Hace unos días en uno de los grupos de WhatsApp que en su día me sumaron apareció una nota de Joan Prunera preguntando por si alguien estuviese por aquí para hacer alguna escalada. Le contesté que en principio podríamos quedar y que esperaba alguna propuesta suya, teniendo en cuenta la climatología que estamos teniendo estos últimos días.
Como Joan siempre tiene reseñas de vías pendientes, no tardó en enviar varias propuestas y hubo una que me llamó la atención de vía Gavinòdrom en la Cara Oeste de las Roques Bessones, que dada su orientación nos permitiría escalar buena parte del recorrido a la sombra.
Esta fue la que me envió en la que detalla la opción de bajar caminando
Esta ores de 'Els Visas' indica los seguros que hay
Información de 'Thecrag'
Escalando en las Roques Bessones sólo he estado en una ocasión con mi tocayo Xavi Jordana, en aquella ocasión en la vertiente 'Sud'. Joan me comentó que recordaba que hace mucho años había estado escalando por las cercanías pero que no recordaba nada en concreto, así que le apetecía al menos conocer y ubicar esta entrañable escuela.
El sábado fue el día que acordamos salir y nos dirigimos hacia la zona siguiendo AP7, dirección Girona. Saldremos en la salida hacia Platja d'Aro (C-35) y pasado Llagostera enlazaremos con la Autovía C-65 en dirección a Sant Feliu de Guixols. Aproximadamente en el kilómetro 8 de esta autovía y frente a un edificio blanco dedicado a la venta de muebles tomaremos la vía de servicio que nace a su derecha en dirección a la Gasolinera y antes de llegar hay un desvío a la derecha hacia Mas Patxot (cantera) por carretera secundaria. Llegaremos a la cantera referida y seguiremos por su derecha y después de una subida y cuando la carretera ya planea hay un tramo con esplanadas a ambos lados de la carretera, y si hay lugar es mejor aparcar en la parte izquierda.
Ubicación del sector tuneando imagen antiguo blog de 'El Fills de Solius'
Guía publicada en 2018 que desafortunadamente creo ya no se puede conseguir
Después ya caminando buscaremos a pocos metros y hacia la izquierda una pista que antiguamente estaba en mejor estado y que había tenido colgado antiguamente un cartel de madera que indicaba 'Roca Ponça' que ya no vimos. Tramo de corta pero fuerte subida que permiten alcanzar una esplanada donde ya se sigue en bajada el camino que lleva a los diferentes sectores. Seguiremos algo por la izquierda hacia la Agulla del Pi y desde allí veremos hacia la izquierda y hacia abajo las Roques Bessones y bajaremos en dirección a la Roca de l'Elefant y bajaremos por un abrupto sendero hacia una pista. Al llegar a la misma remontaremos unos metros hasta encontrar hacia la derecha un desvío que ya nos lleva hacia la cara oeste de Roque Bessones y un último sendero nos lleva hasta un árbol seco desde el que empieza la vía buscada, que localizaremos por un bolt a unos 8/10 metros. Me acordé de la primera visita que efectuamos con Jordi y Assumpció en febrero de 2013 y comprobar como el gran incendio había dejado un aspecto bastante desolador, que afortunadamente se ha ido recuperando.
Descendiendo hacia nuestro objetivo
Se animó Joan a comenzar y acostumbrarse a este tipo de granito algo especial, que cuenta con bastante musgo en las zonas de sombra y con algún tramo de roca algo descompuesta que hay que ir sorteando. El primer tramo es de III hasta alcanzar el primer bolt en una especie de espolón con un diedro con vegetación a su derecha. Tramo de III+ pasando junto a un arbolito con un trozo de cuerda lazada y posteriormente ya en placa se alcanza un segundo bolt, desde el que ya se visualiza una reunión intermedia con dos bolts y argollas para poder rapelar. Pasada esta reunión se sigue en la vertical y algohacia la derecha (IV) hacia otro arbolito que se puede lazar. A partir de ahí ya hay que ir a buscar un tercer bolt que marca el flanqueo clave de este largo, que aparenta bastante más dificultad de lo que después es en realidad. El cuarto bolt está justo antes del paso difícil (IV+ o algo más si te complicas la vida. Es un flanqueo algo descendente con algo de aire bajo los pies y después hay que encontrar la forma para ya remontar decididamente hacia la R1 a la que se llega a los 35 metros. Reunión de dos bolts que actualmente no ofrece posibilidad para poder rapelar en una repisa relativamente cómoda.
Joan conectando los dos cortos largos
Xavi recuperando el largo
Joan en la R1 y el flanqueo clave del mismo
Tomo el relevo y ya veo que el diedro tiene bastante gracia. Se inicia algo en diagonal a la izquierda por un tramo de placa de IV+ con buen canto pero ya vertical y atlético se chapa el primer bolt. Estudio el movimiento para llegar al segundo bolt y lo más asequible es ir por el margen izquierdo del diedro para ganar altura y buscar una pequeña lastra cuyo principio da sensación de que se vaya a romper y mejora al ir subiendo colocándose en 'x' en el diedro subiendo pies y con decisión ya se chapa el segundo bolt (V+). La continuación es ya de confianza en la adherencia e ir ganando altura (V) alcanzando otro par de bolts y ya se visualiza la parte final del largo por placa (IV+/IV) y buscando la mejor roca con un total de 2/3 bolts más y llegando a una especie de collado donde a la izquierda está la R2 de dos bolts, con argollas para poder rapelar y donde ya comenzaba a tocar el sol.
En el tramo clave del segundo largo
Joan recuperando el segundo largo
Sube Joan y confirma la dificultad del tramo del diedro y al llegar a la reunión y notar como empezaba a apretar el sol, ya decidimos de subir hacia la cima y después buscar la forma de bajar caminando y ya no escalar más.
Empieza Joan el tercer largo con un corto paso para incorporarse (III+) y después siguiendo por III se alcanza una línea de vida de cable que une diversas reuniones una de las cuales es la R2 de la vía Piany's desde la que si se quiere escalar vías deportivas de la cara sur con un rápel de unos 35 metros se puede alcanzar el pie de la pared sur. Joan prosiguió y en el último árbol que le proporcionaba sombra antes de llegar a la cima, montó la R3 a unos 35 metros. Lo que es la propia cima parece como una alfombra de musgo negro que la cubre..
Joan viendo donde montar la R3
Recuperé el largo y viendo las opciones descendimos nuevamente hasta el final de la línea de vida de cable y por un tramo que se veía pisado bajamos a un collado donde ya nos quitamos los pies de gato y recogimos cuerdas y material. Joan subió a la cima que teníamos enfrente y ya vio claro que debíamos contornear por su derecha y con una pequeña y fácil destrepada ya se llegaba a un tramo de caminar que nos permitía enlazar con el tramo por el cual habíamos accedido a la base de la cara oeste.
Foto donde ya decidimos como bajar
Lo duro fue remontar hacia la Agulla del Pi con todo el canto de las chicharras que nos iba acompañando durante toda la subida. Después vimos a algunos escaladores que estaban escalando por la zona y al sol. Ya llegamos al punto donde acababa la pista que venía del aparcamiento y con un pequeño descanso la sombra, ya sin más problemas llegamos de nuevo al aparcamiento. Afortunadamente el vehículo aún estaba casi por completo a la sombra.
Optamos por darnos un homenaje y acabamos en Llagostera donde encontramos un bar con aire acondicionado y donde pudimos comer un buen bocata. Joan quedó contento de conocer la zona y con el propósito de volver e época menos calurosa. Dentro de todo aún pudo escalar sin demasiados problemas, aunque el dedo aún esta en fase de recuperación.
Y la buena reseña de 'Joan Prunera'
No hay comentarios:
Publicar un comentario