sábado, 20 de septiembre de 2025

Cinglera dels Esqueis: Càtars + Ivet

 


Para este jueves habíamos hablado de escalar algo, inicialmente con Eduard Quiles y Santi Rodríguez. viendo que ya se habían anunciado subidas importantes de temperaturas era cuestión de buscar alguna escalada en la que no sufriéramos demasiado por el sol. También apareció Jordi Font que aún tenía algún día disponible y entonces sabiendo que él aún no había escalado en el sector de más a la derecha de la Ciglera dels Esqueis y viendo las diversas reseñas, parecía una buena opción de escalar las vías Càtars e Ivet que van em paralelo y finalizan en el mismo punto, pudiendo escalar una cordada en cada vía y después intercambiar vías.

Quedamos de encontrarnos en Monistrol de Montserrat y así subir en un sólo vehículo, que en este caso fue la furgoneta de Santi. Paramos a tomar algo en el bar 'Suca lo pa' de Berga y concretar la logñistica. La temperatura era agradable y después de los cafés ya nos acercamos a Espinalbet y al Santuari Corbera. En la subida ya se veían movimientos de 'boletaires', pero en las pareces no había nadie.

Nos equipamos y ya acordamos que las cordadas serían Jordi con Santi y Eduard con Xavi. Aproximación corta pero intensa que permite alcanzar fácilmente los pies de vía. La primera escalada que efectuamos a la 'Cati' con Eduard nos permitió rapelar por la Ivet y al bajar ya nos fijamos algo en los recorridos de ambas vías.  Al llegar a la base ya vimos colgada una cuerda fija que según nos comentó después Joan Baraldés era de otra vía que están acabando de equipara la izquierda de la Ivet y que también estaban abriendo un segundo largo variante de salida de Càtars. También han equipado a la derecha de la Vía d'en Pany dos salidas con grado a confirmar (¿6b?) ('JB').

Reseñas 'Joan Baraldés'
Reseña de Joan Asín de la vía 'Catars'
Reseña de Joan Asín de la vía 'Ivet'

Acordamos que Jordi y Santi iniciarían escalando Ivet, mientras con Eduard iniciaríamos en Càtars.. Escalaríamos los primeros largos de ambas vías completamente a la sombra, notando aún que algún canto estaba algo húmedo de las lluvias de días anteriores. La Ivet tiene un tramo inicial que es lo más duro de la vía, pero e donde la buena ubicación de las chapas permite trampear en caso de necesidad. A Jordi casi le salió limpio, pero se equivoco al pillar uno de los cantos y tuvo que colgarse (6a o algo más), viendo el error y ya lo resolvió sin más problemas, siendo una escalada vertical y con dificultad de V. Reunión a los 20 metros en la que un árbol caído permite estar a modo de repisa. En cuanto la de Càtars de parecidas características siguiendo un vertical y mantenido espolón con tramo en un resalte central que hay que pasar a la izquierda y posteriormente de superar el resalte volver a la derecha y llegando a la R1 a los 30 metros. Dada la ubicación de la reuniones, desde la R1 de Ivet se pueden hacer buenas fotos del tramo central de la Càtars.

Pie de vía de Ivet
Jordi en primera tirada de Iver
Santi entrando a R1 de Ivet
Pie de vía de Càtars





Xavi en resalte central de primera tirada de Càtars
R1 Càtars




Eduard recuperando primera tirada de Càtars

Siguieron Jordi y Santi con la bonita segunda tirada de Ivet con un primer paso atlético para supera un pequeño desplome con un buen árbol encima y lazado con un aro de cuerda, siguiendo por un tramo vertical de IV+/V y a su salida toca salir al sol para escalar una bonita placa donde hay que estudiar como efectuar los movimientos (V), alcanzando la R2 a los 25 metros.




Jordi a la segunda tirada de Ivet
Santi asegurando desde R1 Ivet




Santi a la segunda tirada de Ivet

Mientras Eduard recuperaba la primera tirada de Càtars y posteriormente continuó por la salida más cómoda de Càtars que sale por terreno fácil (IV) que permite con la ayuda de una cuerda fija llegar a la cima y pasar a la R2 de la Ivet. Jordi y Santi rapelaron y dejaron sus cuerdas para que después pudiésemos rapelar.



Eduard por la salida de Càtars

Jordi y Santi rapelando

Una vez todos en la base, intercambiamos vías y así Jordi pudo solventar un pequeño problema con un flotante que no había querido salir. Jordi resolvió rápido la primera tirada de Càtars mientras yo tuve que trampear como buenamente pude la dura entrada de Ivet y proseguir sin más problemas hasta llegar a las respectivas R1.








Santi en la primera tirada de Càtars

Xavi en R1 de Ivet

Tal como llego Santi a su R1, ya prosiguió por la misma salida que habíamos escalado antes con Eduard y que resolvieron rápidamente.



Santi en la salida de Càtars

Eduard entrando a la R1 de Ivet

Se animó Eduard para escalar el segundo largo de Ivet, aunque ya iba algo tocado, y para facilitarle la labor, mientras rapelaron nuevamente Jordi y Santi, le dejaron las cintas puestas en el tramo final de la tirada y sin más problemas llegó nuevamente a la R2, Después ya subí para recuperar el largo y recogimos cuerdas para rapelar nuevamente por las cuerdas que nos dejaron Santi y Jordi.












Eduard resolviendo el segundo largo de Ivet mientras Jordi y Santi rapelaban

Una vez todos abajo y recogidas cuerdas y material, ya nos dimos por contentos con la actividad efectuada y bajamos nuevamente a Berga, donde ya temperatura rondaba casi los 30º y nos dimos el homenaje correspondiente en 'Suca lo pa'.

Como siempre comentamos la actividad y para Jordi que era su estreno en este sector le pareció que aún tiene que pasar gente para que se acabe de limpiar, pero que gracias al generoso equipamiento se pueden escalar relativamente tranquilos. La tónica de las vías es tramos verticales con algún resalt donde hay que apretar más.




.












































No hay comentarios: