martes, 31 de diciembre de 2024

Última escalada del 2024 descubriendo una duda en la Miranda de les Boïgues

 

Como es tradicional antes de finalizar el año toca hacer la última escalada y la semana anterior hablando con Josep María hablamos de hacer alguna escalada o el 30 o el 31. Finalmente cuadramos el plan para el lunes 30 de manera que también vendrían los dos Eduards (Quiles y Ruiz). Me comento que habían hablado con Eduard R. de hacer alguna escalada clásica de Agulles como podría alguna de la cara sur de la Miranda de les Boïgues.

Casualmente recientemente Jordi Ceballos escaló en esa pared 'Aresta Brucs' y 'Silvia' e incluso me preguntó sobre la existencia de una tercera vía que él pensaba a la izquierda de la Silvia. Me picó la curiosidad y viendo una reseña de Manel & Ita de la Silvia ellos apuntaban a que era la de más a la izquierda y que se sorprendieron ver un espit muy próximo al final del segundo largo y a su derecha.

Reseñas de 'Silvia' y 'Aresta Brucs'

El lunes quedamos para tomar unos cafés en el Forn de El Bruc como punto de encuentro. Temperatura que por poco superaba los 2º, aunque con cielo despejado y sin viento. Alargamos los cafés y ya nos dirigimos hacia Can Massana, donde había bastantes vehículos.

Emprendimos la aproximación algo abrigados y hasta que no llegamos al Pas de la Portella no nos quitamos algo de ropa. Seguimos hacia el Refugi y por despiste nos pasamos de lardo el 'corriol' de acceso y toco algo más de aventura. Eduard R. había comentado la posibilidad de subir al pedestal accediendo por el primer largo de la 'Daniel S.A.' y justo donde empieza paramos para evaluar la situación.

Panorámica de la cara sur de la Miranda de les Boïgues
Al pie del pedestal de la cara sur
Panorámica hacia el este desde ese mismo punto

Después de un rato ya con agradable temperatura, le comente a Eduard Q que podríamos entrar por la variante de la izquierda de la Aresta Brucs que se publicó en su día en la guía de 'Roques. parets i agulles'


Primera reseña que ví de la Aresta Brucs
Eduard Q. preparándose para asegurarme en la variante del pedestal

La superación del pedestal aunque no pasa de III, hay que prestar atención, pudiendo lacear alguna pequeña sabina antes de llegar a una pequeña vira que flanquearemos hacia su izquierda para superar un pequeño resalte con buen canto y ya salir a un tramo cada vez más tumbado donde al principio hay un espárrago de bolt que si se quiere se puede utilizar convenientemente y llegando a los 30 metros a la base de la propia pared. A la izquierda se ve una especie de 'p' sicada a modo de químico y bajo ella pintado el nombre de 'Silvia' (bastante gastado). a su derecha hay una sabina muerta que antiguamente también debía servir para reforzar la reunión, y más a la derecha lo que es la R1 de la Aresta Brucs en el que sólo hay un espit con argollas para poder rapelar y tapado con 'sica'. Con esta composición ya entendimos lo de las tres vías que surcan la pared y utilizando la reseña de Manel & Ita la tuneo para representar lo que yo entiendo de esas 3 posibilidades.


Sube Eduard Q. y después Eduard R. y Josep María. La Aresta Brucs está muy claro que es hacia la derecha hacia una fisura donde se puede colocar un flotante y seguir en diagonal a la derecha hacia la primera alejada chapa. En la parte alta se ve un gran bolo blanco que se puede utilizar para lazarlo y que cuando se abrió era la referencia para saber por donde iba la vía, ya que en aquel entonces no se utilizó ninguna chapa. Suponiendo que el nombre pintado estaba correctamente ubicado, ello implica que la Silvia es la vía de más a la izquierda. Con ello a quedaba claro que la tercera posibilidad que es una línea de espits que van a salir a la R2 de la Silvia.

Se mete Eduard Q. y poco a poco va localizando los espits por un terrero que va ganando en verticalidad. El segundo y tercer espits se llega bien estando distanciados sin demasiada dificultad pero el llegar al siguiente ya hay una apretada que personalmente me pareció de un buen V, para después tumbarse algo antes de llegar a un último resalte donde sorprendentemente vemos a su mismo nivel el último espit de la Silvia a un 1,5m a su izquierda y superado el mismo ya se llega a la R2 de la Silvia a los 35m y de dos espits. Al mismo nivel y un par de metros a la derecha se ve una reunión de dos bolts que debe ser de la Aresta Brucs. Cuando subí a recuperar el largo con Josep María siguiéndome optamos, para estar más cómodos, que él hiciera la reunión en la de la derecha.




En el segundo largo

Estudiamos la continuación para ver si extía también 3 posibilidades de continuación, pero ya vimos que sólo hay 2, la de la izquierda de la Silvia con 2 espits y a la derecha 2 bolts de la Aresta Brucs. Aunque se ve vertical con apariencia de buen canto, llegar a la primera alejada chapa ya exige una apretada (V) y después alguno de los generosos cantos no es tan bueno como puede parecer desde abajo. Una vez se llega al segundo espit, es más cómodo ir algo hacia la derecha pudiendo utilizarse el segundo bolt de la Aresta Brucs (IV) y ya saliendo a terreno tumbado podríamos utilizar una reunión que puede ser de la Daniel S.A., pero que en mi caso preferí chapar con citas largas para seguir y llegar a la última reunión de la Mompart, de dos bolts, a unos 30 metros que permiten asegurar casi desde la propia cima, donde no hay ninguna expansión.



Finalizando por la Silvia

En cuanto subió Eduard Q. ya nos fuimos a la cercana cima y allí plegamos cuerdas esperando a nuestros compañeros. Al poco rato apareció Josep María que hizo la misma operación y posteriormente ya subió Eduard R. Al poco rato vimo que una cordada salía por la Mompart y me imagino que no debían haber pasado mucha calor, ya que estaba a la sombra.

Eduard en la cima
Y disfrutando de las panorámicas

Sólo vimos un par de cordadas, una que ya estaban acabando la 'Vicenç Soto Cervelló' y otra que parecían salir de la 'Om Mani Padme Hum'. El resto del día sólo vimos algún excursionista, pero a ningún escalador más.

Ya contentos con la actividad decidimos ir tranquilamente de regreso y para comer algo, al ser lunes optamos por ir al Forn de Collbató. Comentando la actividad todos estábamos con la duda de la variante mencionada que desconocemos su autoría, denominación y año de apertura.








lunes, 30 de diciembre de 2024

Buscando 'caloret' a Malanyeu: Directa Carla Alarcón+La Carla se'n va a la selva


Antes de Navidad recibí un mensaje de Laura Pujol que durante bastante años solíamos quedar en torno a Sant Esteve para escalar algo, pero que por diversas circunstancias la última vez fue hace un par de años que estuvimos en los sectores 'L'Arcada y El Gendarme' de la Cinglera dels Esqueis. 

Esta vez cuadró el plan para el día de los 'Inocentes' y quedamos también con Jordi Font y Eduard Quiles para subir a Malanyeu. Hace un mes el infatigable Joan Baraldés publico información de que había renovado la 'Directa Carla Alarcón' y con las prisas cogí la reseña inicial de esta vía que sólo llegaba a la R2 que compartía con La Carla s'en va a la selva y por la que se podía continuar (así lo hicimos con Xavi Jordana y Jordi Font en 'Noviembre 2014'). Posteriormente se añadió un tercer largo independiente que acaba saliendo entre medio de La Carla y su variante del Rápel. 


Reseña inicial y la ampliada

Quedamos el sábado en Monistrol de Montserrat para agruparnos en un sólo coche y subimos hacia Berga para almorzar y dar tiempo de que el sol calentase algo el ambiente. Casualmente nos encontramos al salir con Joan Prunera que iba con otros compañeros que también iban a Malanyeu para escalar otra vía que también ha renovado recientemente Joan Baraldés: 'Incondicionals de Malanyeu'.

A pesar de no haber madrugado mucho, al llegar a Malanyeu el sol empezaba a tocar en la cima de la Paret del Devesó y con temperatura que poco superaba los 2º. El aparcamiento bastante lleno al haber aparcado los primeros en llegar sin pensar que llegaría más gente después y al poco rato de llegar fueron llegando bastantes más vehículos, así que ya nos hicimos a la idea que la pared iba a estar bastante concurrida. Efectuamos buena parte de la aproximación abrigados al ir por la sombra y al emprender la última subida para llegar al pie de la pared, notándose rápidamente un considerable aumento de temperatura.

Fácilmente localizamos el inicio de la vía al haberse rotulado nuevamente (D.C.A.) y ya ver la línea de la vía llena de puentes de roca y sabinas con cordinos renovados, en algún caso añadido al viejo que aún permanece. Formamos las cordadas Eduard-Jordi y Laura-Xavi y nos dejaron ir primero. Fui subiendo encontrando creo que unos doce puntos de seguro, La dificultad de IV+/V y sobre todo en la parte final hay que prestar atención a la roca. Se puede reforzar si se desea con algún flotante, llegando a los 30 metros a la R1 de dos bolts, algo por debajo y a la derecha de la R1 de 'La Carla'. Yo tuve suerte y no me saltó ninguna piedra, pero tanto a Laura como a Eduard que venía de primero por detrás, tuvieron algún susto.





En el primer largo de D.C.A.


Joan Prunera en el primer largo de Incondicionals de Malanyeu

El segundo largo parece que vaya a coger una fisura un par de metros a la derecha, pero hay que fijarse que ahora hay un clavo con un trozo de cable lazado en la vertical de la reunión (V) y después ya se empiezan a ver los renovados cordinos en sabinas y puentes de roca que ya marcan por donde seguir, algo en diagonal a la derecha. La roca también tiene tramos a controlar, llegando a los 30 metros a la R2 de dos bolts y que comparte con 'La Carla'. Esta reunión es amplia y mucho más cómoda que la anterior. Pasamos cuerdas mientras llegaba Jordi a la reunión y estudiando la reseña y como Laura también hacía dos años que no escalaba, pareció más oportuno buscar la salida más tranquila  por 'La Carla' y cogiendo la variante final de su derecha.

Laura iniciando el segundo largo y Eduard asegurando desde R1

Este tercer largo ya se ven las diversas opciones y si se sigue por 'La Carla' hay que en diagonal a la derecha hacia una fisura en la que se ve un cordino y un par de metros más arriba un bolt y después otro antes de pasar junto a unos árboles y llegando a una buena repisa. Bonita placa equipada con 4 bolts (V con algún paso puntual de V+). Se llega a un punto que se ven bolts a la izquierda del diedro que pertenecen a la salida original de 'La Carla' o seguir por el diedro viendo una sabina muerta lazada con un par de trozos de cuerda con dificultad más moderada y que pertenecen a otra variante de salida (IV/IV+9 llegando a la R3 a los 35 metros.

Reseña tuneada de la original de 'Xabier Larretxea'








Acabando por el tercer largo de 'La Carla'


Una vez acabamos la vía y todos arriba y ver la cantidad de gente que había para rapelar, optamos por bajar caminando y así de paso enseñar a Laura el bonito camino de descenso, Sorprendió el ver que al cruzar el torrente que hay antes de salir a la pista casi no bajaba agua.



Y de cómodo descenso regresando a Malanyeu

Contentos con la actividad y con la buena temperatura que tuvimos nada más salir al sol, regresamos al aparcamiento y viendo la hora y la dificultad para encontrar algo para comer, optamos por bajar al bar de la gasolinera 'El lleó' cercana a Manresa que siempre es un buen recurso para poder comer algo, aunque sea un bocata caliente.