domingo, 16 de noviembre de 2025

Volviendo de Olvena: Esperó de lo Salla Gran (Santa Anna)

 


El jueves al levantarnos después de la escalada anterior en la 'Cresta de la Cruz' ya empezamos a valorar donde podíamos escalar y aunque inicialmente habíamos planteado de escalar la 'Asterix', apetecía una escalada más tranquila y entonces surgió la idea , que además nos iba de camino de regreso a casa, de volver a 'Santa Ana' para escalar Esperó de lo Salla Gran:


Reseñas de 'Escaladaperatontos'
Reseña 'Joan Asín'

Almorzamos aún en el camping de Olvena y ya recogimos todo y ya nos encaminamos hacia Santa Anna donde ya llegamos pasadas las 11h con ya muy buena temperatura. Al aparcar vimos una cordada de tres que estaban en 'La Cua del Drac'. Nos equipamos y al ir hacia el puente vimos a Glòria que nos comentó que la cordada que veíamos eran Manel Solis con un para de compañeros de Tarragona. Estuvimos un rato hablando para ponernos al día de nuestras vidas y ya nos dirigimos hacia el pie de vía de 'La Gran Diagonal de Santa Anna', de la que escalaremos sus dos primeras tiradas para poder llegar al inicio de la vía.

Aunque este tramo, que su inicio está cada vez más lavado, ya lo he escalado en dos ocasiones (con Josep María en '2020' y con Jordi Font en '2022') me quedó un recuerdo de que había que escalar con mucha precaución

En la R2 de La Cua del Drac
Pie de vía Gran Diagonal de Santa Anna

Desplegamos cuerdas y estando a la sombra no sobraba mucho la ropa, aunque después al salir al sol, temperatura primaveral por encima de 20º. Me cedió Santi el primer largo para él escalar es segundo. Subí con mucha precaución y llegué a la R1 a los 30 metros, que aún también estaba a la sombra. La dificultad puede ser V+ 'duro', no obligado. Mientras aseguraba a Santi pudimos entablar breve conversación con Manel Solís que ya bajaban hacia el aparcamiento.

R1 Gran Diagonal de Santa Anna
A la derecha R1 de 'Miquel Urbano'

Santi en el primer largo de Gran Diagonal de Santa Anna

Siguió Santi con el segundo largo (III) en el que enseguida ya salimos al sol y chapando la posible reunión de dos bolts, prosiguió hasta el inicio des Esperó de lo Salla Gran, a unos 50 metros, con dos bolts, uno de ellos con argolla.




Santi en el segundo largo
R0 Esperó de lo Salla Gran
Xavi en el tramo final para alcanzar R0 Esperó de Lo Salla Gran

La temperatura ya era más cálida, pero sin llegar a agobiar. Vimos que parecía muy bien asegurado con anclajes químicos y que era vertical y atlética desde su principio. Se trata de ir subiendo buscando el mejor camino, que en algún caso es por la izquierda y en otros por la derecha. Hay en la parte central un resalte que puede ser el más atlético, pero sobre una roca excepcional, llegando finalmente a los 25/30 metros a lo que sería para nosotros la R3, de tres bolts, dos de ellos con argollas.

Xavi en el tercer largo en el elegante Esperó de lo Salla Gran
R3




Santi en Esperó de lo Salla Gran

Desde la R3 ya vimos que estábamos por debajo del Gran Bloque que el día que escalamos La Cua de Drac pasamos por su izquierda. En este caso Santi empezó a escalar hacia un visible químico desde donde ya hay que dirigirse hacia el diedro que dibuja el gran bloque por su derecha, encontranos puente de roca y árbol lazados con trozos de cuerda y una ves superado ese diedro ya se sale hacia la izquierda a enlazar en la cresta con el mismo itinerario de La Cua del Drac y encontrando otros 3 químicos en sus 20 metros. Reunión de dos cáncamos.


Santi en el cuarto largo
Panorámica desde la R3
Xavi recuperando el cuarto largo

Recuperé el largo y ya proseguí con el quinto largo (II) que ya conduce al Castillo encontrando una reunión de 2 bolts a los 15 metros y encontrando en el recorrido un par de químicos.



Santi en el trámite del quinto largo

Tal como llego Santi ya procedió a cruzar las ruinas del castillo y recuperó cuerdas desde la otra vertiente.

Santi recuperando cuerdas

Estuvimos un rato para picar algo y y ya plegamos cuerdas y repartimos material para ya bajar hasta la Ermita para hacer la foto de rigor y ya encaminarnos hacia el aparcamiento. No vimos a más escaladores en toda la matinal.

Foto de la cordada en la ermita
Diagonal del segundo largo que da nombre a esa vía
Y en el aparcamiento última panorámica con el vistoso espolón

Una vez en el aparcamiento ya recogimos todo y nos fuimos hacia Alfarràs a darnos un homenaje y al ver que estaba cerrado por vacaciones el Rincón de la Josefa, tuvimos que cambiar por La Barretina que siendo 1€ más elevado el precio del menú, la gran variedad de platos a elegir y su buena calidad, nos dejaron muy satisfechos.

En resumen una pequeña salida de tres días bien aprovechada y que nos han permitido conocer nuevas zonas de escalada.








sábado, 15 de noviembre de 2025

Otra clásica de Olvena: Cresta de la Cruz

 


Como segunda escalada en Olvena con Santi nos pareció una buena opción la de escalar la Cresta de la Cruz, que él ya se la había mirado cuando subió por la Ferrata de Santo Cristo. Al acabar la 'Cresta del Gallo' ya nos acercarnos para ver donde aparcar la furgoneta y donde iniciaba el camino de aproximación.


Cresta de la Cruz (Buenas panorámicas)



Buenas reseñas de 'Xabier Larretxea'
Reseña de 'Papiyjuanan'
Reseña de 'Rocayagua'

Tal como explica Xabier Larretxea , pasando por una fuente y buscando las indicaciones de la Sierra y llegando a un collado advertir que el primer camino que se ve para descender es el de 'Camino del Canalillo' que conduce al Lavadero Antiguo.


Llegamos hasta el citado lavadero antiguo y ya viendo claro que no estábamos en el camino correcto volvimos atrás y ya tomamos el correcto descenso que va hacia Puente de la Sierra que va bajando serpenteando hasta una curva muy próxima a la cresta en que un hito marca el sendero a seguir y que ya permite alcanzar fácilmente el inicio de la vía.

Panorámica desde el Camino del Canalillo de la Cresta de la Cruz
Hito que marca donde dejar el Camino al Puente de la Sierra
Y ya vemos sobre nosotros la impresionante Cresta de la Cruz

Aunque se indica que en 15 minutos desde el aparcamiento se llega a pie de vía, nos pareció que es demasiado ajustado. Como la primera parte del la primera tirada es de orientación oeste, toca escalar a la sombra. Se animó a comenzar Santi por unos metros iniciales siguiendo diedro algo herboso y con roca a controlar hasta encontrar un clavo en la placa de su derecha con boca estrecha que si no se lleva un mosquetón pequeño o, como hicimos nosotros, con el cable de un empotrador también queda bien..

Buscando el primer clavo

Después ya se describe una diagonal a la izquierda sorteando algo de vegetación y encontrando algún cáncamo y alguna sabina con trozo de cuerda. Tal vez por la humedad este tramo nos pareció que mejor no despistarse. Una vez se alcanza la cresta ya se sale al sol, lo cual se agradeció,  y después de seguir por la cresta  se alcanza un bolt desde el cual ya  hay que describir en diagonal a la izquierda encontrando un par de clavos  hasta llegar a una buena plataforma donde a los 40 ,metros llegamos a la R1 de un buen árbol y un puente de roca.

Saliendo a la soleada cresta
Xavi entrando a la R1

Sigo con el segundo largo que inicia por un tramo de placa vertical con buenos cantos  en el que se pueden colocar flotantes al gusto (IV-) y se llegaa un tramo de cresta muy aérea, por la que prosigo hasta encontrar en el tramo más afilado un primer bolt en el que aprovecho para montar una R2 a unos 30 metros.

R2
En el segundo largo

Recupera Santi el largo y enlaza con el siguiente que sigue por el tramo afilado de cresta (III+), en el que encontramos otro bolt. Después toca un tramo bastante impresionante al tener que destrepar un tramo de III+ encontrando un puente de roca con una sirga de acero antes de llegar al collado donde encontramos la R2 bis a unos20 metros de nuestra R2.



Santi evolucionando en este aéreo largo
Por debajo el puente tibetano de la Ferrata

Sigo con el tercer largo con un tramo de placa vertical con algún puente de roca (IV+) y se llega a unos arbolitos (con posibilidad de montar en ellos la R3, pero opté por seguir con algo de pelea para no engancharse con la mochila. Unos metros más arriba se encuentra una buena repisa con un clavo algo escondido y proseguí unos metros, pero pensando que no había de alcanzar la cresta me fui hacia la izquierda hasta llegar un punto que ya vi que no podría alcanzar el collado donde montar la R3 bis, así que tuve que destrepar todo ese tramo hasta el clavo e improvisar R3 con los totems rojo y verde, ya que no había visto el clavo. Subió Santi y reforzó la reunión con dicho clavo.  Siguió Santi con unos metros por el mismo tramo que yo ya había subido y bajado, para luego ya seguir hacia la cresta pudiendo lazar una buena rama y prosiguiendo algo por la izquierda y por debajo de la cresta (III+) hasta encontrar un paso que ya se ve factible para iniciar el descenso hacia el collado. Sorprende la R3 bis con un bolt del que cuelga un trozo de cadena y otro bolt colgando, además de un buen puente de roca, a unos 20 metros de la anterior reunión.
Xavi iniciando el tercer largo

Santi encontrando el tramo para poder llegar a la R3 bis
Xavi antes de comenzar el descenso hacia el collado

Recupero el largo con otro curioso descenso para llegar al mencionado collado. El cuarto largo es el más difícil de la vía, con un primer tramo de placa vertical en el que hay que ir visualizando los 3/4 clavos existentes (V) y después por terreno más fácil (IV+) se llega bajo un desplome donde su superación es el paso clave, pero no obligado (V/V+) con una sirga en un potente puente de roca, en el que se puede trampear para alcanzar un bolt en la salida. En la cima del torreón hay otro buen puente de roca con una sirga que está algo tocada, pero que se puede reforzar con flotantes al gusto la R4 a los 30 metros.. Sube Santi resoplando en el desplome, pero sin más problemas llega a la R4.


Xavi en cuarto largo
Santi llegando a la R4

El largo 4bis se inicia prácticamente caminando hasta llegar al extremo de la cresta y desde donde hay que bajar destrepando por un diedro/canal en el que aunque siendo una dificultad de III+ el aterrizaje después de 6 metros de destrepa puede tener malas consecuencias. Afortunadamente actualmente hay en el margen derecho un trozo de cuerda que puede servir para descolgarse tanto el primero como el que vaya de segundo.

Caminando hacia el tramo final
Y el destrepe que tiene su gracia y mejor evitar


Como llevábamos solo la reseña de Xabier Larretxea aquí entendimos que ya finalizaba la vía, y después de un breve descanso y plegar cuerdas subimos por la izquierda por un sendero bastante pisado y con un tramo final con una corta trepada (II) que nos condujo a la ermita del Santo Cristo. Después en casa ya vimos que existe la posibilidad que desde el collado se puede seguir por la continuación de la cresta con dos largos de unos 50/55 metros de III/III+.



Santi subiendo por el escape

Desde la ermita buenas panorámicas de Olvena y de la cresta que acabábamos de ascender. Cansados pero contentos ya nos fuimos hacia el aparcamiento y de regreso al camping aún pudimos hacer alguna foto y ver donde están las vías  Asterix y Frixis.




La temperatura durante la ascensión, excepto en el primer largo, ya fue de temperatura primaveral, pero a la que el sol se esconde la temperatura ya empezó a bajar. En resumen una clásica que lo que marca no es propiamente la dificultad, sino los numerosos tramos de cresta afilada o destrepes con bastante aire bajo los pies.