ir a conocer el acceso de otra clásica vía en la Peña Escuach 'Merche', mientras que Santi se 'exilió' para ver a la familia de su hijo, viendo que las lluvias aún persistían el día siguiente.
El acceso es sencillo, siguiendo la carretera hacia el Balneario de Panticosa ydejando un desvío hacia la derecha hacia Panticosa enseguida llegamos al kilómetro 3 donde a la izquierda nace una pista con fuerte pendiente al inicio que se encamina hacia Lanuza. Después ya se va casi llaneando hacia la izquierda hasta encontrar la gran tubería que baja de todo lo alto y aparcaremos con cuidado de no molestar a los vehículos que pasan por la pista.
Cometimos el clásico error de no leer bien la reseña y empezamos a subir por los escalones que suben por la derecha de la tubería y en lugar de desviarnos a los 60 metros hacia la izquierda pasando por debajo de la tubería (hay un hito que marca el desvío) pero con tanta lluvia la vegetación casi tapa el camino. Hay un corto tramo de cuerda fija para superar el primer resalte que estaba algo embarrado. Nosotros subimos hasta todo lo alto de la tubería y encontramos el camino de descenso de la pared. Buen calentamiento y tocó volver a bajar los escarpados escalones y entonces ya localizamos el acceso y llegamos al inicio del cable que ya conduce a pie de vía de la Merche. Se veían tramos mojados, como era de sospechar.
Buen entrenamiento subir junto a la tubería
Panorámica de Peña Telera aún con algo de nieve
Pared de Escuach desde la pista de acceso
Ya nos dimos por contentos ya que dentro de todo no desaprovechamos el día conociendo localización y accesos para próximas escaladas. Por la noche volvió a caer una buena tromba de agua acompañada de vendaval de viento y tormenta eléctrica que volvieron a dejar las paredes chorreando.
El miércoles , como el día anterior, se levantó el día ya sin llover, aunque algo nublado y después de almorzar y consultar la buena guía de Luis Alfonso del Valle de Tena publicada en 2021 y miramos para ir a conocer alguna de las escuelas que teníamos bastante próximas.
Nos acercamos a Escarrilla en concreto al sector La vuelta del sombrero ubicado sobre la antigua carretera que actualmente la carretera A-136 recorre por su izquierda por el túnes de Escarra y que actualmente sólo es transitable para peatones y ciclistas. Se trata de un sector de roca caliza con carácter formativo y con vías de 15 a 62 metros con 11 vías entorno al IVº, perfectamente equipadas con anclajes químicos, además de una pequeña ferrata e instalaciones para practicar rápeles.. Más a la derecha y siguiendo la carretera hay más vías con equipamiento en no muy buen estado y de mayor dificultad,
Trazado de la vieja carretera ahora bien aprovechada
Cartel con las reseñas a pie de la pared
Las vías aún mojadas
La pequeña ferrata
Las vías estaban aún mojadas, pero dadas las previsiones, apuntaba que aún se podrían escalar a la tarde para poder sacarnos algo el 'mono' después de tanta lluvia. Recorrimos todo el trazado de la vieja carretera pudiendo disfrutar de buena temperatura y buenas panorámicas.
Fuente seca junto en la vieja carretera
Aviso a navegantes...
Sorprendió con el agua que hay por todas partes esta fuente estuviera seca. Después un paseante nos explicó que este invierno de rompió el tubo que conducía el agua hacia la fuente y que a saber cuando lo arreglarán. También nos fijamos que el acceso hacia el Camino de Campras que utiliza el primer tramo de acceso a la Peña Solano ha sufrido algún desperfecto y han colocado cartel de advertencia. Desconocemos como debe estar el acceso si sólo se pretende subir a Peña Solano.
Después del paseo fuimos a tomar algo a Escarrilla y ya vimos que estaban preparando la campaña estival.
Paseando por Escarrilla
Por la tarde volvimos para intentar escalar en La vuelta del sombreo y ya después de dejar aparcado en la entrada del túnel de Escarra pudimos comprobar que aunque había pequeños tramos aún mojados, ya se podían escalar la mayoría de ellas.
El tiempo parece que ya indicaba el fin de las lluvias
En el aparcamiento junto al túnel de Escarra
Fuimos hasta el pie de la ferrat y decidimos escalar en paralelo las dos primeras vías a la izquierda de la misma (en el croquis vías nº 7 y 8) que comparten buena parte del segundo largo. Ambas de IV con reuniones intermedias a los 25 metros de buena calidad con cadena y argolla para rapelar, pero curiosamente en la R2 hay una instalación con un parabolt con argolla y un químico sin y que no están unidos de ninguna forma,. Nos distribuimos y mientras con Mamerto nos metimos en la nº 7 y Eduard con Taqui en la 8. El primer resalte curiosamente tiene el primer anclaje algo elevado con una dificultad algo superior que en el resto del recorrido. Cuando estábamos escalando apareció Santi que no disponía de material ni pies de gato, pero aún se apañó y pudo escalar algo con material prestado.
En primer largo de la vía 7
En primer largo de la vía 8
Una vez Mamerto y Taqui estuvieron en sus primeras reuniones, procedimos a recuperar estos largos Eduard y yo, para posteriormente seguir con los segundos largos casi coincidentes y de 30 metros.

En los casi comunes segundos largos
Procedimos a rapelar y con un sólo rápel llegamos de nuevo a pie de vía y como los segundos largos son casi idénticos, decidimos intercambiar las vías, pero esta vez solo hasta las reuniones intermedias.
Rapelando
Y de nuevo en pie de vía
Esta vez Subió primero Mamerto y lo descolgué hasta el suelo, para después subir yo de nuevo de primero y de igual forma hicieron primero Eduard y luego Taki. Santi se pudo añadir para escalar en tope rope el primer largo de la vía nº 7.

Intercambiando los primeros largos
Y Santi en el mismo largo
Mientras los compañeros se intercambiaron material para que pudiera escalar Santi, con Mamerto escalamos los dos largos de la vía nº 9, que también dispone de reunión intermedia a los 25 metros. Escale yo el primero y Mamerto escaló el segundo. El primer largo tiene un tramo por placa aparentemente bastante liso y que cruza un par de pequeños resaltes, en lo que después van apareciendo los cantos que permiten ir subiendo a pesar de que la distancia de los seguros puedan hacer sospechar que hay más dificultad de la que en realidad hay.
En el primer largo de la vía 9
Y en el segundo largo
Con un nuevo rapel llegamos de nuevo a pie de vía
El sol ya iba de capa caída
Con estas pequeñas escaladas ya nos dimos por satisfechos y ya más animados al ver que las previsiones mejoraban para el día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario