domingo, 26 de octubre de 2025

Salida de la SEAM-AEC a la clásica Cresta de la Coma de Gelis

 


Después de la buena jornada del viernes en la 'Paret del Pont', el sábado había programada una salida de la SEAM-AEC inicialmente con el propósito de escalar la Cresta de la Coma de Gelis. Como suele suceder siempre, íbamos a ser más personas, pero al final nos quedamos con 5 personas.

Reseña de 'Joan Prunera' con grado 'apretado'

Esta vez subimos en mi automóvil con Xavi Jordana y Josep Emili Ferrer y quedamos en Sant Llorenç de Montgai con Bernat y Núria. Ya salimos de Barcelona con algo de lloviznando i al pasar bajo Montserrat estaba el día muy encapotado. Llegando a Sant Llorenç de Montgai se veía que había estado lloviendo y aunque no es que estuviera empapado todo, decidimos ir a almorzar al Mirador del Llac y así hacer tiempo para ver si mejoraba. Josep Emili era el único que estaba convencido que podríamos escalar lo previsto. Una vez acabados los cafés nos dirigimos hacia el aparcamiento junto al puente, que es donde inicia el camino de aproximación. Vimos que había un grupo de 4 personas al inicio de la cresta. Seguía muy tapado pero consultado el radar de las previsiones de la meteo, apuntaban que no volvería a llover hasta la tarde, así que nos preparamos acordando las cordadas: Xavi Jordana-Xavi Díez y Josep Emili Ferrer-Bernat-Núria.

Panorámica desde el camino de aproximación

Con mi tocayo acordamos que él escalaría las impares y yo las pares, dejándonos pasar a nosotros primero. El primer largo tiene una entrada atlética (IV+/V)encontrando a unos 4 metros y casi juntos un clavo y un puente de roca. Después se suaviza, pero la lluvia había dejado algo húmeda la pared. Después encontramos otro puente de roca y un segundo clavo, llegando a los 20 metros a la R1 en una sabina con aros de cuerda.


En la primera tirada

El segundo largo va resiguiendo la afilada arista con tramos húmedos en alguno de los diedros y encontrando3 clavos y unos 4/5 puentes de roca o sabinas con cordinos lazados. La tirada es de 60 metros y en un collado anterior me detuve al ver que en la reunión había tres personas. Dude si montar reunión, pero pensando que el problema estaría en el siguiente  de 50 metros que no nos llegarían las cuerdas para llegar a la R3. Finalmente ya vi que salía una persona y ya me decidí llegar a la R2 de dos puentes de roca. Allí entablé conversación con una joven de Terrassa y un compañero de Sabadell y que al ir en una sola cordada los largos de 60 metros los iban partiendo. Afortunadamente las maniobras las realizaron bien, con lo que no nos interfirieron apenas en nuestra evolución. Tuve problemas al recuperar cuerdas por el roce, a pesar de haber ido colocando cintas largas y finalmente recuperó el largo Xavi J. seguido de cerca por Josep Emili. 


Xavi J. seguido de Josep Emili en el segundo largo

El tercer largo inicia con un resalte vertical (IV+) asegurado con un una sabina y un clavo siguiendo después por el filo de la arista, que aún siendo de una dificultad moderada (III+) hay tramo en horizontal con algún bloque que aún puede saltar y no pudiendo colocar muchos seguros. A los cincuenta metros se alcanza la R3 de dos clavos.

En el primer resalte del tercer largo

El cuarto largo aunque tiene la opción de seguir por el filo de la arista, casi todo el mundo sigue por su izquierda en flanqueo ascendente encontrando tres puentes de roca (III+), alcanzando posteriormente un collado con bastante ambiente donde se prosigue nuevamente por la propia arista, con tramos atléticos (III/IV) y encontrando un clavo y algún puente de roca, llegando a unos 55 metros a una buena sabina donde poder montar la R4.


En el cuarto largo

Siguiente largo de prácticamente caminar para efectuar cambio de reunión montando la R4 bis de una sabina con un cordino lazado.

Proseguí con el quinto largo que resigue un diedro con roca a controlar encontrando un clavo y varios puentes de roca/sabinas lazados hasta llegar y siguiendo algo hacia la derecha se llega a la cima de una especie de torreón dnde encontramos otro clavo desde donde hay que destrepar hasta un collado donde en principio la reseña indica de montar la R5, pero optamos de seguir para después andando llegar a un buen puente de roca donde montar reunión, desde la que a posteriori permite poder hacer los dos últimos largos en uno sólo.

Xavi J. acabando de efectuar el tránsito de reunion



Xavi J. en el quinto largo

Núria finalizando el quinto largo y prosiguiendo el tramo caminando

Estuvimos un rato viendo como la cordada precedente desde la R6 completaba el séptimo largo y después Xavi J. comenzó a escalar el tramo del sexto largo de IIIº donde hay un par de puentes de roca y se esperó sentado en el collado hasta que ya vio que empezaron a subir el resto de la cordada. Llegó a la R6 y dejando un margen prudencial esperó que subiera el último componente de la cordada.El último largo de roca que recuerda a riglos y donde encontramos un clavo, algún puente de roca y sabinas. El primer tramo atlético y con dificultad de V, o algo más en unos tres metros, después se va relajando bajando gradualmente la dificultad hasta alcanzar a unos 50 metros la R7 de un clavo y colocando un flotante. Vimos aún como rapelaban la cordada precedente y nosotros ya montamos el rápel (25 m) mientras esperábamos a la otra cordada para poder hacer la foto de la cima.









Secuencia de fotos en el torreón final
Xavi J. en la R7, parecía que rezando....
Josep Emili en la R7


Panorámicas desde la cima
Foto cima
Instalación rápel
Xavi J. rapelando
Y Núria rapelando

Recogimos cuerdas y material y ya emprendimos el descenso en el que si vas siguiendo el rastro de sendero, a tramos algo oculto por la vegetación, sin más problemas llegas de nuevo al camino de aproximación y de nuevo al aparcamiento punto al puente.

Nos dimos un pequeño homenaje en El Mirador del Llac y todos contentos con la actividad y comentando futuros planes. Marcharon antes Bernat y Núria que tenían que ir hacia el Gósol, donde tenía una salida para el día siguiente. Al llegar de nuevo a Barcelona, nuevamente estaba lloviendo.

En resumen una buena actividad con poca gente pero bien sincronizada y con suerte con la meteo.






No hay comentarios: