lunes, 13 de enero de 2025

Retornando a los orígenes: Aresta Brucs a La màquina de tren (Agulles)



Para este sábado habíamos hablado con Jordi de quedar para escalar algo, en función de los anunciados cambios meteorológicos, que podrían dificultar cualquier plan. A última hora del viernes seguía sin estar claro ya que se preveía un frente que podría traer algo de lluvias y viento fuerte, como anticipo a lo que viene para esta semana que viene ('la setmana dels barbuts'). Ante esto, como tantas otras veces, optamos por quedar para almorzar en Cal Anna y que ya decidiríamos.

El sábado llegando a El Bruc el aspecto era de crudo invierno con poco sol, alguna gota de agua y el anunciado viento. Aparcamos y de camino al bar nos encontramos con la sorpresa de encontrarnos con Pepe Guerrero, lejos de su 'territorio' y que había quedado con Montse para pasar el fin de semana en Agulles. El bar a tope, todos esperando para ver que decidir y hubo los primeros que se movieron hacia Sant Llorenç de Montgai, a pesar de que Pepe ya les avisó que venía de allí y que al salir no pintaba nada bien.

Alargamos el almuerzo y de pronto ya parecía que el tiempo empezaba a mejorar y aún sin demasiada convicción, decidimos acompañar a Pepe y Montse hacia el refugio de Agulles y al menos algo caminaríamos. El grueso del grupo se desplazó hacia La Codolosa, que suele ser el consabido recurso en días así.  

Llegamos a Can Massana y muchos coches en la carretera de los que se niegan a pagar el aparcamiento y en la zona de pago tampoco quedaba demasiado espacio. Mientras aparcábamos vimos al infatigable A.G.P. que iba a escalar con un compañero.

Nos equipamos e iniciamos la aproximación con Pepe y Montse, pero claro iban cargados para pasar todo el fin de semana y ya nos dijeron que fuéramos tirando que ya nos veríamos en el refugio. A medida que subíamos el cielo cada vez más despejado y el viento parecía que iba decayendo, con lo que el clima se volvió más agradable. Inevitables recuerdos de cuando empezábamos a escalar cuando ninguno disponíamos de coche y tocaba subir en autobús (en verano subía a Can Massan, pero en invierno tocaba subir desde El Bruc) y mis primeras escaladas fueron precisamente con Pepe en 1979 que nos llevó a un@s cuant@s de la AEC a escalar hacia Agulles/Frares, en concreto a las 'Arestas Brucs de L'Ànec y L'Agulla Sense Nom'.

Rememorando esos recuerdos me vino a la cabeza una de las clásicas ascensiones de aquella época, que era la Aresta Brucs de La Máquina de tren, que escalamos hasta en seis ocasiones, pero que la última ya fue en 1991. Jordi también guardaba viejos recuerdos y también le gustó el plan.

Curiosamente esta vía tal como salió publicada el 1972 parecía que fuera una vía muy fácil (III), de las buenas para iniciarse:

A lo largo de estos años evidentemente a evolucionado tanto el material como la información de las vías de escalada y me sorprendía ver como había evolucionado la graduación de esta vía.

Reseña 'Escalatroncs'
Reseña 'Joan Prunera'
Reseña 'Manel&Ita'
Reseña 'Rocjumper'


Al llegar con Jordi al refugio pudimos esperar a Pepe y Montse sentados en las mesas del exterior con un buen sol y algún café. Sorprendió ver la cantidad de gente que llegaron caminando, algunos bastante despistados que querían hacer la 'Travessa Agulles-Frares Encantats' llevando solamente el teléfono como indicaciones. También sorprendía el atuendo de algun@s que, como dijo Jordi, parecían más que iban a tomar una cerveza en las Ramblas de Barcelona, que para ir a la montaña donde si cambia el tiempo como no vayas mínimamente equipado puedes tener unas desagradables consecuencias.

Una vez que llegaron  los compañeros estuvimos un buen rato hablando y les comentamos los planes que teníamos de escalar en La Màquina de Tren. Acabaron de instalarse en el refugio y ya nos dijeron que fuéramos a escalar que ya verían que harían.




Disfrutando de la conversación, panorámicas y buen clima antes de escalar

Desde el refugio ya vimos nuestro objetivo y la breve aproximación que tendríamos que hacer, así que para allí que fuimos. Oímos a una pareja que antes que nosotros salieron para escalar y que habían comentado como una posibilidad la vía que habíamos elegido, aunque después debieron cambiar de opinión ya que no los vimos.

La Màquina de tren desde el refugio

Al llegar al pedestal bajo la roca justo cuando íbamos a empezar a grimpar para llegar al verdadero inicio de la vía, vimos que asomaban la cabeza varias cabras que estaban allí tomando el sol.


Jordi había buscado por la red la reseña y así refrescar la memoria después de tantos años sin escalar esta vía. Enseguida localizamos un buril sin chapa al inicio y junto a una pequeña fisura. El gran techo que teníamos en la vertical, ya sabíamos que debíamos superar por su derecha. Se animó Jordi a empezar y enseguida subiendo en diagonal a la derecha localizó un primer espit, siguiendo después en la vertical para llegar al diedro por la derecha del desplome mencionado y que nos obligó a escalar a la sombra, donde a su inicio hay un segundo espit. En el diedro se pueden colocar flotantes y al salir una gran sabina que superaremos para salir algo a la izquierda encontrando una vieja reunión de tres buriles a la que se ha reforzado con un bolt a unos 15/20 metros. Aunque se puede seguir y escalar en un solo largo, optamos por utilizar esa cómoda reunión. La dificultad III/IV con algún paso puntual de IV/IV+, pero teniendo en cuenta que es una vía que ha sido escalada muchas veces y que hay algún canto algo sobado.


Pie de vía con buenas vistas sobre el refugio

En el primer largo

Recuperé el largo y con algo de pelea para poder sacar el flotante que colocó Jordi en el diedro, llegué a la R1 en una amplia y cómoda repisa. Desde esta reunión hay dos posibilidades: por la placa sobre dicha reunión, o por la fisura de la derecha, que fue por donde opté subir (IV) y ambas posibilidades se juntan para seguir por terreno más tumbado (III) hasta llegar bajo un resalte vertical donde a su pie hay un par de buriles, que es mejor no chapar. En el resalte vertical un bolt bien visible indica por donde seguir. Paso de arrancada que bien puede ser V o algo más, sólo para conseguir levantar los pies sobre un  tramo desplomado, y después se sigue en dirección a un buril con chapa,  tras el cual nuevamente se vuelve a tumbar (IV/III) para llegar a un último resalte bajo el cual y a la derecha también se encuentra un viejo buril. El resalte tiene un aspecto bastante tétrico por la calidad e la roca, pero actualmente hay un bolt al inicio que parece dar más confianza. El resalte, siempre vigilando a donde nos cogemos, resulta más fácil de lo esperado (IV) y pudiendo lazar alguna rama o colocar algún flotante, y ya se sale a la cima donde en el suelo encontramos la R2 con un bolt, un espit y un buril sin chapa, a unos 25/30 metros. 


En el segundo largo

Subió Jordi y siguiendo la cresta cimera hacia el norte se baja a un pequeño collado con una buena instalación de rápel con dos bolts unidos con cadena y argolla para rapelar.

En la instalación del rápel
Pisando la cima y marchando hacia el rápel

Aproveché para hacer las fotos de rigor ya que desde esta cima se tiene una buena ubicación para observar tanto Agulles a su izquierda, como Frares Encantats a su derecha.



Hacia Agulles
Hacia Frares Emcantats

También pudimos ver una cordada en el Cap del Guerrer que estaban escalando un segundo largo, posiblemente de la vía 'UME 40 Aniversari'.

En el centro Cap del Guerrer

El rapel en dirección a la derecha, hacia la Canal Ampla, nos permite en 15/20 metros sorteando algún árbol, llegar a alguna repisa terrosa desde la cual fácilmente se baja hacia la canl. Al parece antiguamente este rápel no existía y se destrepaba, según nos informó después Pepe.

Final del 'rápel'

Bajamos hacia el refugio y bajo la Roca de la Partió estuvimos viendo las vías de su cara N.E., alguna de viejos artificiales y alguna deportiva de bastante grado, y en las que nunca he visto a nadie escalar. Con Pepe en el 91 escalamos el gran desplome del primer largo de la Josep Nieto, que es lo único que he escalado en esta roca. Al estar a la sombra, después de un buen rato, optamos por ir a sentarnos en el porche del refugio donde todos hemos pasado buenos momentos y alargamos la conversación.

Buena conversación

Cuando ya vimos que empezaba a ser hora de ir a comer algo Cal Anna, ya nos despedimos de Pepe y Montse deseándoles buenas escaladas para el domingo. y emprendimos el regreso a Can Massana, adelantando en el camino a bastante gente que también volvían y cruzándonos también con alguno que aún subía.

En el bar, que estaba bastante lleno, volvimos a encontrar a los mismos que encontramos a primera hora y compartimos mesa con el gran dibujante Xavi Socías que iba acompañado con un amigo del Maresme y que también nos sirvió para mantener otra buena conversación.


En fin que no es que fuera una gran jornada de escalada, pero que dadas las previsiones que nos hicieron temer que no podríamos escalar nada, aún nos dimos por contentos con la actividad y haber disfrutado de la buena compañía de buen@s amig@s. 

Reseña tuneada de la 'original'








 


 


viernes, 10 de enero de 2025

Miércoles ventoso salvado en: Combinación Ermità de la Codolosa / Lloveras-Martín-Reincidents


Después de las comilonas de Reyes, queríamos volver a la normalidad, y para eso habíamos hablado con Josep María de intentar escalar algo el miércoles, según viéramos las previsiones. El lunes ya anunciaban fuertes ráfagas de viento para unos días, así que optamos por quedar en Cal Anna, donde acabaríamos de decidir.

Al llegar a El Bruc, viento y frío, por lo que aunque no era nuestra gran ilusión volver nuevamente a La Codolosa, creímos que podría ser la mejor opción. Por diversas circunstancias esta vez no pudieron venir a escalar los dos Eduard. Vimos que Manel & Ita habían publicado una combinación de vías entre 'L'Ermità de la Codolosa' y 'Reincidents-Lloveras·Martín'.

Combinación de vías propuesta de 'Manel&Ita'
Reseña original de 'Reincidents'

Reseña Joan Asín de 'Reincidents-Lloveras·Martín'

Reseña Joan Asín de 'L'ermità de la Codolosa'

Con toda esta información ya nos decidimos para ir hacia Collbató y aparcar en el Pujolet. Seguía apretando el viento, pero sabiendo lo que suele ocurrir en La Codolosa, nos equipamos y a medida que nos acercábamos a la pared, el viento ya parecía aminorar.

Al llegar al sector de Campions/La Rampa/Clau de St Felix vimos que había un numeroso grupo que parecían estar haciendo prácticas en los primeros largos de diversas vías. Nosotros seguimos hacia la derecha y ya vimos que no había nadie. Buscamos los nombres de las vías y como suele ser habitual, ya se han borrado la mayoría de los nombres, sólo viendo el que indica el inicio de 'Delinqüents', y ya sabiendo que la siguiente a la derecha es la 'Reincidents' y la de más a la derecha el diedro que sigue L'ermità de la Codolosa, que a su derecha tiene la Alimera, ya nos acabamos de ubicar.

Se animó Josep María a escalar el primer largo de L'ermità de la Codolosa, pasando de largo su R1 y llegar a la reunión donde se bifurca la Reincidents y la Lloberas-Martín de dos espits y a unos 45 metros. En el recorrido diversos trozos de cuerdas (bastante envejecidas) algunos con nudos encastados, otros en alguna sabina y algún invento falcado con taco de madera. También se pueden colocar flotantes al gusto. La reunión comentada que nos saltamos dispone de un maillón 'enorme' en uno de los bolts, estando además unido con un cordino al otro bolt y desde el que se puede rapelar cómodamente hasta la base de la pared.


En el primer largo de L'ermità de la Codolosa

Mientras recuperaba este largo vimos que llegó una pareja alemana de Colonia/Köln que creo se metieron en la Pensionistes con una flamante cuerda de deportiva de un color amarillo muy vistoso. Al llegar a la reunión ya me vino el recuerdo el día que con Montse y Jordi F. también me tocó este largo. Por la fisura/chimenea de la izquierda se ve un puente de roca, que es de la original Reincidents  y recto por el desplome hay un bolt que asegura el atlético paso de salida (V+ o ¿algo más?) que pertenece a la vía Lloveras-Martín. Después seguimos nuevamente por la Reincidents zigzagueando por placas y buscando los puentes de roca bastante renovados que hay equipados y pienso que incluso en mayor número que los que habían originalmente, hasta un punto en que se llega a una zona con unas viras en las que no fui capaz de ver el espit que marca la reseña y entonces fui algo hacia la izquierda y vi un espit de 8mm con chapa bien reluciente y con un maillón sobre una repisa con alguna sabina a unos 30 metros desde la reunión. Dudando acabé por decidirme y con un flanqueo algo delicado y descendente llegué a este punto e improvisé reunión, aunque ya se veía que no era el primero que aprovechaba esta posible reunión no entendiendo a que vía debe pertenecer. 


En la Lloveras-Marín



Después al subir Josep María él sí ubico el espit un par de metros más a la derecha de donde yo había estado mirando y tras acercarse algo a mi posición le pude pasar material y ya pudo acabar el largo encontrando además del espit un par de clavos y llegó a la R2 que ahora se ha renovado siendo de dos bolts y unidos con un trozo de cuerda y con un maillón para poder rapelar. No acabamos de entender como la primera parte estaba tan marcada con cordinos visibles y en cambio en la segunda parte no están de igual modo y en cambio la reunión también se ha restaurado.



En el tramo del segundo largo Reincidents

De hecho de esa reunión sólo quedan 10 metros para acabar la vía (III/IV), pero entonces ya te obliga o salir caminando hacia la Drecera del Fra Garí o ir hacia la derecha para buscar los rápeles de la Alimera. Tampoco había muchas ganas y acabamos por la opción más cómoda y con un rápel de unos 50n llegamos a la R1 de L'ermità de la Codolosa, que al subir nos habíamos saltado y con otro de unos 35 metros, volvimos al pie de vía. En la transición de ambos rápeles, nos encontramos con la pareja de alemanes que optaron hacer el último rápel desde otra reunión próxima y a la derecha de la nuestra.

Mientras acabamos de recoger cuerdas sin problemas para su recuperación, al volver hacia Collbató volvimos a estos alemanes que estaba en la Campions apurando la matinal. En el Pujolet al llegar seguía apretando el viento y rápido recogimos y nos fuimos a Cal Anna para picar algo. En din una matinal sin muchas pretensiones dadas las condiciones y que al menos nos sirvió para ver que en la Codolosa hay numerosas combinaciones de vías que en caso de querer variar algo, siempre pueden ser alternativas. 




domingo, 5 de enero de 2025

Iniciando escaladas del 2025 con antiguas amistades en La Facu

 

Después de la obligada desconexión de los días festivos de final e inicio de año tocaba realizar la primera escalada del 2025 y el último día en 'Malanyeu' ya hablamos con Laura para escalar algo el viernes 3. Casualmente recordando viejos tiempos, con ella nos conocimos gracias a Santi Rodríguez y con una llamada para desearnos buen año ya cuadró para que nos pudiéramos reencontrar los tres. Entre ellos hacía unos 10 años que no se veían, así que era una buena ocasión para el reencuentro.

Cómo está sucediendo últimamente, los pronósticos anunciaban bastante frío y con no demasiado sol, así que había que buscar un buen refugio y acordamos volver a 'La Facu' y como punto de encuentro utilizamos el clásico Casal de Canyelles, donde desde hace bastantes años se monta un gran pesebre solidario.


Al llegar bastante frío y poco sol, tal como habían anunciado las previsiones, así que aprovechamos de alargas los cafés para esperar que la temperatura fuera más agradable y así poder ponernos al día de nuestras vidas.

Cuando ya nos decidimos a ir hacia las paredes, en el aparcamiento habilitado para acceder a esta entrañable escuela, sólo había un vehículo más. Nos equipamos algo abrigados y como Laura hacía mucho que no escalaba allí, optamos por ir al sector Joc d'oca. Al llegar, casualidades de la vida, la única cordada que había en todas las paredes estaban en este sector, aunque estaban libres las vías equipadas por Fernando Micó.

Reseñas Fernando Micó

Empezamos por la CAPITOLIO, vía de unos 15 metros con 7 bolts con un resalte intermedio donde está la máxima dificultad (V/V+). Primero la escalé yo y después Laura y Santi, que subieron sin prisas pero sin demasiadas pausas y resolvieron la ascensión. Inicialmente parecía que el sol iba a ganar la partida y la temperatura subió agradablemente. 

Santi asegurando a Xavi en CAPITOLIO



Laura y Santi en CAPITOLIO

Tal como Santi recuperó el largo, se animó para escalar de primero la SPANNABIS, y aunque ya la había escalado, le refresqué la memoria explicando por donde y como tenía que afrontarla, y así como en la anterior ocasión tuvo problemas al minusvalorar la vía y quedarse pillado en el resalte intermedio, esta vez lo resolvió a la perfección, esta vía de unos 18 metros con 9 bolts. En esta ocasión siguió Laura y yo la desmonté.

Santi en SPANNABIS

Laura en SPANNABIS
Xavi recuperando ESPANNABIS

Al descolgarme de SPANNABIS, tuve la precaución de dejar pasada la cuerda por el primer bolt de BERTA, vía que es de las antiguas del sector y que se nota que ha sido escalada numerosas veces y que produce que a pesar de estar cotada de IV+, hay un par de resaltes que da la impresión de ser algo más. Después subió Laura y por último Santi, que también la escaló de primero. Curiosamente el tiempo había vuelto a taparse y la ausencia de sol produjo una bajada importante de temperatura.

Santi asegurando a Xavi en BERTA


Santi asegurando a Laura en BERTA
Santi asegurado por Xavi en BERTA

El frío y que Santi tenía ciertos compromisos, nos hicieron dar por finalizada la matinal, en la que lo más importante no ha sido la escalada, sino el compartir buenos momentos con antiguas amistades. Aprovechamos para piar algo en el Casal de Canyelles y como siempre acabamos planteando posibles futuros planes.