Este miércoles habíamos quedado de escalar con Santi y Eduard (en principio también Josep María, pero al pasar una mala noche fue baja) para escalar algo.
Es un problema cada vez que llegan las temperaturas de pleno verano y por eso, aunque aún no estamos en verano, ver done ir cuesta. Recordé que con Josep María y Eduard Ruiz el día que escalamos la 'Òptima' la escalamos con muy buen temperatura. Entonces recordó que Eduard iba detrás de escalar 'La Gavina', que yo había escalado en 2018 con Jordi Font y Susana Miranda. Santi le pareció bien y en principio subimos en el primer funicular de Sant Joan con esa intención. Curiosamente nos encontramos con parte del grupo que habían quedado para escalar algo por Gorros y luego una buena comida en Cal Anna para celebrar los 92 años del incombustible Jordi Pons. Así mismo también vimos, gracias a que él me reconoció, a Nicolas Durand que era el encargado del refugio, o mejor dicho 'gîte d'etape' de Abella de la Conca y que después de unos 12 años luchando con las barreras burocráticas que le marcaron desde el propio Ajuntament, finalmente se ha trasladado a Fígols d'Organyà desde donde realiza actividades guiadas.
Reseña original del equipo de Jordi Brasil
Fuimos directos hacia pie de vía recorriendo el mismo camino que para la Òptima y siguiendo hacia la derecha y después de un rato buscando el pie de vía, la acabamos encontrando. Buena temperatura y sobre todo a la sombra. Mientras nos preparábamos ya oímos como una cordada de tres llegaba al pie de la Òptima. Se animó Santi a escalar el primer largo con una dificultad de IV/IV+ pero sobre terreno vertical que ya exige en algún tramo ya se tenga que ir concentrado. En los 30 metros hasta la R1 encontramos 10 bolts. En la R1 actualmente hay 2 bolts con argollas en paralelo, 2 casquillos de espit en la misma línea y un tercer bolt algo a la derecha y como 60 cms más abajo.
Santi en la primera tirada
Santi en la R1
Eduard recuperando el primer largo
R1
Tal como llegó Eduard procedimos al cambio de cuerdas para que siguiera él escalando de primero. A pesar de ser de poca dificultad (III), las tres primeras chapas se ven bastante bien, pero el cuarto es por intuición. Eduard miro para la derecha y vio alguna chapa de la contigua vía '
Lo Tio Gos' y prefirió llegar casi con 40 metros a la R3 que es conjunta de 'Lo Tío Gos' y '
El Grunyon', donde tocaba algo el sol, pero con aire. La R2 de La Gavina queda más arriba y a la izquierda de la referida R3 de Lo Tío Gos.. El problema era que no lo veíamos y no podíamos decirle nada ya que no sabíamos a donde había ido a parar.
Eduard en el segundo largo de La Gavina
La cordada de la Òptima
El flanqueo que tuvimos que hacer después con Santi, sin ser difícil era como para no despistarse dado el 'botafumeiro que se podía producir si saltaba alguna piedra. Una vez en la reunión, prosiguió eduard para hacer el cambio de reunión a la R2 bis de La Gavia, que siendo II tiene un tramo final bastante problemático provocado por las lluvias primaverales.
Cambiamos cuerdas para proseguir yo con el tercer largo y aunque ya recordaba que tenía bastante 'guasa' y con tramos en que las chapas están con más alegría y viendo que la cosa no fluía como debería y aplicando la máxima de que una retirada a tiempo es una victoria, optamos por cambio de planes, bajando de nuevo a la R2 bis y saliendo para enlazar con el cuarto largo de ambas vías (Lo Tío Gos y Grunyon).
Reseña de varias de las vías de Guillem Arias
Al llegar a la R4, habiendo encontrado 4 chapas por el camino, me encontré con que los vecinos de la Òptima estaban comenzando su último largo. Cuando subieron Santi y Eduard les comenté las diferentes posibilidades que teníamos y acabamos por salir por la salida de la '
Fernando Lajarín'.
Reseña Original de Gastón (¿?)
Escalé este último largo donde hay mezcla de buriles (originales 1990) y bolts, después del re-equipamiento de Jordi Brasil y Toni Mateu en 2010. Aquí el problema es que en la salida ya tocaba el sol de refilón, pero suficientemente para molestar y costar de ver las chapas. Sin más problemas llegué a la la última reunión y ya subieron Eduard y Santi.
Eduard y Santi en el último largo
Tal como llegaron se fueron hacia la cima y así de esta manera poder dar margen de tiempo para que la cordada de la Òptima efectuase el descenso.
Fotos cima
Y cordada llegando a la cima de la Magdalena Superior
Estuvimos un buen rato en la cima dado que algún problemilla tuvieron los compañeros en el descenso y cuando ya vimos que habían conseguido resolverlo, ya procedimos a efectuar los dos rápeles, el primero con una sola cuerda y el segundo con las dos y sin más problemas llegamos a la canal de descenso.
Ya bajamos al Monestir y directos hacia Cal Anna donde nos encontramos al gran grupo que habían estado con Jordi Pons y que mejor manera de acabar una jornada de escalada.
La verdad es que aunque fastidia un poco no hacer lo previsto el resultado es una combinación de vías que permite escalar casi todo a la sombra sin excesivas dificultades y bien asegurado.
2 comentarios:
Tot cercant l'ombra Xavi ! bona combinació de vies. Va estar be trobar-nos.
I tant Jaume, a veura si coincidim altre dia
Publicar un comentario