martes, 10 de junio de 2025

Panticosa (3): Otra de las clásicas de Panticosa en Arista Mowgli

 


El jueves después de bajar de 'Molondro/Lady Lister' y empezando a planear que escalar el viernes, Santi preguntó al grupo si parecía bien que se añadiera al plan su hijo Ismael, que personalmente desde que marchó fuera del país no nos habíamos visto y con el que recuerdo alguna escalada como la que efectuamos en 2004 a la Cresta Urquiza-Olmo en el sector de Santa Quitèria en la que conseguimos la 6ª ascensión acompañador también en una cordada única, por Joaquim Ricarte y Santi Rodríguez.

Como ahora Ismael llevaba tiempo sin escalar, empezamos a mirar reseñas y surgió la idea de escalar otra de las clásicas de la zona: Arista Mowgli equipada por Sendero Límite en 2013. Al repasar diferentes reseñas lo primero que me sorprendió era sobre el nombre de la vía, ya que aunque en la reseña original aparece como Arista Mogli, en otras aparece como Arista Mowgli.

Reseña original y de 'Montañas de Camille
Incluso en la primera reseña de Xabier Larretxea figuraba con un nombre

Y actualmente corregido nombre y los seguros que existen 'Reseña'

Como lo mejor es ver 'SAN GOOGLE' ya deduzco que el nombre correcto debe ser Mowgli si se basa en el protagonista del Libro de la Selva:


Mowgli con el oso Baloo
Detalle de 'Wikipedia'

Las tres vías referentes a la novela  El Libro de la Selva.

Acordamos que Ismael viniera a nuestro campo base para no subir con tantos vehículos y al subir hacia La Casa de Piedra, había tiempo bastante similar al del día anterior con algo de frío y bastante nuboso. Nos equipamos y ya nos dispusimos a hacer la aproximación, haciendo Santi de 'Cicerone' con su hijo y explicando a Ismael lo que íbamos viendo mientras subíamos. 

Equipándonos junto a La Casa de Piedra

Al llegar a los Llanos de Bozuelo seguía bastante tapado pero sabiendo que la vía es de fácil abandono, no dudamos y ya fuimos hasta pie de vía.



Llegando a Los Llanos de Bozuelo
Clásico pie de vía de Sendero Límite

Acordamos que las cordadas serían Eduard-Mamerto-Xavi y Ismael-Santi-Taki y nos dejaron pasar delante. Quedamos que yo escalaría los dos primeros largos, Eduard los largos centrales y para Mamerto los dos últimos.

El primer largo inicia con un resalte vertical asegurado con dos chapas (IV/IV+) para después salir a un tramo caminando para alcanzar la 'placa lisa' que aunque está protegida con 4 chapas más, el tener la amplia repisa bajo los pies es mejor no resbalar. En cuanto a la dificultad apuntada de V- nos dió la impresión de ser algo más de lo marcado, a lo que igual contribuyó el fuerte viento frío que pegaba en ese tramo. A los 30 metros se alcanza la R1 de dos bolts. Por detrás Santi se animó de ir escalando de primero hasta que Taki cogería el relevo en los dos últimos largos.

Inicio de la vía










En el primer largo

Segundo largo más relajado (IV) que primero sube algo hacia la derecha para alcanzar una vira intermedia donde un gran pino colabora para poder superar un desplome gracias a la oprtuna rama que permite colocar bien los pies para salir a un tramo de placa que en diagonal a la izquierda permite alcanzar a los30 metros la R2 de idos bolts. En el largo dos chapas antes del pino y 3 después del mismo.









En el segundo largo

Cambiamos cuerdas para que Eduard tomara el relevo. El tercer largo inicia por unas gradas para luego pasar por la derecha de un gran pino y después salir a un tramo de placa en la que se flanquea hacia la izquierda alcanzando la R3 a los 25 metros. En el largo un bolt, tres cordinos de puentes de roca/árboles y un espárrago de bolt.







En el tercer largo

El cuarto largo se trata de una arista tumbada de III- con 2 bolts y un cordino en un pino, hasta llegar a los 25 metros a la R4 en cómoda repisa. Los compañeros después aprovecharon para cambiar cuerdas para que prosiguiera Taki con el quinto largo.




En el cuarto largo

El quinto largo sigue por la vertical (III)  para después cruzar hacia la izquierda un canal terrosa y se llega al inicio de una placa con una flecha pintada indicando hacia la izquierda para luego atacar una placa de adherencia que en la parte superior se realiza en gran diagonal a la izquierda (IV/IV+) hasta alcanzar la R5 a los 30 metros (curiosamente a escasos 3 metros a la izquierda hay otra reunión de dos bolts (¿?). En total  6 chapas y un cordino en un pino. En nuestro caso fue más emocionante al 'perderse' Eduard y saltarse unas 3 chapas en el tramo de la travesía. Para no estar todos apretados hicimos pasar a Taki a la otroa cercana reunión quedando más espaciados.







En el quinto largo

Procedimos nuevamente a cambiar de cuerdas para que Mamerto pudiese escalar de primero los dos largos que quedaban. El sexto largo transcurre por una fina placa de adherencia  de V- asegurada con 6 chapas hasta un árbol que puede usarse como para montar la R6 o como hizo Mamerto seguir caminando hacia la derecha hasta alcanzar a los 30 metros la R6 bis, en una repisa más cómoda que la del árbol mencionado.




En el sexto largo


El sétimo largo marcado de IV+ al superar inicialmente un corto y vertical espolón que estaba algo mojado, se nos atragantó algo, aunque afortunadamente con las chapas cerca no hay tanto problema. Después ya sigue por una placa que se va tumbando  pero sigue en adherencia con la misma dificultad, hasta alcanzar a los 30 metros alguno de los pinos de la cima.



En el séptimo largo

En el final de la vía

Me sorprendió ver que ha desaparecido el buzón que había para dejar constancias de las ascensiones que se van haciendo.

En 2019 estaba...

Picamos algo y esta vez sin la movida que tuvimos en 2019 con una bajada bajo una tormenta intensa, fue sencillamente seguir los hitos que marcan perfectamente el descenso hasta Los Llanos de Bozuelo, pasando por un par de zonas de vías deportivas, una de ellas ya casi abajo y que estaba ocupada por un grupo que después subían hacia el refugio y que iban con piolets y crampones. 

La zona deportiva con vías entre IV y V+
Y última panorámica de la vía escalada
Descenso tranquilo hasta La Casa de Piedra

Fuimos a picar algo al campo base y por la tarde nos dimos una vuelta por Sallent de Gállego, donde vimos el rocódromo que aún permanece en el exterior y en las cercanías del Ayuntamiento.

El 'roco' de Sallent de Gállego

El sábado ya era el día que teníamos que volver, pero aún habíamos planteado hacer una última escalada, pero no siempre los planes salen según lo previsto y por una serie de circunstancias tuvimos que volver y lo dejamos estar para la próxima visita.








 
















No hay comentarios: