
Después de un par de días con tiempo algo inestable, el viernes parecía que volvía a estabilizarse, así que esta vez con Mamerto y Eduard decidimos ir nuevamente al Berguedà. Quedamos en Monistrol de Montserrat como punto de encuentro para subir en un sólo vehículo y subir a Berga para almorzar.
Esta vez si que pudimos almorzar en 'Suca lo pa' y lo primero que nos sorprendió fue la temperatura (14º) y en los cafés ya aprovechamos por acabar de definir a donde ir. Recordamos que el último día que escalamos en la 'Cinglera dels Esqueis' ya vimos que habían dos nuevas vías (Suny y Ana) y algún proyecto que se estaba acabando de equipar (uno de ellos ya acabado: D'en Pany). Viendo una entrada de los infatigables Visas que hablaban de estas vías, nos pareció una buena opción.

Cuando salimos de Berga el cielo estaba algo nublado e incluso con algo de niebla algo más arriba y subimos hacia Espinalbet y llegando al aparcamiento que nosotros siempre lo dejamos pasado el que hay junto a la Aresta de Corbera. Mientras nos equipábamos nos cruzamos con algún senderista y la temperatura seguía siendo bastante fresca. Empezamos la corta pero intensa aproximación que con un último tramo con cuerdas fijas permite llegar a la base de la pared donde bien marcado con rotulado aparecen los nombres de las vías. En nuestro caso optamos por empezar por la menos difícil: Suny y Mamerto ya se ofreció para estrenarse en la zona.
En el aparcamiento equipándonos
Pie de vía de Suny
Empieza siguiendo un fisura con roca que tiene tacto parecido a la de la cara norte del Pedraforca, donde hay que vigilar donde colocar los pies para no patinar y colocar el cuerpo de la mejor forma posible para aprovechar la fisura (V/V+) Estaba a la sombra que mantenía el fresco, hasta que al llegar a la zona soleada, casi se agradecía. El tramo más difícil viene al tener que ir en diagonal a la izquierda (V+/6a). Mientras estaba el compañero resolviendo el tramo ya vimos que una de las cintas que había colocado giró sobre la chapa y parecía que ya nos costaría sacar. La continuación ya es más amable y que a medida que se va subiendo va disminuyendo la dificultad salvo algún corto resalte (V/V-/IV+) llegando a la reunión que es compartida con sus dos vías vecinas.
Mamerto en Suny
Una vez en la reunión que se alcanza a los 30 metros y encontrando unas 10 chapas, recuperó cuerdas de manera que primero subió Eduard y después recuperé yo las cintas. Eduard ya estuvo un rato probando recuperar la cinta girada y desistió y después tuve yo una dura peles para intentar desbloquear el mosquetón, que al ser de tipo con una canaladura por la que se quedó incrustada el borde de la rosca del parabolt. Después de ver que algo se movía, pero no acababa de poder sacar, desistí y ya veríamos que hacer.
Eduard en la Suny
El mosquetón clavado
Finalizando la vía
Eduard y Mamerto en la reunión
Vimos que había una cuerda fija por la que se puede descender hacia la canal de bajada que conduce de nuevo a pie de vía, pero al haber visto que se indicaba que con un sólo rápel se podía descender, fue lo que hicimos. Empecé a rapelar y ya vi la línea de parabolts de la vía d'en Pany y unas cuerdas, una de ellas semi estática que cuelgan algo más a la derecha de la pared.
Rapelando Eduard
Y rapelando Mamerto
Rapelamos los tres y la sorpresa vino al ver que no corrían las cuerdas. Lo primero que pensamos era que el nudo se había clavado. Nos dividimos el trabajo y mientras subí por las cuerdas fijas que bajaban de la reunión hacia el collado de la derecha, Mamerto controlado por Eduard subió con una piedra para disuadir al mosquetón para que saliera, y consiguió resolver el primer problema. Al llegar a la reunión me sorprendió ver que el nudo no estaba clavado, sino que las propias cuerdas al describir unas 's' por las fisuras de la pared impedía su recuperación. Optamos por deshacer el nudo y probar de rapelar con una sola cuerda viendo que con una sola cuerda de 60m se llega bien a la base. Aún así costo recuperar la cuerda y ya decidimos que al escalar la siguiente vía, descenderíamos por los escasos 17 metros de cuerda fija para alcanzar el collado y después con la ayuda de otra cuerda ya se volvía a alcanzar el pie de la pared-
Intentando recuperar las cuerdas
Después de tener resuelto el segundo problema del día y viendo la hora optamos por escalar la siguiente vía (Ana9 y dejar para otra ocasión la D'en Pany. Nuevamente Mamerto cogió la iniciativa y le dejamos resolver esta otra vía.

Sorprende ver que el nombre de la vía está a la izquierda de una fisura en la que se observan restos de dos bolts, como si se hubiera inicialmente intentado subir por allí, pero resulta que más amablemente se puede subir más a la derecha donde un bolt marca el recorrido y después en diagonal a la izquierda se alcanza el segundo bolt para seguir en la vertical a la fisura mencionada, con una dificultad inicial de V y que a medida que se va progresando por terreno muy vertical y atlético y con dificultad de 6a. Después un tramo algo más suave (V/V+) para llegar al resalte, de 6a que pensamos es más duro que el anterior. Después ya se sale en diagonal hacia la izquierda hasta casi coincidir los últimos metros de la Suny. En esta vía unas 14 cintas serán necesarias.
Mamerto resolviendo la atlética Ana
Eduard en la Ana
Visto el éxito que habíamos tenido con el descenso anterior, ya no dudamos y bajamos rapelando por la cuerda fija y ya plegamos cuerdas en el collado, para luego bajar hasta pie de vía para ya recoger mochilas y volver al aparcamiento. La temperatura ya había subido sustancialmente y de regreso a Berga ya marcaba por encima de los 25º.
Descenso por la cuerda viendo un bolt y más abajo el casquillo de un espit
Volvimos a 'Suca lo pa' dandonos un buen homenaje y comentando las pequeñas incidencias que habíamos tenido a lo largo de la mañana, pero es parte del juego de nuestro deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario