Hace un par de semanas vi la publicación de Sergi Alella en su blog sobre una escalada que habían efectuado junto a Montse Miñano en la 'Penya del Boc' y me sorprendió aún más la vieja reseña de M. Pedro (Gastón) de 20/2/81 facilitada a Sergi por Víctor Vallès.
Reseña original
Reseñas de Sergi
Lo primero que hice era buscar donde estaba, ya que no había oído hablar de este sector. En el mapa del Parc del Garraf de la Diputació de Barcelona aparece y curiosamente vi que uno de los túneles de la C-32 lleva ese nombre.
Ubicación Penya del Boc
Sergi ya comentaba el acceso, dejando el vehículo al final de la C/ Castellot donde seguir después por el Passatge Gurugú.
Acceso al punto donde poder aparcar
Ya con esta información acordamos con Eduard Quiles de ir un día a investigar. Después me llamó Santi Rodríguez y me comentó que podíamos quedar para el viernes y que él ya había estado por la zona y que en la cima ya había subido, así que iríamos con 'guía', ya que el se ha pateado bastante el Garraf.
El viernes quedamos para tomar unos cafés en el Forn de Pa Montserrat (Av Constitució 356 de Castelldefels) donde almorzamos esperando que el sol también calentase algo el ambiente. Ya nos decidimos de ir hacia allí y siguiendo por la C-31 dirección Sitges pasaremos de largo el habitual desvío para ir hacia el núcleo de Garraf y después de la pronunciada curva tomamos el primer desvío hacia la derecha por la Av. del Castell hasta encontrar la C/ Castellot. Nos equivocamos en uno de los cruces y acabamos en la C/ Morisca donde en su final también accederemos al Passatge Gurugú superando un fuerte desnivel todo con escalones y que también llega hasta la C/ Castellot. Desde la última casa de esta calle y por su derecha prosigue el citado Passatge Gurugú que inicia con algún escalón y enseguida ya se convierte en camino con fuerte pendiente, para posteriormente dirigirse hacia la izquierda en dirección a una torre eléctrica, desde la que ya de ve más claro el acceso hasta la propia Penya del Boc.
Acceso inferior del Passatge Gurugú
Accediendo a la Penya del Boc
El último tramo toca subir por algún tramo de tartera y enseguida ya localizamos en el margen derecho una cuerda fija que cuelga. Nos percatamos que las vías que aparecían en al reseña del Gastón han sido borradas al sobreponerse vías deportivas. Fuimos recorriendo la base de la pared viendo que incluso había R0 con anclajes químicos y algunas de las vías se veían bien equipadas con bolts. Otras se veía algún puente de roca equipado y alguna chapa alejada. Llegamos a un punto que para seguir marchando más a la izquierda o bien pierdes desnivel o bien grimpas por un diedro que permite llegar a unas gradas que podrían coincidir con lo se marca como segundo largo de la reseña de Sergi y desde donde al no ver ningún rastro de espits, retrocedimos. Optamos por escalar la vía deportiva de más a la izquierda con un químico y un cercano bolt para poder montar R0. Me metí con dudas y fui subiendo con una escalada atlética y bien asegurada sobre una roca muy abrasiva, tipo Pic del Martell, que describe un arco hacia la izquierda con 4/5 bolts más antes de llegar a una primera reunión con 2 bolts y argollas (¿V?). Proseguí más a la izquierda encontrando a pocos metros otra buena reunión también de 2 bolts con argollas y después de un resalte (IV/IV+) pude alcanzar una buena reunión de 3 bolts, 2 de ellos con argollas a unos 20/25 metros, desde el que ya se alcanzan las gradas a las que habíamos llegado caminando en la primera búsqueda de la vía.
En lo que fue nuestra primera entretenida tirada
Desde la R1 se ve como flanqueando en diagonal a la izquierda se llega a una magnífica placa con buenas fisuras para colocar flotantes o empotradores. Eduard se pidió escalar este largo, por lo que cambiamos cuerdas para que el prosiguiera. El acceder a las gradas sólo hay que tener precaución de sortear convenientemente algún pino con procesionaria y después ya caminando se llega al pie de la mencionada placa con unos 10 metros muy bonitos hasta llegar a una vira donde hacia la derecha hay un bolt desde el que una cuerda fija permite, apartando vegetación con la propia cuerda, llegar a una zona para acceder por una placa a una reunión de dos bolts. Como dudábamos si estábamos en la parte superior del Espolón Sur, Eduard siguió recto en vez de flanquear, hasta llegar a una repisa con un pequeño árbol a la izquierda y pudiendo colocar flotantes a su derecha y fue donde equipó la R2, a unos 30m de nuestra R1.
e
En nuestro segundo largo
Una vez los tres en la R2 y para agilizar, se ofreció Eduard para continuar de primero. Salida con corto paso atlético (IV+) que al superarlo pudimos ver que al otro lado se veía una placa sobre la reunión que se accede desde la cuerda fija, asegurada con un par de bolts y para no tener líos de cuerdas, preferimos seguir por su izquierda alcanzando una sabina (III) que se puede lazar con una baga y después ya se llega a una repisa con un bolt que permite montar la R3 a unos 15/20 metros a escasos metros por debajo de la cruz de la cima.
En el resalte inicial del tercer largo
Recuperando el tercer largo
En la R3
Por debajo se alcanza a ver la arista del Penya-segat de La Falconera
Cuando nos reunimos en la R3 nos sorprendió ver la cercanía de la cima y en poco más de 5/10 metros caminando se alcanza.
La cruz de la cima desde nuestra R3
Y ya llegamos a la cruz donde reposamos y disfrutamos del sol y las panorámicas
Panorámica hacia el Port de Garraf
Panorámica de las costas del Garraf
Después de un rato y con la ventaja de que Santi conocía la bajada, ya emprendimos el descenso, algo curioso al haber tramos terrosos y de rocas inestables en el que hay que prestar atención. Como era relativamente temprano, nos acercamos de nuevo a la base de la pared y pudimos ver que hay equipadas a la derecha de las curdas fijas 4 vías, dos de ellas con piedra sicada con los nombre de las vías. A la izquierda de dichas cuerdas vimos otro par de vías con bolts, pareciendo que tenían el descuelgue a 20/25 metros. Quedan pendientes para otra visita, ya que optamos por ir a picar algo al bar de la estación de tren de Garraf.
Se desconoce quien ha equipado, pero desde luego se dieron un buen 'curro'
Bajamos de nuevo hacia el aparcamiento viendo que hay una cuantas casas en las que aún se están edificando y desde luego por el aspecto, no serán nada baratas. Como siempre sucede, si se va a escalar a este sector, precaución a la hora de aparcar para no molestar a los vecinos, ya que después la gente se extraña de se produzcan prohibiciones.
Bajando la parte superior del Passatge del Gurugú
Y último vistazo de la Penya del Boc
Croquis nada fiable de lo que creo escalamos
Comimos algo pudiendo hablar de la actividad y marcando algún futuro plan, en expectativas de ver como evoluciona la meteo.