sábado, 2 de agosto de 2025

Coll Roig: Malalts de roca

 

A principios de semana contacté con Jordi Clop para ver como se encontraba después de unos días obligados a estar en el dique seco y me comentó que tenían planeado con Assupció de subir a Coll Roig para ver como se encontraba y que habían pensado en la 'Malalts de Roca' que han repetido en varias ocasiones y que se la conocen perfectamente. En mi casó la primera vez que la escalé fue con Xacó en 'julio 2017' con el equipamiento original en el que sorprendía en la R2 bis una especie de colunpio para no pisar una terraza algo inestable. Hace tres años la volvía a repetir con Jordi Clop u Joaquín Rosado en 'Febrero 2022', cuando la vía ya había sido restaurada en 2019 con anclajes químicos, por parte del infatigable Santi Sanz, lo cual en parte ha transformado el carácter inicial de la vía, en la que se han sustituido los numerosos puentes de roca equipados con cordinos por estos anclajes mucho más seguros, quedando más acorde con el tipo de vías colindantes.

R2 bis original y reseña actualizada por Joan Baraldés después de su puesta al día

En la última visita efectuada en 'Mayo 2025' que pudimos escalar Tardor Calenta con Joan Bastús, ya comprobamos en el mal estado que se encuentra la pista de acceso a Coll Roig y Jordi ya iba avisado. Desde luego que tal como está  mejor ir con un 4x4. En este caso Jordi pasó solo con su vehículo en los tramos más deteriorados, al inicio y al final de la pista.

La temperatura era agradable y a ratos salía el sol. Sólo vimos otro automóvil que al parecer estaban buscando bolets, pero que tal como estaba el terreno creemos que no triunfaron.


Sin problemas llegamos a pie de vía

Como ya vimos que Jordi tenía 'mono' de escalar, dejamos que escalara todo lo que quisiese de primero, y así fue haciendo, aunque al final ya notó el cansancio al haber estado parado unos cuantos días.

El primer largo es mayoritariamente por placa con un resalte intermedio donde hay que apretar algo más (IV/IV+) y con un último tramo en diagonal hacia la derecha, algo herboso, llegando a los 30 metros a la R-1 en una cómoda repisa, y habiendo encontrado unos 9 químicos. La reunión está duplicada supongo que primero montaron una y después montaron algo más abajo otra más cómoda.





Jordi en el primer largo

Sin problemas Jordi resolvió el largo y después Assumpció me dijo que fuera subiendo y que después subiría ella dejando cierta distancia.


Xavi en el primer largo



Y Assumció recuperando el primer largo
Jordi y Xavi en la R1

Prosiguió Jordi con este segundo largo, que inicia por una fisura en ligera diagonal a la izquierda, para posteriormente afrontar una secuencia de placas hacia la derecha por las que hay que buscar el mejor camino, con algún resalte donde hay que apretar, y donde no siempre es la línea recta el mejor camino, y llegando en la parte final hay otra placa que es mejor evitar, después de chapar, desplazándonos algo por su izquierda, entrando finalmente a los 25 metros a la R-2 con cadena uniendo dos químicos y alguno más extra por si se cruzan cordadas de subida y bajada. En el largo unos 8 químicos y la dificultad V, aunque puede ser bastante más si se escalan las placas por en medio.





Xavi en el segundo largo



Y Assumpció en el segundo largo

Una vez los tres en la R2, fuimos con Assumpció para efectuar el corto y fácil tramo para efectuar el cambio de reunión que antiguamente era donde estaba el columpio y que ahora hay una cómoda repisa con dos químicos bastante distanciado. Si se utiliza el de la derecha es más cómodo utilizar si se desea el árbol que hay junto el mismo. Por un momento se puso bastante gris e incluso hizo amago de caer alguna gota para sembrar las duda sobre si aún tendríamos una bajada accidentada y mojada, pero afortunadamente no fue la cosa a tales términos.

Prosiguió Jordi con un bonito tercer largo con un primer tramo de unos 20 metros de escalada de canalizos que recuerdan al 'Picu Urriello' (V, o algo más), para luego salir en diagonal hacia la izquierda para llegar a una vira desde la cual superando primero un pequeño desplome con buen canto y siguiendo por placa (V) permite llegar a los 30 metros a la R-3 de parecidas características a la R-2. En el largo unos 6 químicos.



Jordi en el tercer largo


Xavi en el tercer largo
Assumpció entrando a la R3

El tiempo seguía algo juguetón y ya decidimos que escalaríamos este largo y por la vira que después permite alcanzar la R4 bis, y por ahí se alcanza el camino de descenso El cuarto largo inicia saliendo por la derecha de la R-3 siguiendo una fisura/diedro (V) que en un punto queda barrada por un desplome que se habrá de negociar saliendo hacia donde encontremos mejor presa con paso atlético (V+) y con alguna de las presas cada vez mas 'sobada'. Después ya se va suavizando hasta salir a un tramo de arista que se va tumbando hasta alcanzar la R-4 a los 25m, encontrando unos 8 químicos en su recorrido.  En este largo prefirió salir Assumpció delante por si necesitaba alguna ayuda, pero simplemente asesorándola en algún paso pudo ir superando sin más problemas.




Jordi superando el cuarto largo
Assumpció en el tramo más duro


Xavi superando el tramo final del cuarto largo
Reseña 'corregida' que se aprecia el posible escape

Una vez en la R4 subimos con Assumpció hasta la R4 bis para desde allí recuperar cuerdas y después ya salir caminando hacia el camino de descenso. En el flanqueo se observan diferente posibles salidas, siendo la de más a la derecha la que corresponde a la 'Dersú Uzala'

Las diferentes opciones de salida

Ya en el camino recogimos todas las cuerdas y material y siguiendo 'fitas' se va a parar al la zona donce comienzan los dos últimos largos de 'Tardor Calenta'.

Las bonitas placas, aunque ya bastante pulidas, de Tardor calenta

Ya sin más problemas llegamos al Coll Roig donde ya no quedaba nada más que nuestro vehículo y ya recogimos todo para emprender el descenso por la delicada pista y nos dirigimos a darnos un buen homenaje junto a Ripoll, al bar C-17 y pudiendo tener la habitual charla para plantear futuros posibles planes.