domingo, 27 de julio de 2025

Aprovechando pequeña ventana de buen tiempo en Cinglera dels Esqueis: Via Martas

 


Después de un par de días de lluvias vimos una pequeña ventana de buen tiempo para el viernes hasta el mediodía y acordamos con Santi Rodríguez, Josep Mª Martínez y Eduard Quiles de probar suerte en el Berguedà y optamos por seguir más a la derecha de la 'Vía CATI'.

Nos agrupamos en Monistrol de Montserrat para subir con la furgo de Santi y paramos a tomar algo en Berga y acabar de concretar la logística. La temperatura después de las lluvias había bajado considerablemente (no llegaba a 14º). Viendo las reseñas nos decantamos para ir a la vía MARTAS., equipada por Francesc Panyella y Joan Domínguez el mes pasado.

Reseña 'Joan Asín'

soplaba aires, pero gracias al sol que se fue animando, no tuvimos demasiados problemas, Se veía bastante charcos que demostraban las lluvias de la noche anterior y eso nos hizo temer que al tener una sección en la primera tirada, que discurre por una chimenea, la pudiéramos encontrar mojada.  Aunque la longitud de los largos puede permitir perfectamente unir los dos en uno sólo, es interesante montar la primera reunión para así ver de cerca la evolución de los compañeros en el tramo más difícil de la vía.

Llegamos sin problemas a pie de vía bien marcado con el nombre de la misma, pero desde allí no se puede ver bien la chimenea. Nos distribuimos de manera que Santi con Eduard irían de cordada y con Josep María formaríamos la otra y generosamente nos dejaron pasar delante.

Pie de vía y el cercano primer bolt

Me deja Josep María y comenzar y aunque la dificultad no pasa de 4c, las lluvia y los bloque que hay allí hace que mejor ir con tiento al tibar de alguno de ellos con un par de bolts ya se llega a la base del diedro/chimenea, algo desplomado en su inicio y con un puente de roca lazado con un trozo de cuerda en su margen derecho. Al llegar allí veo que ese tramo está perfectamente equipado y no se apreciaba que estuvieses mojado, lo cual ya me tranquilizó, ya que además no es que sea uno de los estilos de escalada que más me gusten. Fui subiendo aprovechando en algún tramo para ir abierto de piernas y buscando algún canto más en el exterior de la propia chimenea (V+ no obligado), que en su parte interior la roca es bastante lisa y con poca adherencia. Después cuando ya la chimenea se abre más se sigue por un tramo fácil para llegar al tramo de espolón que permite llegar a la R1 donde hay que esforzarse algo más, pero bien cubierto con 3 bolts. Se alcanza la R1 a los 25 metros junto en el filo del espolón en una pequeña repisa y equipada con 3 bolts.

R1 en el filo del espolón
Santi observando como Josep María iniciaba el primer largo

Saliendo del tramo más exigente de la chimenea

En el resalte final del primer largo



Por detrás Eduard 

Al llegar Josep María a la R1 y viendo que la continuación parecía asumible, se animó a continuar y así despejar la exigua reunión que no es que sea muy amplia. El segundo largo sigue el espolón hacia un inquietante desplome con un bolt bajo el mismo, pero si se va por su margen izquierdo se prosigue sin problema alcanzando un segundo bolt (5a). Aquí es conveniente conducir las cuerdas para que vayan por la derecha del desplome y evitar problemas. Después de sigue hacia unas viras que se progresa fácil (4b) para alcanzar una bonita placa  que recuerda las clásicas de la norte del Pedraforca (5b) y bien protegida con 3 bolts más y para alcanza a los 20 metros la R2, de 2 bolts. Tal como habíamos leído en el blog de Joan Asín, localizamos la cercana R2 de Bons Homes desde la que con un rápel de 40 metros se baja perfectamente al pie de esa vía.

Josep María iniciando el segundo largo




Eduard en el tramo final del segundo largo

Viendo que Eduard se había quedado algo atascado en el tramo de la chimenea, le avisé a Josep María que me quedaría esperando hasta que Eduard alcanzara la R1. Finalmente después de particular dura batalla con la salida de la chimenea, consiguió llegar algo fundido al último resalte, donde en el último bolt ya habíamos dejado una cinta extendida para facilitar la labor. En cuanto llegó ya procedí a recuperar el largo, aunque viendo la situación opté por dejar todas las cintas y así después podría subir Santi y pudiendo de esta manera disfrutar de este variado largo. Hasta que no llegó Santi al tramo de la placa final del largo, no empezamos a trasladarnos a la otra reunión y empezar a montar el rápel, no iniciando el rápel hasta que Eduard llegó a la R2. Pudimos ver que había alguna cuerda colgando muestra que se están equipando alguna vía más.

Josep María asegurando desde R2
R2

Buenas panorámicas desde la R2
R2 de Bons Homes



Santi en la bonita placa final del segundo largo
R2 de Bons Homes
Tramo de cuerda que permite acceder a la R2 de Ivet 

Eduard finalizando el segundo largo
Santi y Eduard en la R2 Vía Martas
Eduard accediendo R2 Bons Homes, donde Josep Mª esperaba para rapelar

Con todas estas esperas, el tiempo ya había comenzado a cambiar y ya se estaba empezando a preparar para descargar lluvia, tal como ya se había anunciado. Rapelamos los cuatro y sin problemas pudimos descender y recuperar sin problemas las cuerdas.

Josep María en el rápel
Y Santi cerrando la comitiva

Al bajar a la pista nos encontramos con Joan Freixas que con un compañero había estado escalando creo que la vía Nil. Mantuvimos una breve conversación y ya nos confirmaron que no tardaría en llover, así que nos despedimos y bajamos de nuevo a Cal Rosal a darnos un buen homenaje en el Restaurant L'Estació del Carrilet.

Mientras comíamos comentando la actividad tuvimos claro que esta será una de las vías que se va a repetir bastante, dada su variedad, equipamiento (con 9 cintas es suficiente) y el entorno en que está ubicada.







No hay comentarios: