martes, 15 de julio de 2014

Domingo fresquito en la Via Itzi (Les Agudes)

Este domingo habíamos quedado con Albert para escalar algo y de paso hablar algo de las próximas vacaciones. Por casualidad, o mejor dicho, por el facebook, Vero acabó también animándose a venir al preguntar si hacíamos algo. También se animó Bernat otro clásico de la SAME-UEC Gràcia, como Albert y apunto estuvo de venir Angi, nueva colaboradora de Glacera.

Albert fue el que propuso la vía:

Al mencionar la vía, me vino rápido a la cabeza que hace unas semanas Jordi C. y Assumpció fueron con intención de escalarla y no encontraron donde empezaba. Esto ya me dio cierto 'mosqueo' y ya advertí a Albert que tendrían que afinar su olfato para que encontráramos la vía. En el texto de la reseña, aparentemente es muy evidente ya que las marcas de triángulos de color grana (que inician en el punto kilométrico 23,8 de la carretera que va desde Santa Fe hacia Sant Marçal) y que te llevan irremediablemente hacia el principio de la vía...

Llegamos y lo primero que vemos es que la temperatura no era muy alta y que la niebla hacía aparecer y desaparecer a Les Agudes. En el aparcamiento acabamos de decidir el orden de las cordadas: Bernat y Xavi irán en la primera cordada y Albert y Vero en la segunda.

Empezamos la aproximación perfectamente señalizada con las mencionadas marcas de pintura y suficientes 'fitas' entre medio de un tupido bosque. El problema nos surgió cuando se acababa el bosque, ya que la tupida niebla no nos dejaba ver la pared. Algún tramo con dudas nos condujeron hasta un tramo en el que hay que grimpar un tramo. Aquí es donde después puede venir la confusión, yaque entonces sigue como una canal en ligera diagonal a la derecha, bastante pisada (de todos los que se han 'encigalado').Llegamos a un  punto en que al abrirse algo la niebla veíamos que estábamos cerca de la vía 'Vol de l'home ocell' (reseña de Muntanyenc). El tema es que el pie de vía lo marca el casquillo de un espit y si casi no se veía la pared, menos un casquillo de espit...

Decidimos volver hacia abajo y entonces vemos que donde hay un gran árbol con otro medio seco a su derecha en una repisa por encima de la canal que habíamos subido, había una 'fita'. Subimos los cuatro y parecía evidente, al abrirse la niebla, que la vía empezaba allí, pero hasta al cabo de un rato no dí con el 'tesoro':
El casquillo de espit
La 'fita'
La niebla va jugando y parece que quiere abrirse...

El hecho de haberlo encontrado nos dio cierta tranquilidad a los cuatro y empezamos a prepararnos. Según la reseña es el largo que tiene el paso más difícil de la vía (en unas reseñas IV+ y en otras V-). Inicio por una canal fácil de II/III, en la que originalmente había habido algún clavo y que ya no están. Desde pie de vía ya se veía un espit en la parte superior de un pequeño desplome, al que hay que dirigirse. Se pueden ir colocando seguros al gusto, hasta llegar bajo el desplome, donde va bien colocar un Camalot del nº 2 para empezar a superar el desplome por su margen derecho y chapar el espit. Desde luego que desde abajo parece más difícil de lo que en realidad es. Lagracia está en levant un pie a una pequeña presa en el borde del desplome y que nos permite alcanzar unos buenos cantos para acabar de superarnos. Se sube un tramo y toca desgrimpar un par de metros para llegar a ls 3m a la R-1, donde actualmente si que hay un espit y que se puede reforzar convenientemente. La reunión es una repisa inclinada, más o menos cómoda.

Xavi en las placas del primer largo
Superando el pequeño desplome
Bernat asegurando desde la R-0

Monto reunión y sube Bernat rápido. Mientras intercambiamos material e inicia el segundo largo, que en teoría es IV/IV+.
 Primer tramo por debajo del espolón
 Albert llegando a la R-1
Vero llega a la R-1 envuelta de nuevo con la niebla
Albert y su psicodélico casco

Mientras Bernat, que después de hacer un descenso, estaba peleándose en unas placas difíciles de proteger, y en el que un primer clavo le indica el camino a seguir. Aquí la cosa se pone vertical y se alcanza un segundo clavo (creo que era una universal) que parece que lo puedas arrancar con la mano lo cual no da mucha confianza. Originalmente había un tercer clavo que también ha desaparecido. Aqui viendo después comentarios por la red, se puede 'escaquear' saliendo por la izquierda (III). El compañero le echó valor y colocando el allien rojo salió del paso, que desde luego nos pareció más difícil y expuesto  que el supuesto paso difícil del primer largo. Sin más problemas llega a la R-2 a los 40m en una buena repisa y con un espit, que se puede reforzar fácilmente.

El tercer largo salé por una canal a la derecha que ascendiendo para buscar una placa vertical con un espit visible y otro que no se ve y que para alcanzarlo es en diagonal a la dercha desde el primer espit. El tramo de la placa es bonito..
Albert superando la placa del tercer largo
Bernat llegando a la R-3

A los 30m se alcanza la R-3 en un gran bloque con un espit algo alto y donde hay otro casquillo en la parte inferior. Aquí cuesta más poder reforzar la reunión.

Desde esta reunión se ve a unos 10m a la derecha un parabolt que parece como si fuera de alguna otra vía que viene del otro lado del espolón. Optamos hacer caso a la reseña y subir por las gradas herbosas que permieten subir rápidamente. A unos 25m hay un resalte (que se puede evitar) con un clavo en su base. Bernat se animó y se metió por su parte derecha, colocó con friend y ya salidó a otro tramo fácil que conduce al último resalte vertical que ya nos conduce a la parte final de Els Castellets. Hay que hacer reunión aprovechando un gran bloque que se puede lazar.
 Bernat superando las gradas herbosas del cuarto largo
 Superando el resalte con el clavo en su base
 Saliendo a las gradas superiores
 Albert y Vero en la R-3
 Albert asegurando desde la R-4
 Vero en las gradas finales
 Ya vemos la cima de Les Agudes
 
Cuña publicitaria: placa instalada por la AEC  como cima comarcal que es de la Selva
Los 4 magníficos en la cima

Picamos y bebemos algo y en el descenso vamos adelantando a gente y cuando casi llegábamos a la carretera Bernat y Albert se encontarron a una socia de la UEC que hacía tiempo que no veían (que pequeño que es el mundo...). Sólo nos tocó al llegar a la carretera el caminar 900m de ligera subida.

En Sant Celoni pudimos para a comer algo y comentar la actividad realizada. Sin ser una gran actividad, el lugar donde se desarrolla vale la pena, aunque eso si, lo que más difícil nos pareció fue encontrar la vía...

En cuanto a la dificultad, tal como está actualmente asegurado, es más expo el segundo que el primer largo...






lunes, 14 de julio de 2014

Esquivando la calor en Anoiram (La Pastereta)

El sábado habíamos quedado con Jordi F. y Montse para escalar en Montserrat, sin ningún plan concreto, pero con un pensamiento claro: que estuviera a la sombra. Almorzamos en el bar Muntanya de Collbató y mientras hacíamos los cafés empezamos a mirar reseñas. Varias opciones hasta que Jordi dice ¿y la Anoiram de La Pastereta?  La respuesta fue rápida: vamos, ya que cumplía varios requisitos: sombra a la mañana, equipada lo 'justo' en lo difícil y recorrido que aparentemente prometía...
Reseña del blog de 'Joan Asín'

Al parecer lo del nombre de la vía es el de la hija de Joan Asín invirtiendo el orden (Mariona). Hacemos la aproximación desde la Vinya Nova y aún tuvimos que avisar a un par de coches de gente que iba a hacer actividad por la zona y que habían aparcado en la pista en dirección Collbató, que al parecer desconocían de las multas que impone la guardia urbana de esa población, así que nos hicieron caso y se fueron a aparcar el coche a la Vinya Nova...

Subimos sin prisas pero sin pausas y con algo de calor:
Montse estrenando camiseta (regalo de Jordi)
Panorámica de La Pastereta, sector izquierda

Al llegar a la base de la pared, además de recibirnos una cabra, nos encontramos con otras tres cordadas.

Una de las cordada eran escaladores galos que empezaban la Viatge Apatxe que nos hicieron compañia tanto en el ascenso como en el descenso.

Dudamos por ubicar el principio de la vía, que en la guía de Luichy aparece bastante separada de la Viatge Apatxe y en realidad sólo les separan un par de metros. Mirando la foto de la reseña de Joan A. acabamos por ver el recorrido. Los compis me ceden el honor de empezar la vía. El largo empieza fácil pero al no haber seguros siempre tienes la duda de si ¿la estaré cagando...?. A los 25m encuentro un puente de roca equipado con un cordino que me confirma que estoy en la vía, pero sigo para arriba y no veo el par de parabolts que tendría que encontrar y pensando que ya estaba embarcado, decido atravesar una zona de roca podrida que me permite llegar a una canal con alguna sabina cutre que me permite hacer reunión improvisada.
Jordi en las placas del primer largo

Jordi entrando a la improvisada R-1

Mientras aseguro la reunión veo que la pequeña 'cagada' nos iba a ir bien para el segundo largo, ya que de esta manera evitábamos el flanqueo que hay desde la verdadera reunión para ir a buscar el espolón del segundo largo. Coge el relevo Jordi y con mucha precaución en los primeros metros, ya que las propias cuerdas tiraban piedras. Llega al espolón y va encontrando un par de clavos antes del primer espit. Roca donde hay que prestar mucha atención. El tramo de V/V+ está bastante bien equipado, que hace que a pesar de la roca, se pueda ir subiendo. Ahora bien, el resto del largo es de aquellos para ir prestando mucha atención con la roca, ya que tampoco es fácil emplazar seguros para poder  relajar la mente...
 Jordi en el 2º largo y los galos en la Viatge Apatxe
 Jordi en el tramo de V/V+ del 2º largo
Asegurando desde nuestra R-1 improvisada

 Montse con precauciones para no tirarme piedras...
En la R-2

La R-2 es una cómoda plataforma junto a un árbol y para seguir con el tercer largo hay que ir hacia fisura hacia la derecha, elevarse un par de metros y pasarse sobre la placa de la derecha, de buen Vº sobre buena roca y asegurada con dos parabolts. Después en diagonal hacia la izquierda  donde un cordino en un árbol nos marca el recorrido. A partir de ahí tramos de tierra, roca cutre, etc. hasta llegar a la reunión que hay al pie del último muro
Un par de imágenes de Jordi en el tercer largo
 Cuarto largo de Viatge Apatxe
Montse en el tercer largo, en el árbol con cordino

Nuevamente me dejan mis compis hacer de primero, el largo en teoría más difícil (6a). Se trata de una placa vertical con un primer seguro alto y con el paso más difícil para llegar al segundo sobre buena roca. A partir de ahí ya entramos en la fisura equipada suficientemente y en el que alternaremos con tramos de roca mediocre (doy fe de que me quedé con un bolo en la mano y fue del canto de un euro que no me fuera abajo con el).
En el paso fino de entrada del cuarto largo
 En plena fisura
 Montse mirando de reojo la roca...
En el último largo de Viatge apatxe
Jordi en el cuarto largo

 En la R-4
Selfie en la cima

En la cima vemos que la cordada de Viatge Apatxe también están en la cima. Hacemos las fotos de rigor, donde por cierto pudimos ver a nuestro alcance la Roca de Sant Cugat que la semana pasada tanto nos despistó...
En el centro la Roca de Sant Cugat
Los galos preparando el rápel de Viatge apatxe y Jordi y Montse hacia El Kraken

 Montse: la fotógrafa fotografiada
Instalando el rápel en El Kraken

 Rapel de 58m desde la cima hasta la R-2 de El Kraken
 Los compañeros rapelando Viatge apatxe
Montse en el último rápel

Bajamos hacia Collbató y que mejor celebración que una buenas bravas ...

En cuanto a la vía, tal como describía su autor, en una vía de aventura con roca delicada, en resumen para 'coleccionistas', aunque vale la pena por el entorno que la rodea y en nuestro caso por la buena compañía que hemos disfrutado...