Este lunes pasado tuvimos en la A.E.C. asamblea extraordinaria con un único tema, que era la elección de nueva presidenta y la nueva junta que se encargará de ahora en adelante de llevar el rumbo de nuestro centro. Sin ninguna oposición fue nombrada presidenta Carolina Puiggròs y a destacar que la nueva junta estará formada, parte por veteran@s, pero la mayor parte de 'joves', cosa imprescindible para que la entidad pueda tener futuro. Fue corroborado por todos los asistentes y esperando que consigan mantener la trayectoria de la anterior junta e incluso, a poder ser, mejorarla.
Nos encontramos con Josep Emili y acordamos para el martes hacer una matinal de escalada deportiva en 'Penya Ginesta', que en noviembre del año pasado también visitamos conjuntamente.
Al llegar al aparcamiento habitual ya vimos que no había nadie escalando y en toda la mañana no apareció nadie más. La temperatura agradable al principio, unos 18º, que fue progresivamente aumentando hasta llegar casi a los 25º, pareciendo más que estuviéramos en verano más que en época de comer castañas.
Como en la anterior ocasión comenzamos por la ZOE 0 (1ª tirada), que está equipada con unos 6 bolts en sus 25 metros, alguno de los cuales queda algo escondido y que dado el trazado vale la pena llevar un par de cintas extensibles para que no roce tanto la cuerda. Escalada atlética pero con buena roca y una dificultas de V, es buena para calentar. El segundo largo de esta vía es de 12 metros pero equipada con buriles y sin reunión con descuelgue, así que nos conformamos con escalar el primer largo. El descuelgue perfecto de dos bolts unidos con cadena y con una argolla en uno de ellos. La escaló primero Josep Emili y después de sacar la cuerda, excepto del primer alejado bolt, la escalé yo.
En ZOE 0
Aprovechando que es el mismo descuelgue, también escalamos el primer largo de Somni etern, pero con un segundo largo que tampoco dispone de descuelgue y de dificultad de 6c, efectuamos la misma maniobra y escalar su primer largo de 25 metros. De igual forma la escaló primero Josep Emili y después de retirar cuerda la escalé yo. El primer bolt también está alejado pero la dificultad para su acceso es más sencillo. El resalte central es bien atlético aunque con excelente roca y donde además de los bolts, también hay un par de clavos, uno bastante reluciente, supongo que también para evitar la necesidad de llevar material. Cuenta con algún tramo que hay que esforzarse más (V+) y por un tramo más fácil, aunque con el último bolt alejado del descuelgue, se llega a los 25 metros.
En el primer largo de Somni etern
Y asegurando cómodamente
Al bajar se animó el company a la siguiente vía a la derecha (La eterna promesa) que casi comienza en el mismo punto que la anterior, que aunque en la guía aparece marcada también de V+, creo que tiene una sección que bien podría fregar el 6a. También roca excelente y asegurada con bolts con cierta distancia y con descuelgue a los 20 metros. Describe cierta diagonal a la derecha para llegar al resalte mencionado de posible 6a y seguir en diagonal a la izquierda. Efectuamos la misma operación que en las anteriores vías, aunque personalmente me tuve que colgar en el tramo duro al equivocarme al coger un canto.
En La eterna promesa
Como llevábamos cuerda de 80 metros, Josep Emili tenía ganas de probar de unir los dos largos de Vico 1, marcador ambos de V+. La arrancada ya obliga a un paso atlético para superar un primer desplome, después es cuestión de ir siguiendo los bolts, aunque tiene un tramo con pisibilidad de hacer en bavaresa por la izquierda de la placa en que están las chapas. Por el centro de la placa la dificultad es bastante superior.. A los 20 metros se encuentra equipada la primera reunión con bolts y cadena con argolla para rapelar. Si se continua, hay aleje para llegar al primer bolt del segundo largo y se entra en un tramo muy atlético superando un desplome en diagonal a la izquierda (V+) y ya se sigue por un tramo más relajado hasta alcanzar 15 metros más arriba la R2 de iguales características a la anterior. Pienso que escalando los dos largos en uno la dificultad es cercana al 6a. Está preferí escalar de segundo, viendo el panorama.
En Vico 1
Recogimos todo y nos pasamos al sector de más a la izquierda pasando por el pie de las vías Pepi 1 y Pedro que las recordaba de haberles escalado en 1998 con buena roca y que actualmente parecen bastante pulidas. A la izquierda encontramos la Fábulas humanas equipada con anclajes químicos y con 30 metros. Vía que mantiene una roca excelente y con un principio atlético, aunque de buen canto para llegar al primer alejado anclaje. Aunque en la guía aparece de V, tiene un resalte que bien podría ser V+. Escalada con seguros alejados donde también ha crecido la vegetación que esconde alguno de los seguros. Al descolgar preferí dejar la cuerda pasada por el primer anclaje, ya que la caída puede ser peligrosa. Al llegar al buen descuelgue de dos anclajes químicos unidos con cadena y con una argolla para bajar, se ve a escasa distancia y a la derecha una reunión de dos bolts con argollas que sirven para dos vías: una de V+ sin nombre conocido, y la de más a la derecha El secreto del vino, que aunque marcada de 6a en la guía bien podría rozar el 6b en una sección intermedia.





En Fábulas humanas
Nuevamente entramos otra vez por Fábulas humanas y a partir del tercer anclaje ya hay que desviarse a la derecha para enlazar con la línea de bolts de esa vía sin nombre, Atlética vía con buena roca aunque la vegetación también ha crecido y con un tramo intermedio de duro V+, por no decir algo más. Yo esta también preferí escalar de segundo y con esto ya dimos por acabada la fructífera matinal.
En la vía sin nombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario