lunes, 25 de agosto de 2025

Volviendo a la Cresta X-Strats - Sant Llorenç de Montgai

 

Después de exiliarme de mi barrio (Gràcia) durante unas fiestas que cada vez más gente del barrio motiva para marchar, al volver recibí una llamada de Jordi Font para ver si escalábamos algo el domingo y propuso ir hacia Camarasa para almorzar en Cal Pere y reunirnos con Pepe Guerrero y ya decidiríamos donde poder escalar algo.

Casualmente esta semana el infatigable Juan Gutiérrez informó por Facebook que había escalado la Cresta X-Strats arreglando la instalación del rápel.


Esta vía tanto Pepe (que ya la había escalado en un par de ocasiones) como yo (en 'salida de la SEAM-AEC' de octubre 2023) ya habíamos escalado, pero a Jordi le faltaba. Fue Pepe quien lo sugirió y a todos nos pareció bien, entre otras cosas por su escasa aproximación, parte del recorrido a la sombra y descenso rápido. A esto también se sumaba que estos últimos días las temperaturas también han aflojado después de haber padecido  durante este mes  sobre todo por Ponent han superado bastantes días los 40º. Como es una vía que se abrió 'ilegalmente' no exste referencia 'oficial' de quien la abrió y se le ha dado la denominación por el vistoso estrato por el que discurre el tercer largo.


Reseña con la que escalamos en 'Octubre 2023'

Aunque no es que sea una vía excepcional, tiene condiciones para que se haya ido repitiendo, aunque como su vecina 'Aresta Coma de Gelis', tienen del 1/2 al 31/5 prohibida su escalada, lo cual da fe las diferentes reseñas que han aparecido:

Al inicio de la aproximación cartel recordatorio


Reseña 'Joan Prunera'


Después de los cafés ya nos dirigimos en dirección a Sant Llorenç de Montgai para aparcar antes de cruzar el Pont de l'Escalera en la LV-9047, km 11.  No tuvimos excesivos problemas para aparcar y ya nos equipamos para después seguir por el Camí de la Ribera que en unos 10 minutos permite llegar a pie de vía, fácil de identificar al ser visible el primer bolt. AEn el camino vimos un par de cordadas que ya estaban escalando el último largo de la vía y que después coincidimos en Cal Pere.

Iniciando la aproximación

Como Jordi no la había escalado, acordamos que él escalaría los cuatro largos de la vía de primero, En el embalse tenían bastante gente con sus diferentes embarcaciones y por el camino también había bastante gente circulando.

El primer largo Jordi lo inicio por el tramo mas difícil , algo  más por la izquierda de lo habitual y superó los bloques que dan algo de mal rollo para llegar al primer alejado bolt. Después vimos que la sabina que hay a la derecha ahora tiene una cinta plana lazada. Después del bolt continúan estando dos arbustos con cordinos lazados y ya se sale al tramo terroso que da acceso a la R1 (de dos bolts) que está a los 25 metros y que estaba a la sombra. Aunque la dificultad no pasa de IV, la calidad de la roca hace que se vaya con más desconfianza de la que se debería.

La cordada a pie de vía


Jordi en la primera tirada
Xavi entrando a la R1
Pepe entrando a la R1
R1
Panoràmica del segundo largo

El segundo largo es lo más difícil de la vía, sobre todo el tramo  para superar el primer bolt, que se recomienda ir el diedro, pero que alguno de los cantos de pie ya empieza a estar 'sobado' (V, o algo más). Tramo atlético que mejor no entretenerse demasiado hasta llegar a un segundo bolt, a partir del cual ya la dificultad baja (IV) y encontrando otro par de arbustos con cordinos lazado llegamdo a una repisa donde se ve un bolt y los restos de otro que puede hacer pensar que era la R2 y que alguien ha sacado un bolt, pero hay que seguir bajo una sabina y después bajar a un collado donde en un gran árbol montaremos la R2 a los 30 metros. Hay un viejo cordino que marca donde efectuar la reunión. En el largo se pueden añadir flotantes al gusto.


Jordi en el primer tramo del segundo largo
Jordi en la R2
Xavi entrando a la R2
El embalse concurrido de embarcaciones
Pepe recuperando el segundo largo

Y entrando a la R2

El tercer largo es el más vistoso y el que posiblemente motivó que se abriera esta vía, con un estrato en diagonal a la izquierda que forma un diedro, que se escala por las placas de su izquierda y que cuenta con 4 bolts y con una sabina antes de entrar en el diedro, que se puede lazar pero con la precaución de poner cintas largas.  El paso desde esa sabina para llegar al diedro, hay que vigilar donde se colocan los pies ya que la vegetación tapa el verdadero suelo. Ya una vez en el diedro se encuentra en general buena roca con algún tramo de gotas de agua, pero ojo que Jordi estuvo a punto de irse con un bloque que está suelto justo por encima del primer bolt  y que no tiramos dado que podría llegar rodando hasta el Camí de la Ribera que estaba bastante frecuentado. Después del pequeño susto ya llegó al resalte más difícil (IV+/V) donde se puede escalar empotrando algo por la derecha o con buena tibada más por su izquierda. Después ya un tramo para volver alcanzar la arista y llegar a la R3 a los 35 metros en una cómoda repisa y con dos bolts.





Jordi en el estético tercer largo
Xavi entrando a la R3



Pepe en el tercer largo


El cuarto largo inicia siguiendo el filo de la arista con un paso atlético para superar el resalte inicial en el que hay un bolt (IV) y después ya al poco rato seguimos caminando pudiendo lazar algún arbusto y llegar a la instalación del rápel, donde actualmente se ha sustituido la cuerda que pasaba como con un gran puente de roca y ahora está con un buen cable que al haber desplazado la instalación del rápel algo más arriba, permite anclarse se l cable y dicha instalación para estar más cómodo.




Jordi en el cuarto largo
Instalación original, que ha mejorado sensiblemente

Instalación actual
Panorámica Aresta Coma de Gelis
Foto cima
Jordi rapela primero

Y después Pepe seguido de Xavi rapelando

Rapel de unos 20 metros de la nueva instalación y al llegar abajo ya vemos que la temperatura ha subido, así que recuperamos cuerdas y distribuimos el material y dar por acabada la escalada. Desde el final del rápel  breve subida al collado que forma la cresta y ya sólo se trata de ir siguiendo los hitos que permiten alcanzar el camino que baja del Pas de l'Orellut y que desciende hasta salir al Camí de la Ribera. Al llegar al aparcamiento ya sólo estaba nuestro coche.

Panorámica de la Cresta desde el camino de descenso

Fuimos rápido hacia Camarasa para refrescarnos y picar algo en Cal Pere donde tuvimos la grata sorpresa de encontrarnos con 'Roger Navarro', que después de una buena temporada sin escalar, parece que está volviendo a la actividad.

'Reencuentro con 'Roger Navarro'


 


 


No hay comentarios: