
El sábado en el que estuvimos en la 'Cresta de la Coma de Gelis', medio quedamos con Xavi Jordana para escalar algo el domingo 2 de noviembre en función de las previsiones y que ya concretaríamos. El sábado al regresar de 'La Codolosa' ya acabamos de decidir de hacer una matinal al 'Turó de Cal Beco', donde ya hacía medio año que no volvía.
Este fin de semana con el tema de la 'castañada' la gente se ha distribuido más, así que podría ser que no estuviera tan concurrido como en otras ocasiones. El domingo salimos de Barcelona con algo de viento y temperatura no muy alta y al llegar s Les Casetes el viento ya no soplaba y la temperatura era agradable. A pesar de que no madrugamos mucho, el aparcamiento estaba bastante vacío, pero la gente fue llegando posteriormente y al bajar ya estaba a tope.
Sin una idea clara de donde ir, subimos para empezar calentando en el subsector de Can Cortines, que en comparación de otros, además de tener vías asequibles, la roca aún no está demasiado 'sobada'. Temperatura que fue subiendo y que permitía escalar en camiseta de manga corta
Buen croquis de Fernando Micó
Comenzamos en dicho sector (Can Cortines' por la vía CADE 75 A. con una primera parte de 4c y un resalte final de 5b/c en sus 20 metros, con unos 8 bolts.
En CADE 75 A.
Seguimos con la contigua F. Homedes que cuenta con un resalte central por un diedro atlético que bien se podría catalogar de 5c. Esta vía inicia subiendo por el mismo tramo de las dos primeras chapas de la vía anterior y después ya en diagonal a la derecha se dirige hacia el diedro mencionado, encontrando un total de unos 10 bolts en sus 20 metros. Como el descuelgue de esta vía es de 2 bolts unidos con un trozo de cuerda y argolla, optamos por utilizar el de la vía anterior que es de dos bolts unidos con cadena y argolla para el descuelgue.
En F. Homedes
Cuando estábamos escalando esta segunda vía, apareció un nutrido grupo de escaladores dirigidos por un escalador de San Francisco que parecía llevar las riendas de una especie de curso en el que ya vimos que iban a ocupar las vías de este sector y optamos por ir más hacia la derecha al sector Rototom y optamos por la '
Charmed', que resigue un estético diedro, algo resbaladizo, donde curiosamente todo el diedro se va haciendo (V+) pero el paso de entrada al descuelgue es lo más duro con diferencia (6a al menos). Largo de unos 25 metros con unos 8/9 bolts. Cuando la escalamos vimos que el mencionado norteamericano quería escalarla con dos 'alumnos' para escalar con una de las cuerdas pasada por la chapas y la otra ir colocando flotantes para que luego fueran practicando de ir sacando y volviendo a colocar.
En Charmed
Por la derecha también estábamos acompañados por otros escaladores
Se animó mi tocayo a probar la vía 'Snse nom' que comparte descuelgue con la vía anterior y con una dificultad marcada de 6a+ pero con un tramo donde alejan más las chapas y que está bastante sobado, lo cual indica que se debe escalar bastante en tope rope después de escalar Charmed. Yiendo que ya no estaba inspirado, optó por acabar por la Charmed y evitar un buen vuelo. Yo viendo el tema ya me abstuve ni de intentarlo.
Otra vez será...
El escalador norteamericano mostrando la colocación de flotantes en Charmed
El sol ya empezaba a apretar y escalamos otra vía 'sense nom' a la derecha de Pijos magníficus, que aunque aparece marcada como de V+, también tiene un resalte central para superar un desplome que más parecia de 6a y nada fácil.
Eb la vía 'Sense nom' a la derecha de Pijus magníficus
Con esto ya dimos por acabada la matinal ya con los brazos bastante castigados, y más en mi caso después de tres días seguidos escalando. Pudimos comprobar que sigue siendo una escuela muy concurrida dada su ubicación y que lamentablemente las vías cada vez están más 'gastadas'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario