lunes, 28 de julio de 2025

El Cap d'en Calventus: Integral VOLTACAP

 


Para el sábado habíamos hablado de escalar algo con  Jordi Font y Eduard Quiles, pero con el condicionante que no acabáramos demasiado tarde al tener otros compromisos por la tarde. Con esos condicionantes parecía lo más sensato de buscar algo por Montserrat que no fuera con mucha aproximación, ni demasiado largo.

Buscando información me acordé de una aguja que yo ya había subido por su vía normal (II): 'El Cap de Calventus' y que estando bastante cerca del Refugi d'Agulles, en cambio pertenece a la Regió de Frares Encantats. Hace un tiempo Jordi Ceballos publico en su blog una entrada sobre la 'Integral VOLTACAP'

Reseña original de 'Germans Masó'
Panorámica desde Refugi d'Agulles

Como es habitual fuimos a almorzar al bar Cal Anna en El Bruc donde nos encontramos a muchos de los habituales, la mayoría no tenían un plan claro y al preguntarnos que donde íbamos, se sumaron al plan la cordada formada por Carlos Ferré, Josep Gil y Ferran y después de los cafés ya fuimos hacia Can Massana. En el aparcamiento se nota la época vacacional y la verdad es que estaba bastante vacío.

Nos equipamos y ya nos dirigimos hacia el Refugi Vicenç Barbé donde paramos unos instantes y desde donde ya localizamos nuestro objetivo. En el Pas de les Portelles nos encontramos a 'Alvarito' Archilla (gran especialista de escalada artificial y que compartió en diciembre de 2017 con Ángel Vedo la repetición de la potente vía 'Continencia de Consciència')en el Pàtan de Diables) y que iba con dos compañeros para escalar la 'Integral Senda de Ángeles'.



Un respiro junto al refugio

Emprendimos el camino hacia el inicio de la Canal Ampla y empezó la tarea más ardua del día, ya que la aproximación desde el refugio parece muy clara, una vez en el bosque, la cosa se complica, pero aún así no tardamos demasiado tiempo en encontrar nuestro objetivo que inicia junto a una canal arbolada que esta algo tapada de vegetación.

En el inicio de la Canal Ampla

Los compañeros nos cedieron paso para que comenzásemos nosotros. Jordi empezó con un inicio algo desagradable por la vegetación y la roca y después del primer tramo que lo efectuó algo por el exterior de la canal, ya pudo lazar un par de árboles en la canal hasta llegar bajo el resalte más peliagudo del largo, con mejor roca, pero con una dificultad que nos pareció superior a lo marcado (puede ser 6a/b). Se puede trampear el tramo de los cuatro espits dada su relativa cercanía, pero el paso de salir del último espitt es bastante obligado y por cierto una de las presas que utilizamos todos para poder salir y ya acceder al tramo más asequible (IV), al último que subió se le arrancó, así que aviso a navegantes para los que quieran repetirla. Se alcanza la R1 bajo el desplome del 'Cap' y compartida con la Aresta Brucs y en la que se encuentran 4 buriles y un espit. Subimos Eduard y detrás yo trampeando como pudimos y alucinando con que la salida del último espit, en la reseña marcan como de V. A escasa distancia subió por detrás Carlos.






Jordi en el primer largo
Eduard iniciando el largo
Y por detrás nos seguía Carlos

Estudiando como poder salir del 4º espit
Carlos iniciando el tramo de los espits

Eduard en el tramo final del primer largo


Y de igual manera Xavi
La R1 mayoritariamente de buriles bajo el 'Cap'

Cambiamos cuerdas para poder proseguir yo de primero y mientras le hacemos un hueco a Carlos para que pueda montar reunión y asegurar a Ferran y Josep. El segundo largo es donde cambiamos de vertiente, pasando de la oeste a la este resiguiendo la fisura que permite ir en travesía hacia la derecha, con roca a controlar. Los primeros metros de máximo III hasta alcanzar un pequeño puente de roca y que en la fisura también se pueden colocar flotantes. Hay que procurar no ir demasiado arriba para no saltarse el primer clavo (IV+/V)y siguiendo por debajo de la fisura donde colocar algún flotante se llega al pimer espit y bastante cerca se ve un segundo clavo con un cordino lazado(IV+) se sigue flanqueando hacia una pequeña sabina y a su izquierda de donde el 'cap' ya solo es vertical, aparece el segundo espit donde un paso de V sirve para entrar en el tramo más delicado del largo, no por su dificultad, sino por la roca delicada. A los 25 metros se alcanza la cima marcada con un fita y donde buscando bien se encuentra un viejo buril que suponemos debe ser de la Aresta Brucs. Hay una cuantas pequeñas sabinas que lazándolas y uniendo junto al buril, permitem montar una R2 algo 'decente',

La cordada que nos seguía






Escalando el segundo largo
Foto cima
Y panorámica del refugio

Una vez en a cima recupero cuerdas y sube primero Eduard y detrás Jordi, mientras que los compañeros también cambiaron de cuerdas para que prosiguiera, creo que Ferran, manteniendo cierta distancia de Jordi. Como la reunión no es para tirar cohetes, tal como llegaron Eduard y Jordi foto de rigor y les expliqué por donde va la Normal que se destrepa fácilmente (II). Yo me quede esperando al primer componente de la otra cordada para indicarle donde poder montar la R2 y después ya me reuní con Eduard y Jordi y viendo que si esperábamos podrían tirarnos piedras al destrepar la Normal, les dijimos que nos veíamos en el refugio. 

Descripción del Pam a Pam de la vía Normal


Destrepando por la Normal

En el refugio nos volvimos a encontrar a Alvarito y sus compañeros, uno de los cuales nos comentó que él ya había escalado la Integral Voltacap y que nos vieron como la acabábamos de escalar.

De vuelta al refugio aún pudimos  ver otra vez el recorrido escalado


Rápidos hacia Can Massan para recoger los bártulos yvolver a Cal Anna para darnos el correspondiente homenaje y compartiendo nuevamente conversación con buena parte de los que nos habíamos encontrado a primera hora.

En resumen una vía que ya tiene 24 años y que digamos que sólo apta para coleccionistas, con roca a controlar en la primera mitad del primer largo y en casi todo el segundo largo. Lo mejor es el lugar donde está enclavada y la buena  compañía compartida.



domingo, 27 de julio de 2025

Aprovechando pequeña ventana de buen tiempo en Cinglera dels Esqueis: Via Martas

 


Después de un par de días de lluvias vimos una pequeña ventana de buen tiempo para el viernes hasta el mediodía y acordamos con Santi Rodríguez, Josep Mª Martínez y Eduard Quiles de probar suerte en el Berguedà y optamos por seguir más a la derecha de la 'Vía CATI'.

Nos agrupamos en Monistrol de Montserrat para subir con la furgo de Santi y paramos a tomar algo en Berga y acabar de concretar la logística. La temperatura después de las lluvias había bajado considerablemente (no llegaba a 14º). Viendo las reseñas nos decantamos para ir a la vía MARTAS., equipada por Francesc Panyella y Joan Domínguez el mes pasado.

Reseña 'Joan Asín'

soplaba aires, pero gracias al sol que se fue animando, no tuvimos demasiados problemas, Se veía bastante charcos que demostraban las lluvias de la noche anterior y eso nos hizo temer que al tener una sección en la primera tirada, que discurre por una chimenea, la pudiéramos encontrar mojada.  Aunque la longitud de los largos puede permitir perfectamente unir los dos en uno sólo, es interesante montar la primera reunión para así ver de cerca la evolución de los compañeros en el tramo más difícil de la vía.

Llegamos sin problemas a pie de vía bien marcado con el nombre de la misma, pero desde allí no se puede ver bien la chimenea. Nos distribuimos de manera que Santi con Eduard irían de cordada y con Josep María formaríamos la otra y generosamente nos dejaron pasar delante.

Pie de vía y el cercano primer bolt

Me deja Josep María y comenzar y aunque la dificultad no pasa de 4c, las lluvia y los bloque que hay allí hace que mejor ir con tiento al tibar de alguno de ellos con un par de bolts ya se llega a la base del diedro/chimenea, algo desplomado en su inicio y con un puente de roca lazado con un trozo de cuerda en su margen derecho. Al llegar allí veo que ese tramo está perfectamente equipado y no se apreciaba que estuvieses mojado, lo cual ya me tranquilizó, ya que además no es que sea uno de los estilos de escalada que más me gusten. Fui subiendo aprovechando en algún tramo para ir abierto de piernas y buscando algún canto más en el exterior de la propia chimenea (V+ no obligado), que en su parte interior la roca es bastante lisa y con poca adherencia. Después cuando ya la chimenea se abre más se sigue por un tramo fácil para llegar al tramo de espolón que permite llegar a la R1 donde hay que esforzarse algo más, pero bien cubierto con 3 bolts. Se alcanza la R1 a los 25 metros junto en el filo del espolón en una pequeña repisa y equipada con 3 bolts.

R1 en el filo del espolón
Santi observando como Josep María iniciaba el primer largo

Saliendo del tramo más exigente de la chimenea

En el resalte final del primer largo



Por detrás Eduard 

Al llegar Josep María a la R1 y viendo que la continuación parecía asumible, se animó a continuar y así despejar la exigua reunión que no es que sea muy amplia. El segundo largo sigue el espolón hacia un inquietante desplome con un bolt bajo el mismo, pero si se va por su margen izquierdo se prosigue sin problema alcanzando un segundo bolt (5a). Aquí es conveniente conducir las cuerdas para que vayan por la derecha del desplome y evitar problemas. Después de sigue hacia unas viras que se progresa fácil (4b) para alcanzar una bonita placa  que recuerda las clásicas de la norte del Pedraforca (5b) y bien protegida con 3 bolts más y para alcanza a los 20 metros la R2, de 2 bolts. Tal como habíamos leído en el blog de Joan Asín, localizamos la cercana R2 de Bons Homes desde la que con un rápel de 40 metros se baja perfectamente al pie de esa vía.

Josep María iniciando el segundo largo




Eduard en el tramo final del segundo largo

Viendo que Eduard se había quedado algo atascado en el tramo de la chimenea, le avisé a Josep María que me quedaría esperando hasta que Eduard alcanzara la R1. Finalmente después de particular dura batalla con la salida de la chimenea, consiguió llegar algo fundido al último resalte, donde en el último bolt ya habíamos dejado una cinta extendida para facilitar la labor. En cuanto llegó ya procedí a recuperar el largo, aunque viendo la situación opté por dejar todas las cintas y así después podría subir Santi y pudiendo de esta manera disfrutar de este variado largo. Hasta que no llegó Santi al tramo de la placa final del largo, no empezamos a trasladarnos a la otra reunión y empezar a montar el rápel, no iniciando el rápel hasta que Eduard llegó a la R2. Pudimos ver que había alguna cuerda colgando muestra que se están equipando alguna vía más.

Josep María asegurando desde R2
R2

Buenas panorámicas desde la R2
R2 de Bons Homes



Santi en la bonita placa final del segundo largo
R2 de Bons Homes
Tramo de cuerda que permite acceder a la R2 de Ivet 

Eduard finalizando el segundo largo
Santi y Eduard en la R2 Vía Martas
Eduard accediendo R2 Bons Homes, donde Josep Mª esperaba para rapelar

Con todas estas esperas, el tiempo ya había comenzado a cambiar y ya se estaba empezando a preparar para descargar lluvia, tal como ya se había anunciado. Rapelamos los cuatro y sin problemas pudimos descender y recuperar sin problemas las cuerdas.

Josep María en el rápel
Y Santi cerrando la comitiva

Al bajar a la pista nos encontramos con Joan Freixas que con un compañero había estado escalando creo que la vía Nil. Mantuvimos una breve conversación y ya nos confirmaron que no tardaría en llover, así que nos despedimos y bajamos de nuevo a Cal Rosal a darnos un buen homenaje en el Restaurant L'Estació del Carrilet.

Mientras comíamos comentando la actividad tuvimos claro que esta será una de las vías que se va a repetir bastante, dada su variedad, equipamiento (con 9 cintas es suficiente) y el entorno en que está ubicada.