
Por un tema u otro, ahora llevábamos tiempo sin coincidir con mi tocayo Xavi Jordana y ya hace unos días me comentó que reservara en la agenda el sábado después de la Mercè para escalar algo. Con la variabilidad de la meteo que estamos teniendo este inicio de otoño, es mejor decidir los planes a última hora y así el viernes, ya contando con que Jordi Font también vendría optamos por volver a Alòs de Balaguer, que desde noviembre del 2024 que escalamos con Mamerto y Eduard la 'Lo Nik Gall-Lastir', que no volvíamos ya que entre restricciones y el paseo extra de aproximación y regreso, hace que ya no seamos tan asiduos.
Pensamos que a Xavi le podría hacer gracia escalar la última que se abrió, ya hace un par de años: 'Vía Uy, Ay, Uf' y que con Jordi y Josep María la escalamos por última vez en diciembre de 2023 y que yo ya había escalado con Jordi Martínez en septiembre de 2023, en aquel caso enlazando con la salida de la vía 'Sordenes Mon Guef'.

Reseña 'Joan Asín'
Salimos temprano el sábado y paramos a almorzar a L'Eixida de Artesa de Segre. Al llegar nos sorprendió por una parte la temperatura (12º) y por otra que era la Festa Major y vimos los restos del Correfoc, que estaban limpiando justo cuando llegamos. Normalmente en este bar no habíamos tenido nunca problemas de tener mesa, pero en esta ocasión, por las fiestas, ya apenas quedaba alguna mesa vacía.
Almorzamos tranquilamente esperando que también se fuera calentando el ambiente y ya nos decidimos para dejar el auto aparcado junto al Área recreativa de la Font de l'Espadella, donde al llegar había un par de furgonetas, una de ellas vimos que estaban a pie de vía de 'Sordenes Mon Guef' y la otra recorrimos la pista detrás de ellos. Mientras hacíamos material llegaron otro par de furgonetas que casualmente era Pere-Joan y Montse acompañados con unos amigo austriacos.
Comentamos lo los planes de las cordadas y ya estaba claro: la furgoneta que acababa de llegar delante nuestro tenían intención de ir a 'El Pal de la W' (que hablando teníamos alguna amistad en común), los austriacos, uno de ellos veterano guía, irían a 'Lo Nik Gall-Lastir' y por último Pere-Joan y Montse que vendrían detrás nuestro a la Uy, Ay, Uf con la intención de proseguir por la Sordenes Mon Guef.
Fuimos los que nos equipamos antes y ya nos dirigimos hacia la base de la pared. El recorrido aún con temperatura que invitaba a abrigarse, pero al llegar a pie de vía ya empezó el sol a calentar y acabamos en mangas de camisa.
En la aproximación
La cordada de la Sordenes Mon Guef' en su primer largo
Mientras desplegábamos cuerdas, ya nos distribuimos los largos: para Jordi los dos primeros, para mi los dos centrales y para Xavi J. le dejamos el bonito diedro con los dos largos finales.
Jordi escaló el primer largo, que cuenta como tramos más difíciles el superar el primer bolt y un resalte hacia la parte final, (ambos de V) con un total de 6 bolts y dos sabinas lazadas, con la R1 de dos bolts, y cuando subimos los dos Xavis ya empezaron a ir llegando el resto de las cordadas. Esta vez no vimos demasiada gente que fuera hacia el Congost del Mu.
Jordi en el primer largo y los vecinos en su R1
Xavi en el primer largo
Xavi J. recuperando el primer largo
El resto de cordadas al pie de la pared
R1
Siguió Jordi con el segundo largo más mantenido que el anterior (V) bastante vertical y encontrando en sus 30 metros 5 bolts y 3 puentes de roca/arbustos. La reunión en una amplia plataforma en la que algo a la derecha se encuentra la R2 de 'Sordenes Mo0n Guef. Al recuperar el largo coincidimos en ambas reuniones las dos cordadas. Por su parte también iban subiendo la cordada de El Pal de la W, mientras que en la base de la pared ya se disponían a comenzar Pere-Joan con Montse en la Uy, Ay, Uf y la pareja austriaca en Lo Nik Gall-Lastir.
En El Pal de la W
Jordi en el segundo largo
Asegurando desde la R1 y detrás Pere-Joan y Montse comenzando la vía
Xavi J. en el segundo largo
Xavi entrando a la R2
Jordi y Xavi J. en la R2
Cambiamos cuerdas para proseguir yo este tercer largo que pertenece a Sordenes Mon Gueg y pasaron por la derecha sin tocar el bolt que es de la Uy, Ay, Uf y dejando una distancia prudencia fui escalando detrás procurando que no hubieran líos de cuerdas.. Dificultas con tramos de III y en el que encontraremos en sus 25 metros, el bolt mencionado y algún puente de roca y pudiendo lazar algún arbusto o colocar flotantes al gusto. Compartimos la R3 de dos bolts, estando el de más a la izquierda sobre roca cuarteada. Se podría lazar el arbusto que hay a su izquierdo, pero siendo la continuación de escasa dificultad (II) tampoco es muy preocupante.
Xavi en el tercer largo y uno de los compañeros de la otra cordada
Compartimos conversación en esa reunión y les explicamos por donde seguía su vía. Seguí con el cuarto corto 'largo' de apenas 15 metros y que flanquea hacia la derecha hasta llegar a una plataforma donde en la roca está grabado el nombre de la vía, pero donde es mejor montar la R4 en una gran sabina que queda en el margen izquierdo del diedro por el que discurre después la vía. Hay un trozo de cuerda lazado que sirve de referencia. Mientras estaba recuperando cuerdas apareció la cordada de El Pal de la W que se habían salido algo de su recorrido y ya les comentamos por donde seguía su vía.
La cordada que seguía por Sordenes Mon Guef
Y la que iba buscando la continuación de El Pal de la W
Tal como estuvimos los tres en la reunión procedimos a cambiar cuerdas para que Xavi J. pudiera escalar los dos bonitos largos de diedro. Pillamos aún que podíamos escalar parte a la sombre y parte al sol y la temperatura era agradable. El quinto largo transcurre por un magnífico diedro en el que encontraremos 2 bolts y un par de arbustos lazados con cordinos y pudiendo colocar las piezas que deseemos. La dificultad promedio es V aunque puede tener algún pequeño resalte hacia el final que roza el V+. Cuando llegó Xavi J. a la R5 aún tocaba el sol. Recuperamos rápido el largo y ya oíamos por nuestra izquierda como iban evolucionando los de la cordada de Sordenes Mon Guef.
Sesión fotográfica en el cuarto largo
Mientras, pudimos ir observando la evolución del resto de las cordadas y pudiendo intercambiarnos fotos con este día tan radiante que pudimos disfrutar.
Los vecinos en El Pal de la W
Los compañeros austriacos en Lo Nik Gall-Lastir
Y por detrás nuestro Pere-Joan con Montse
El sexto largo es más mantenido que el anterior y ya se nota al ver que en sus 25 metros encontramos 5 bolts y 3 arbustos con cordinos lazados. El tramo final es el más técnico (V+) y hay que saber encontrar la secuencia de movimientos. También se pueden añadir flotantes al gusto.. En la R6 compartimos reunión con los compañeros de Sordenes Mon Guef y por ese motivo en cuanto llegamos a esta reunión agilizamos las maniobras para poder bajar con un sólo rapel que nos llevó junto a la R4, gestionando que estaban Pere-Joan con Montse subiendo. La verdad es que las maniobras fueron rápidas y pudimos bajar sin causar demasiadas molestias a los compañeros.
Xavi J. en el fotogénico sexto largo y los compañeros en El Pal de la W
Xavi asegurado por su tocayo en el sexto largo
Y Jordi recuperando el material
R6 que compartimos con los vecinos de Sordenes Mon Guef
Xavi preparando el rápel
Y al bajar intentando molestar lo mínimo posible
Panorámica donde se ve la evolución de las cordadas
Se nota que entre las prohibiciones y las lluvias recientes hacía tiempo que no pasaba nadie por el tramo que hay que hacer, con alguna trepada, que conduce al descenso que vienes de la placa de Canto por Soleares, y que estaba con abundante vegetación. Afortunadamente como hemos pasado en diversas ocasiones ya teníamos claro por donde había que ir. La verdad es que si ya se ha escalado la parte final de Sordenes Mon Guef, vale la pena rapelar y no tener que bajar la tartera que hay por la otra vertiente que es algo desagradable y más ahora que después hay que añadir el tiempo extra que hay que invertir para volver al aparcamiento. Encontramos algún grupo de venían desde Camarasa por el camino del Congost del Mu y que aún les tocaría hacer a alguno el camino de regreso y allí coger el vehículo para recoger al resto del grupo. En el Área recreativa de la Font de l'Espadella había alguien comiendo y con alta temperatura se agradecía poder estar a la sombra mientras recogíamos el material
Acabamos nuevamente en L'Eixida donde nos dimos un buen homenaje y como siempre comentado la actividad, contando batallas y planeando alguna futura escalada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario