sábado, 6 de septiembre de 2025

La última novedad de la Miranda de Santa Magdalena: Vía MATEU-BOTELLA

 

A finales de junio se propagó que se había equipado una nueva vía, debidamente autorizada por el Patronat  y que según indicaban: 'Oberta en homenatge a dos amics, alpinistes, metges, que van morir l'agost del 24. El Dr Manel Mateu, internista-homeòpata i el Dr Javier Botella, intensivista, en la Cara Oest de la Miranda de les Magdalenes: VIA MATEU-BOTELLA'. En nuestro caso fue Eduard Quiles el primero que la recibió.

Reseña original de los equipadores (Toti Valés, Toni Veresi Naïm Rico)

Sin más referencias, ya que aún no había publicado nadie información al respecto, sábado 5/7 subimos junto a Jordi Font, Susana España, Eduard Quiles y yo mismo fuimos hacia allí convencidos que la aproximación parecía sencilla ya que tal como indica dicha reseña, simplemente es llegar al inicio de las vías 'Núria' y 'Directa Núria' y que bajando algo a la derecha se encuentra la vía.

Estuvimos cerca de una hora dando vueltas buscando la evidente aproximación y mientras estábamos en la búsqueda, aparecieron Ramón Barceló, Joan Abril y Aris que habiendo tomado otro camino de aproximación más penoso, también buscaban el mismo objetivo. Total siete personas fuimos incapaces de encontrar el 'fácil' acceso.

Estudiando otras posibilidades el 11/7 volvimos con Eduard para intentar realizar la aproximación por el collado entre la Magdalena Superior y la Miranda de Santa Magdalena y acompañados en parte del recorrido por Josep Mª Martínez y Eduard Ruiz (ellos iban a escalar la 'Doc Antón R.') y nuevamente estuvimos dando vueltas y, aunque casi llegamos a escasos metros del pie de vía, no lo vimos claro y viendo que había gente que la estaba escalando, volvimos a intentar retomar la aproximación intentada el primer día, pero acabamos cansados de pelear con los 'aritjols' y pasamos del tema.

Casualmente los infatigables Joan Asín e Isabel Notívoli la escalaron y ya dieron referencias de la aproximación que realizaron, dejando claro por sus comentarios que tiene bastante más dificultad de lo que aparentaba la reseña: 'La via amb les dades donades costa de trobar, des  de Sant Joan fem l'aproximació com si anéssim a la via Nuria/Directa Nuria però no cal arribar a peu de via. Seguim flanquejant cap a l'esquerra per plaques de roca i herba amb intuïció, no hem trobar traces. Un cop flaquejada la primera roca, anem pujant per canal fins a trobar el peu de via, placa amb el nom. Ens ha semblat què és possible accedir des de la zona de la via Acromion de la Magdalena Superior. Però no és segur.'

Las fotos que colgó Joan en su 'blog' ya son un buen referente.


Aproximación y reseña de Joan Asín

Justo al día siguiente otros de los infatigables ('Manel 'Fuertes e Ita' acompañados por Arseni y Ferran), también realizaron la aproximación más o menos de ogual forma, aunque también apuntaban la posibilidad de ir desde la base del Gorro Frigi o de la Magdalena superior.

Reseña de Manel & Ita

Otro infatigable ('Josep Estruch') también había tenido una experiencia similar a la nuestra y no encontraron el pie de vía, pero persistieron en una segunda ocasión, esta vez con su hijo Guillem, y encontraron otra forma de acceder:


Acceso y reseña de 'Els Visas'
 
Por último, Joan Prunera recientemente también escaló la vía y con su habitual comentario sobre la aproximación: 'Seguim camí més o menys traçat fins a arribar a l'alçada de les vies Directa Níria i Núria de la Miranda de Santa Magdalena. Aquí es on es complica una mica l'aproximació i tirarem del "raro instinto del hombre blanco". Passades aquestes vies, ens tindrem que fixar en una llastra que hi ha a la paret de la nostre dreta i mirar de pujar per una canal amb molts aritjols i entre la canal i la roca anirem grimpant fins a apropar-nos a un altre canal al costat d'un espero de roca. Nosaltres hem pujat per l'esperó aquest facilment fins arribar al capdemunt. Ara, només seguirem arran de paret uns vint metres i ens situarem a la base de la via. Parabolts molt visibles.'


La verdad es que tras dos intentos frustrados, quedó la vía pendiente esperando que pasaran los días de más calor sufridos en agosto. El miércoles al bajar de 'Santa Anna' y mientras estábamos comiendo vimos por la televisión las previsiones que apuntaban para un par de días de bajadas de temperaturas y no se como surgió nuevamente la propuesta de escalar la Mateu-Botella. El jueves se apuntaron al plan Josep María y Mamerto y así iríamos en dos cordadas.
 
El viernes quedamos en el horno de El Bruc para tomar algo y ya después subir en un sólo vehículo al Monestir de Montserrat. Cuadró el plan perfectamente y llegamos unos minutos antes de que saliera el primer funicular de Sant Joan, por cierto con muy poca gente. Curiosamente en la misma cabina iba una pareja de alemanes que ella hablaba algo de castellano nos comento que ella había trabajado conduciendo un funicular de madera como había sido el de Sant Joan antes de su remodelación. Le había impresionado ver que la parte final del recorrido alcanza una pendiente de hasta el 65%.

Preparando el material

Una vez en Sant Joan la temperatura era agradable y ya emprendimos la aproximación, primero hacia la ermita de Sant Joan y en la última curva antes de llegar a las ruinas del antiguo restaurant (donde están las vías de la SEAM-AEC, hay que desviarse a la izquierda para subir al collado existente entreel Mirador de Sant Joan y la Miranda de las Magdalenas.

Empezando la aproximación

Una vez en el collado se sigue por camino algo pisado que nos va conduciendo hacia el pie de las vías Núria y Directa Núria, pero sin llegar a las mismas. A partir de aquí es donde hay que afinar el olfato para saber intuir por donde ir. Se baja por una primera canal algo hacia la derecha hasta llegar a una zona de placas tumbadas que hay que cruzar con precaución hasta llegar bajo un gran techo, que sirve de referencia, para tomar la canal que sube por su izquierda, ya algo más tupida de 'aritjols' y decantándonos hacia la izquierda para alcanzar una especie de espolón rocoso donde hay que vigilar algo con la roca. Una vez al final de este espolón ya hay que meterse en la vegetación que ya delimita la base de la pared y que flanqueando algo en descenso a la izquierda permite alcanzar el pie de vía con un buril que aguanta una chapa metálica con el nombre grabado. Unos 45' esta vez sin ninguna equivocación para llegar.

Foto de Els Visas debidamente 'tuneada'
Llegando al final del espolón 
Placa con el nombre
Por cierto la duda es cuanto tiempo aguantará

Las cordadas ya las habíamos definido: Mamerto con Josep María y Eduard con Xavi y como Mamerto es el que está más fuerte, les cedimos el paso para que empezaran ellos. Inicia por un tramo muy vertical con algunos buenos agujeros, que supongo alguien acabará pasando en libre, con 6 bolts bastante cercanos. Mamerto paso en Ao, pero los demás pasamos más relajados con estribos. Después sigue igual de vertical con más canto, pero con seguros cada vez más alejados (Ae/V+). Continua la tónica con V+ mantenido y seguros que dificultan poder 'trampear' y ya se vislumbra más arriba una gran lastra que mejor no tocar y por la placa de su izquierda se va progresando (V) hasta que al estar a la altura de la parte superior de esa lastra ya se emprende una diagonal a la derecha que ya permite alcanzar a los casi 40 metros la R1 de dos bolts, creo que de 12mm, pero sin las anillas que se indicaban en la reseña original. En el recorrido unos 13 bolts, alguno ya empieza a estar algo floja la tuerca.




Mamerto evolucionando en la primera tirada
Mamerto en la R1

Toda la tirada a la sombra y Josep María ya se preparó sus estribos y acordamos que me dejaría algún alargo para no sufrir tanto en el tramo del V+. Subió alucinando con alguno de los tramos y sin más problemas llegó a la R1. 






Josep María en la primera tirada

Tal como llegó ya siguió Josep María con la segunda tirada mucho más fácil (IV) y con unos 8 bolts en sus 25/30 metros. Reunión de igual características a la primera.


Josep María en la segunda tirada

Mientras yo fui trampeando como buenamente pude y desde luego aunque todo está asegurado con bolts, no hay que pensar que sea un paseo. Gracias a los ayudas que me dejó Josep María pude llegar a la R1, cuando el sol casi empezaba a tocar en la R2. Estuvimos compartiendo reunión con Mamerto mientras cada uno aseguraba a su compañero.




Xavi terminando la primera tirada
R1
Mamerto iniciando el segundo largo
Y Josep María asegurando desde la R2
Xavi asegurando desde la R1

Acordamos que nos esperarían en la plataforma de la R3 y así mientras Eduard iba recuperando la primera tirada, Mamerto escaló la fácil tercera tirada  de IIº con 3 bolts y con una reunión de dos bolts (mejor no montar) antes de entrar en el bosque que conduce a la R3. Inicialmente había una cuerda fija instalada para cruzar el bosque, que ya no está. Esta tirada  es la que tiene la peor roca, pero dada su escasa dificultad, no presenta excesivos problemas. Josep María tuvo el detalle de permanecer en la R2 hasta que ya vio a Eduard no llegase a la R3.

Mientras Eduard acabó de recuperar la primera tirada y prosiguió con el segundo largo, donde Josep María ya le indicó el recorrido. Y después ya prosiguió Josep María para reunirse con Mamerto y esperarnos allí.




Eduard recuperando la primera tirada

Eduard en la segunda tirada
Xavi ya recuperando la segunda tirada a pleno sol, pero sin excesiva calor

Josep María y Mamerto en la R3

Tal como llegué a la R2 ya proseguí con la tercera tirada y ya me reuní con Mamerto y Josep María. Mientras recuperaba las cuerdas a Eduard, Josep María  ya comenzó a escalar la cuarta tirada con inicio por placa tumbada con roca a controlar (III/IV) para alcanzar un desplome anaranjado con roca a controlar que se supera, si hay dudas, con un paso de Ao (V/V+). Después se va tumbando (IV+/IV) y hay un árbol que se ha de esquivar por su margen izquierdo con un bolt que cuesta ver al estar a la sombra. Prosigue por una especie de fisura (III/IV) que conduce a la base de la cabeza somital y justo por donde el desplome tiene mejor canto y que enseguida pasa a ser vertical se supera este atlético resalte protegido con 3 bolts (IV+) y alcanzando la R4 45 metros, también de dos bolts, algo por debajo y más a la izquierda de la de la vía Núria.




Mientras Josep María resolvía la cuarta tirada...

El resto contemplándolo desde la R3

Una vez Josep María llegó a la R4, después le tocó el turno a Mamerto y a una prudencial distancia prosiguió detrás Eduard.






Mamerto y siguiendo de cerca Eduard
Desde la R3 se podía distinguir por donde sale la Directa Núria

Subió Eduard con un pequeño despiste en el resalte final y una vez en la reunión ya me recuperó cuerdas para poder subir.

Eduard asegurando desde la R4

Xavi recuperando la cuarta tirada
Y saliendo a la cima
Panorámica desde la cima

La cima bastante concurrida de turistas y un grupo de holandeses de Maastricht aceptaron en hacernos las fotos de rigor, mientras a cambio Josep María les hizo las funciones de guía turístico dándoles las explicaciones oportunas de todo lo que se veía desde la cima y así todos contentos.

Foto cima de las dos cordadas

Bajamos rápido hacia Sant Joan y sin mucha espera conseguimos bajar con el funicular. Recogimos todos los bártulos volvimos hacia El Bruc donde tuvimos la agradable sorpresa de que Núria ya había vuelto de vacaciones y ya estaba abierto Cal Anna, donde nos dimos un buen homenaje y donde terminamos con la clasica conversación en los cafés, hablando de la actividad y planteando algún próximo plan de escalada.



















No hay comentarios: