jueves, 4 de septiembre de 2025

Buena combinación de vías en Santa Anna: Miquel Urbano + Liam la Lia

 

Retomando contactos después de los calores de agosto, hablamos con Santi Rodríguez y Eduard Quiles para escalar algo este miércoles. Casualmente el lunes estuvimos hablando con Mamerto y me comento que había hecho una matinal en Santa Anna para escalar la Miquel Urbano que acaba de prolongarse su primer largo que llegaba bajo el segundo largo de la Gran Diagonal de Santa Anna y que ahora sigue con un mantenido segundo largo de 6a/a+. Fue acabar de hablar con él que enseguida se me ocurrió proponer a Santi y Eduard de ir hacia Santa Anna, donde ellos no habían escalado nunca. Personalmente he estado escalando en tres ocasiones, la primera con 'Mika Durán', la segunda con 'Josep Mª Martínez' y la última con 'Jordi Font', hace dos años y medio.

Empecé a buscar información y vi que la última vía que se abrió en mayo del año pasado fue 'Liam la Lia' por los dinamizadores de esta zona: Agustí Sans y Pepe Godoy. Esta vía es de dos largos y está en el sector de la izquierda de 'Diedre Bekari/Naúk', para el que se puede acceder entrando por la 'Gran Diagonal', pero la entrada a esta vía después de unos desprendimiento ha quedado algo tocada y el V+ que se marcaba no es demasiado agradable. Entonces vi una entrada de 'Les meves muntanyes' que hablaba de la posibilidad de escalar el primer largo de Miquel Urbano y enlazar con la Gran Diagonal e l flanqueo del su segundo largo y después ya acceder a la plataforma donde comienzan las vías Torri, Pluja d'estels y Liam la Lia, y pareció una buena combinación.

Panorámica orientativa de las vías más repetidas

El miércoles quedamos en La Cassola de Collbató para reunirnos con Santi y subir con un sólo vehículo, que en este casi fue el de Eduard. Paramos en Alfarràs a tomar algo. Una vez que ya nos dirigimos hacia la presa de Santa Anna y pasados dos túneles dejamos el vehículo aparcado al otro lado del puente, que aún estaba a la sombra y con un temperatura de 13º. Nos equipamos y volvimos a cruzar el puente para tomar a la derecha un sendero al que se accede subiendo unos cuantos escalones y después ya en horizontal  por la base del sector Sendero con aproximadamente una cuarentena de vías de entre el IV+/ 8a y entre 10 y 50 metros. Al llegar a un barranco hacia la izquierda y a escasos metros ya vemos que hay que cruzar a la derecha y en escasos metros ya estaremos en la base de la pared donde de izquierda a derecha encontramos las vías Gran Diagonal (paso de V+ a la entrada), Maxicosi (dos largos de 25m de V+ y 6c+), Miquel Urbano (dos largos, el segundo equipado recientemente y de una dificultad de 6a y 6a/a+) y por último la Mariadria también de dos largo de 6a+ y 6c.

Panorámica desde el aparcamiento
Inicio de la Miquel Urbano

Casualmente la Miquel Urbano ya de tocaba el sol desde su inicio, bien marcado con piedra con nombre grabado y sicada a la pared. Por un despiste entre Santi y Eduard se dejaron una cuerda y le tocó a Santi volver a recogerla. Mientras me fui equipando para poder iniciar la escalada. Este primer largo ya había leído que siendo de 6a, su buen equipamiento permite ir subiendo sin pasar demasiado miedo. Asegurado con bolts, y algunos arbustos con trozos de cuerda lazados y algún puente de roca. Tiene dos resaltes más duros para pasar un par de desplomes y se llega a la R1 en ligera diagonal a la derecha y en una buena repisa encontramos dicha reunión de dos químicos. Creo que con con unas 12/14 cintas  ya es suficiente. Casualmente cuando ya estaba recuperando curdas para que subieran los compañeros, oigo que alguien me llamaba desde arriba preguntando que íbamos a escalar y resultó ser Agustí Sans uno de los grandes dinamizadores de vías de varios largos de esta escuela y de otras como la Paret del Pont de Camarasa. Me animó para que continuásemos por el segundo largo, pero ya le comenté que hoy nos interesaba conoce el sector de la Liam la Lia. Me comentó como efectuar el recorrido para llegar hasta allí.




En el primer largo de Miquel Urbano

Subieron los compañeros y ya que ellos no conocían el terreno, ya me ofrecí para continuar hasta la base de la Liam la Lia. El siguiente largo de unos 20/25 metros, sale en diagonal a la derecha (IV) y se avanza hacia la R1 de Mariadria, encontrando diversos bolts y a posteriori se sigue hasta llegar a la base del Esperó Salla (desequipada por motivos de seguridad) y 'Lo Salla Gran' (vía con un primer largo de 25m de V+ y otro de unos 40 metros de III+  para salir junto a la Torre de Santa Anna). 

Asegurando desde R1 Miquel Urbano
Saliendo al tramo común con la Gran Diagonal
R0 de Lo Salla Gran
Eduard entrando a la R0 Lo Salla Gran

Donde iniciaba el Esperó Salla

Una vez los trs en esta reunión, tocaba salir andando y aunque se visualiza muy en diagonal a la derecha una reunión que pertenece a la Gran Diagonal, yendo hacia ella encontraremos un bolt que marca por donde seguir en su vertical para llegar a una cómoda repisa donde hay una r0 de dos químicos que sirven para las tres vías: Torri/Puja d'Estels/Liam la Lia.

En la transición hacia la R0 
A la derecha la Torri
En medio la Pluja d'estels
Y por la izquierda la Liam la Lia

Se ofreció Eduard para seguir, pero ya me animé para proseguir. El primer largo. La piedra con el nombre de la vía está a unos a unos 3 metros en diagonal a la izquierda bajo la primera chapa, pero es mejor no pretender hacer la reunión ahí y utilizar  la compartida por Torri y Pluja d'Estels. Se alcanza esta chapa 8IV/IV+ y se sigue hacia un evidente diedro con buen canto al inicio (V) y con un paso al final que casi podría ser V/V+, superando un ultimo paso desplomado se alcanza a los 25 metros una buena repisa con la R1 de dos químicos. En el largo 9 seguros entres chapas y puentes de roca.

Asegurando dese la R0
Xavi en el primer largo de Liam la Lia
R1 Liam la Lia
Panorámica desde la R1 Liam la Lia

Eduard y Santi iniciando el primer largo
Detrás buna panorámica de la Vía de Lo Salla Gran

Santi se espera al inicio del tramo difícil del diedro


Santi finalizando el primer largo de Liam la Lia

El segundo largo se inicia por la izquierda por una sucesión de placas (IV+) sorteando algo de vegetación y que sirven para alcanzar una bonita placa que desde abajo parece lisa, pero con una fisura en la que se va progresando con pasos atléticos (V) encontrando en su parte final un paso que también bien pudiera se de V/V+ y alcanzando a los 25 metros la R2 de dos químicos. En el largo 10 seguros entre los bolts, puentes de roca y arbustos con trozos de cuerdas lazados.


Xavi en el segundo largo de Liam la Lia
R2 Liam la Lia
Les runes del castell desde la R2









En el bonito segundo largo

Tal como llegaron ya siguieron hasta la cima desde donde a cobijo de una sombra pudieron recuperan cuerdas. La temperatura había subido bastantes, y aún gracias a que soplaba algo de aire se podía soportar. Fotos de rigor y emprendemos el cómodo descenso que nos conduce de nuevo a la base de la pared y regresamos por el mismo camino del de la aproximación. Al llegar al coche casi 30º. Afortunadamente en la vía estuvimos con buena temperatura.

La cordada en la cima



Fotos desde la cima y ya descendiendo por el cómodo camino

Bajamos directos a Alfarràs y en el 'Rincón de Josefa pudimos darnos un buen homenaje y quedamos contentos. Comentamos como siempre la actividad, de esta buena combinación de vías por un recorrido mejor de lo que puede parecer desde abajo. También surgieron comentarios sobre posibles nuevos planes futuros.













No hay comentarios: