
Bien por problemas de agenda, o por la variabilidad meteorológica, que estamos padeciendo recientemente, no había manera de cuadrar una salida con Jordi Clop y a última hora cuadramos para salir este viernes pasado para ir a una vía que ya había escalado hace un par de años con Susana Miranda y Jordi Font: 'Haberla Aila'.
Acordamos encontrarnos a La Cassola de Collbató para ir con un sólo coche, y ya me comentó Jordi que por cierto tema familiar, en esta ocasión no venía Assumpció. Llegamos a Sant Llorenç de Montgai con una temperatura de 0º y paramos en El Mirador del llac y estuvimos haciendo algo de tiempo para ver si se caldeaba el ambiente. Un grupo de escaladores franceses también estaban por allí con las mismas pretensiones.
Ya cuando nos decidimos, dejamos el vehículo de Jordi junto al puente y nos equipamos, en principio con ropa como para prevenir el frío anunciado, aunque después era casi como para ir en manga corta. Jordi ya conocí el primer largo, de un día que con Assumpció por diversas circunstancias se tuvieron que bajar. El tema de este largo, que transcurre por un vertical diedro equipado con químicos, es que están demasiado metidos en la roca y no entran mosquetones que sean algo gruesos. La arrancada del largo es atlética para alnzar una vira al pie del propio diedro donde hay una piedra sicada con el nombre de la vía pintado en ella. Tramos atléticos y lo más difícil es el tramo de salida al ser algo terroso y que aunque esté marcado de V+, puede ser algo más, aunque afortunadamente el equipamiento permite trampear convenientemente. Jordi al salir del diedro y ya estar a pleno sol, llegó sudando la gota gorda al alcanzar a los 20 metros a la R1 de 2 químicos. En la tirada 5químicos.




Jordi a la corta, pero peleona, primera tirada
Recuperé el largo y ya seguí con el segundo, que tal como recordaba, desde la reunión parece mucho más difícil de lo que en realidad es ( (IV/V), con un inicio en diagonal a la izquierda (IV) que permite después alcanzar, algo a la derecha un resalte de buena roca que conduce bajo una zona desplomada bajo la cual y flanqueando en diagonal a la izquierda se alcanza la R2 a los 25 metros, de dos químicos y un bolt, encontrando en el largo un total de 6 bolts, 1 químico, 1 sabina y un par de puentes de roca.
Puente de roca que marca el inicio del segundo largo
Jordi recuperando el segundo largo
R2
El cordino que en pleno desplome cuando de ve desde R1 hace temer lo peor
Cuando llegó Jordi prosiguió con el tercer largo y ya le advertí que con lo sinuosa que es la tirada que fuera colocando cintas largas, Se sale algo por la izquierda hasta llegar bajo un desplome con un par de bolts que permite superarlo con un paso muy atlético (6a o Ao/V+). Se resigue un diedro muy bonito con los seguros en la placa de su derecha (V/V+), pero después hay que flanquear hacia la derecha para alcanzar un pequeña vira con un cordino y un bolt, que después analizando casi vale la pena utilizarlos para montar una reunión improvisada ya que la continuación (sin superar el IV+) hasta la R3 es es diagonal a la izquierda para salir a unas rampas con roca suelta y seguir flanqueando hasta alcanzar a los 30 metros la R3, con un roce de cuerdas muy importante. La faena fue para Jordi poder recuperar, al quedarse una de las cuerdas algo trabada el agún canto. Solventamos el tema y ya conseguí recuperar el largo. Entre el esfuerzo y la calor que ya hacía, parecía haber vuelto el verano. En todo el largo encontramos 10 bolts, una sabina y un puente de roca.
Jordi en el tercer largo
Desde la R3 ya se ven unas chapas verdes que salen algo a su derecha y que perteneces a la variante LA MEIGA. Me la estuve estudiando para en una próxima ocasión y proseguí con el cuarto largo que flanquea hacia la izquierda hasta ya encontrar un resalte con roca algo a vigilar y con precausión se va superando (V) hasta llegar a los 30 metros en una gran repisa la R4, coún con la citada variante de La Meiga. Algo a la izquierda hat una roca sicada con el nombre de la vía para no tener dudas por donde hay que seguir.
Iniciando el cuarto largo
R4
Jordi finalizando el cuarto largo
El quinto largo comienza caminando hasta llegar bajo un resalte 'tonto' que hasta que no ves la forma de superarlo, aunque esté graduado de IV+, tien su gracia y después ya se alcanza fácilmente la R5 a los 30 metros, bajo un desplome. En todo el largo sólo hay un bolt y una sabina.
La piedra con el nombre marca hacia donde hay que ir
Jordi en el único resalte del quinto largo
Entrando a la R5
El sexto largo empieza con un tramo atlético para superar el desplome que hay sobre la R5, donde un par de bolts y una sabina permite o esforzarse (6a) o trampear (Ao/V+). Después se prosigue algo hacia la izquierda y sorteando algún tramo de vegetación y de roca dudosa se va progresando pasando por un tramo de roca orientado de manera que estaba a la sombra y cuya superación, después al subir Jordi se quedó con una roca en la mano que casi le dió un buen susto. Finalmente una especie de corto diedro/chimenea ya permite salir auna gean vira en el que a su izquierda y en el suelo, encontramos un para de químicos donde montar la R6.
Jordi asegurando desde R5
Jordi ya llegando a la R6
Foto final vía
Un rato de descanso para beber algo y ya plegamos cuerdas y recogimos el material para ir siguiendo el camino de descenso, que inicia en subida para luego bajar al collado con la otra punta donde acaba la '
Vía de l'Amadeu' y ya sin más problemas bajo por abrupto camino que nos lleva hasta la carretera.
Volvimos al Mirador del Llac donde nos dimos un buen homenaje, contentos con la actividad y con mejor clima de lo esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario