Para este miércoles inicialmente había una propuesta de escalada en Solius, pero las previsiones a medida que nos acercábamos a la fecha fueron empeorando y el martes ya tuvimos que descartar la idea. A última hora de la tarde me llamó Santi Rodríguez y me insistió que las previsiones en el interior de Catalunya i contra más al norte, eran bastante buenas, así que me convenció a y quedamos para subir al Berguedà y como había alguna vía que nos faltaba en la Cinglera dels Esqueis, ya quedamos de acuerdo para encontrarnos en Monistrol de Montserrat para de ahí subir en un solo vehículo.
Paramos en Berga a tomar unos cafés y ya vimos que estaba despejado pero que la temperatura era baja (en el bar tenían encendida la estufa). Al Llegar al Santuari de Corbera notamos que había algo de viento que acentuaba la sensación de frío. Vimos que estaba aparcado el vehículo de Joan Baraldés y nosotros lo dejamos algo más adelante.
Nos equipamos algo abrigados y subimos hacia la vía Jordi Puig, equipada hace pocas semanas por Francesc Panyella, Joan Baraldés, Jordi Puig y Joan Domínguez.
Vimos que a la vía sólo le tocaba el sol en sus últimos 15 metros, pero lo bueno era que estábamos al abrigo del viento. Para iniciar la vía optamos por desplegar las cuerdas junto al inicio de la '
Cati'. Un poco más arriba cuelga un trozo de cuerda que sirve para llegar al pie de la Jordi Puig, justo a la izquierda de la '
Ivet'.
Santi se estudio la reseña y pidió empezar con el primer largo. Enseguida notó que al estar en una zona muy sombría la lluvia de hace unos días había dejado cierta humedad que hace que se suba con cierta desconfianza antes la posibilidad de un resbalón. Fue encontrando el primer tramo de 4b con varios bolts y al acercarse a la marcada chimenea ya vio que hay que ir por la placa de su izquierda con bastantes seguros y con algún arbusto y puente de roca con trozos de cuerda lazados (V). Lo últimos metros para llegar a la R1, tenían el plus añadido de sortear tramos terrosos algo húmedos y por fin se alcanza a los20 metros la R1 de dos bolts.
Santi en la primera tirada
Rotulación a pie de vía y cuerda que ayuda en su acceso
Subí concentrado y conseguí no tocar ninguna cinta, cosa que ya era más difícil de lo que pueda parecer al ver la reseña. Encima teníamos un pino caído que lo recordaba muy bien del día que escalamos la Cati. El segundo largo empieza en horizontal hace un visible bolt y con un primer tramo de V+ enseguida ya nos pareció que todo el tramo vertical equipado con bolts cada poco,lel tacto de la roca y algún tramo con roca a controlar, hizo que con Ae y algún paso en libre se pueda ir progresando sin excesivos problemas. Al llegar al tramo donde tocaba el sol curiosamente donde ya parece que la dificultad es más asequible, se sale hacia una vira con un árbol con unas ramas que han crecido en horizontal y sorprendía que de pasar a tener las chapas cada poco, aquí no estaba claro por donde seguir. Pase una baga por dicho árbol pasando una sola cuerda y vi que hacia la derecha hay un pequeño desplome con un bolt por encima. El tema era que el canto 'salvador' queda escondido y mientras lo buscas el desplome te escupe hacia fuera. Una vez encontrado por donde hay que ir se supera el desplome, pero vuelve a pasar que no ves ninguna chapa. Finalmente ya fi un clavo algo escondido algo en diagonal a la izquierda, A partir del clavo existe la posibilidad de salir por el último tramo de Iver (V o algo más)) o seguir en diagonal a la izquierda hacia un visible bolt desde el que algo por su izquierda se entra por un tramo de III, con roca a controlar, hasta alcanzar la R2 compartida con la Ivet.



Xavi en la segunda tirada
R2
Santi resolviendo la segunda tirada
Mientras estábamos escalando la segunda tirada, pasó por el pie de vía Joan Baraldés que al parecer había estado más a la derecha, supongo que preparando algún nuevo recorrido o acabando de limpiar algo que tienen a medias. Foto de rigor y con un sólo rápel nos permitió volver a pie de vía, aunque esta vez el viento hizo que alguna de las cuerdas se enredase en alguna rama. Afortunadamente al recuperar cuerdas no hubo
Foto cima
Y rapelando
Viendo que el resto de vías de más a la derecha ya estaban completamente a la sombra, pensamos que era mejor opción bajar al sector soleado que hay sobre la pista y al llegar fue la sorpresa que estaba llenos de cordadas, alguna ya estaba negociando los rápeles para bajar. Estuvimos viendo a cual podíamos meternos pero dudamos bastante ya que ponerse a escalar con gente descendiendo por encima, no es lo más conveniente. A medida que iban bajando, fuimos viendo que a muchos los conocíamos: Guillem Arias, Joan Martí, César C. y por último de la Nil vimos que bajaba Joan Freixas que iba con una joven escaladora de Berga que se está iniciando en las vías largas, después de llevar ya una buena trayectoria de deportiva, para empezar a acostumbrarse con el uso del reverso y las maniobras de reuniones y rapeles. Viendo que el último rapel de la '
Nil' quedaba algo a la izquierda de su primer largo, Santi impaciente ya se puso a escalar y al llegar a la R1 esperó que Joan montara el último largo, con la idea de empalmar con el segundo largo. El tema fue que cosas de cuerdas, efectuando este último rápel, la propia cuerda lanzó una piedra como una pelota de fútbol que picó directamente sobre la pista. Afortunadamente yo tenía las cuerdas aparatada más a la derecha y yo mismo también estaba también apartado y la cosa quedó en anécdota, pero con lo concurrido que estuvo toda la mañana la pista, si en aquel momento hubiera pasado un coche o alguna persona, podría haber sido una mala cosa.

Reseña '
Joan Prunera'
Después del susto, Santi se empeñó en seguir con el segundo largo, ya que por metros sumando los dos, son 50 metros, pero dado los flanqueos que obliga hacer el segundo largo, no es muy buena opción. Llegó hasta el último resalte donde la vía original supera un desplome con un V bastante potente o como comenta Guillem Arias en su blog, también se puede superar por la especie de chimenea que hay a su izquierda (IV). No lo vio claro y acabó improvisando una R1 bis utilizando uno de los parabolts y lazando con la cuerda un gran bloque.
Santi subiendo y Joan y compañera rapelando
Xavi en el tramo del segundo largo
Al llegar yo a la reunión me quede mirando a Santi y le expliqué por donde va el resalte que teníamos encima, ya que cuando él había escalado esta vía con Joan Gasull hizo un mix entre lo propuesto por Guillem Arias y flanqueando a la derecha llegó al último bolt de la tirada por la salida original..
Escalé los escasos metros de este último resalte y al llegar a la R2 viendo que el viento seguía apretando al subir Santi decidimos pasar del último largo, que los dos ya habíamos escalado. Como efectuar un solo rápel no es muy buena idea, optamos por bajar rapelando con las dos cuerdas hasta la R1 y estirando cuerda como si la quisiéramos recuperar, al tener al alcance el nudo que las unía, lo deshice y ya mientras Santi desmontaba la reunión y rapelaba con una sola cuerda, con la otra ya monté el segundo rapela y así fue menos problemático el descenso.
Santi saliendo del resalte final del segundo largo
Recogimos cuerdas y material y ya dimos por acabada la matinal, que dentro de todo aún salió bien viendo las previsiones existentes. Bajamos a darnos un buen homenaje a Berga a 'Suca lo pa', donde el tiempo ya fue empeorando mientras comíamos y después de regreso, ya en Monistrol ya estaba lloviendo y en dirección a Barcelona, la cosa ya fue a más pegando un buen chaparrón, aunque al entrar a Barcelona, ya no llovía, pero los efectos en el tránsito ocasionaron numerosos atascos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario