martes, 25 de noviembre de 2025

Volviendo a la clásica Bego-Miguel-Kush

 


Durante la semana pasada habíamos ido hablando con mi tocayo X. Jordana para ver si podríamos escalar algo el domingo. El sábado al volver de escalar en la 'Codolosa Oest' y después de ver las previsiones del tiempo, parecía que el domingo iba a ser de temperaturas no tan bajas y que el viento aminoraría, así que quedamos para ir nuevamente a Montserrat. No quedamos demasiado temprano y en el viaje hablando de donde poder ir acordamos dirigirnos hacia la Vinya Nova y propuso el compañero de volver a la ya clásica 'Bego-Miguel-Kush' en la Agulla de Can Jorba.

Reseña original y una mía tuneada

Es una vía que de tanto en tanto apetece repetir, en concreto ya la había escalado en 12 ocasiones y con X. Jordana también en una ocasión en la que también venía Mamerto y que nos sirvió para acceder a la 'Juan Bala del Montgrós'. 

Al aparcar en la Vinya Nova ya el aparcamiento superior casi ya estaba al completo, pero el inferior estaba aún bastante vacío. La temperatura  no es uqe fuera muy elevada asi que ya iniciamos la aproximación algo abrigados y sin prisas esperando que el sol tocase buena parte del primer largo. Al llegar a pie de vía se veía el sol que empezaba a tocar por debajo de la R1. Dudó el compañero si meterse por la 'Escabroni Escapullini', pero ya viendo al inicio que el frío apretaba y que aún nos tuvimos que abrigar más, y viendo los alejes entre chapas, optó por seguir con la idea original, llegando a los 45 metros a la R1, que prefirió montar el la contigua de la Escabroni Escapullini. Mientras estaba escalando este primer largo apareció una pareja de Osona que casualmente compartíamos amistades en común. Ellos optaron por iniciar por la 'Sol Solet' y según vieran igual continuaban por la Bego-Miguel Kush.

El cartel del Joc de l'Oca ya está algo envejecido
Primera tirada con más frío del anunciado
R1 Escabroni Escapullini

Recuperé el primer largo con una sensación de poco tacto en las manos y aún al llegar al sol, el aire que pegaba no hacía notar mucho su presencia. Escaló el segundo largo y parecía que el viento aflojaba y que la sensación era mejor, aunque después la R2 estaba medio a la sombra. Mientras los vecinos ya estaban  en su R1.






En la segunda tirada
Los vecinos en la R1 Sol Solet

Tercer largo con la impresionante placa que surca y en el que observamos que la R3 de Escabroni Escapullini alguien a decidido que una de las chapas no hacía falta y se la han llevado. La R3 estaba justo cerca de la sombra, pero aún tocaba el sol y sin aire que pegase. Mientras los vecinos habían decidido escalar hasta la R1 de Escabroni Escapullini y posteriormente optaron por rapelar desde allí.




En la bonita tercera tirada
Estado actual de la R3 Escabroni Escapullini
Los vecinos en R1 Ecabroni Escapullini perfectamente equipada para rapelar

Sigue con el cuarto largo de transición, pero que siempre hay que ir al tanto para no perder el rastro de las chapas. Cuando estaba el compañero apunto de llegar a unos de los alejados bolts, se vio sorprendido por un gran cabrón que le paso algo por encima de él y que provocó que intentase llegar rápido a esa siguiente chapa y esperar a ver los movimientos del mismo. Alucinamos al ver como subió brincando por el Gran Diedre Sud y lo más alucinante fue ver como superó el desplome a su izquierda para alcanzar la Aresta Brucs. Después de su exhibición ya pudo continuar el compañero hasta la R4 a unos 50 metros., aún con el susto en el cuerpo.





Escalando el cuarto largo y el cabrón haciendo su exhibición

Al llegar a la R4 sorprendió ver que la temperatura era agradable y había casi parado el viento. Siguió el compañero con el quinto largo que tiene el paso 'gracioso' (IV+/V) para superar un pequeño desplome. El resto es ir navegando y no perder de vista las chapas. El animal que nos había acompañado por un rato, ya desapareció. La R5 a unos 50 metros.



En el quinto largo

El sexto largo  también de escasa dificultad (III+).Tiene la mayor dificultad el encontrar la primera chapa a la que se llega el gran diagonal a la derecha y a la derecha de una alargada 'bauma'. En su vertical se encuentra el segundo bolt y de ahí ya casi caminando se alcanza una repisa con un árbol y por su derecha controlando con la roca se alcanza la R6 a unos 40 metros, un poco por debajo de la cima. En dicha reunión volvió a pegar el aire y tal como subí ya me llegué al siguiente collado que afortunadamente quedaba más a resguardo del viento.




En el sexto largo
Pasando junto a la cima

La bajada más rápida y en la que te ahorras un rápel, es desde este collado destrepar unos 5 metros (II) y seguir remontando por el margen izquierdo de la propia arista que lleva a la cima hasta llegar al collado donde finaliza el rápel si se ha seguido hasta la cima de la Aguja de Can Jorba. De ahí por terreno marcado con hitos se llega al collado con la Roca Mur. De ahí se desciende hacia el final del Joc de l'Oca y remontando por el Torrent del Migdia y luego desviarse a la derecha para alcanzar el collado con la vistosa Agulla Ajaguda del Coll Muset desde el que ya bajaremos por el Camí dels Francesos.

Roca del Saltet
Remontando el Torrent del Migdia
Cruce en el Torrent del Migdia para subir al Coll Muset

Al enlazar con el Camí de los Francesos recordé que hace unas semanas se informó que se había procedido a una primera fase de arreglos en este camino con fotos colgadas en Instagram por el 'Parc Natural de la Muntanya de Montserrat'



Las fotos colgadas en Instagram

Empezamos el descenso ya encontrando los arreglos efectuados y al llegar a una vira nos encontramos con otra gran familia de cabras cortando nuestro paso por dicho camino. En plan pastor silbando y gritando algo, conseguimos que se fueran para seguir bajando

La familia caprina marcando territorio

Algo más abajo nos sorprendió al ver un tramo de bosque que se ha talado para simular, o eso nos pareció, una carbonera pero sin ningún cartel, por lo que supusimos que se debía tratar de algo que entra en la segunda fase de arreglos de este camino, aunque la verdad no se si justifica el destrozo efectuado. Aprovechamos para un breve descanso y picamos algo.

¿Recreación de una carbonera?

Ya sin más incidentes bajamos de nuevo a la Vinya Nova. Con todos el recorrido y contando lo tarde que entramos en la vía, apenas nos sobró medio horade luz. Nos cambiamos y aún fuimos a tomar algo a La Cassola de Collbató. En resumen una jornada más larga de lo esperado y con tiempo más crudo de lo anunciado, al principio, 





















No hay comentarios: