martes, 15 de abril de 2025

Conociendo un subsector de La Codolosa de vías 'deportivas'

 


Habíamos hablado con Jordi Font de escalar algo el domingo, pero que ya concretaríamos en función de como evolucionara la meteo. El sábado al regresar de la 'Acròmion' hablando con Jordi no estaba nada claro que pudiéramos escalar y optamos, como tantas otras veces, de ir a almorzar a Cal Anna y que según viéramos decidiríamos donde ir.

Tal como llegamos a El Bruc tuvimos la primera sorpresa ya que desconocíamos que se celebraba la clásica ciclista 'La Portals' que este año aprovechando los eventos del Mil·lenari de Montserrat se le ha añadido al nombre para esta XIV edición:

Buena organización para este evento
Que tuvo buena asistencia

Esto ya nos hizo pensar que mejor descartar algunas de las zonas ante las dificultades que podrían existir para su acceso. En el bar nos encontramos con varios de los clásicos habituales y todos con las dudas de a donde poder ir.

Después de alargar el almuerzo comentó Jordi de ir hacia Collbató para ver si podíamos acceder al aparcamiento de La Salut para desde allí acceder a alguno de los habituales sectores.

Y surgió un recuerdo

En ese momento que, aún no se cómo, me vino el recuerdo que hacia 2011 un día que estábamos equipándonos para escalar en La Codolosa en el sector de más a la derecha (el de vías como Alimera, Les Cabres, Esperó Blocaire) nos encontramos con Luichy que en ese momento estaba preparando la guía de Montserrat Cara Sur (Volumen I-Vías cortas) comentando que estaba buscando un pequeño sector de vías deportivas algo por debajo de donde estábamos. Cuando se publicó esa guía informó de la existencia de 3 vías, una de ellas aún proyecto:


De la guía Montserrat Cara Sur Volumen I de 2012

Como pasa muchas veces, en el cerebro se queda la información, pero nunca encontramos momento para ir a escalar a estas vías. Tal como estaba el día de inseguro pensamos que aunque la lluvia nos acabase cogiendo, el abandono era rápido y dimos por bueno el ir a investigar.

Fuimos hacia el aparcamiento de La Salut y en Collbató ya vimos el dispositivo preparado con la Guardia Urbana cortando el tráfico cada vez que pasaba alguno de los corredores. Al llegar como es habitual desde que el Ajuntament de Collbató prohibió el aparcamiento fuera de las escasas plazas de aparcamiento habilitadas justo antes de la barrera de acceso hacia las Coves de Salnitre, sólo quedaba una plaza que pudimos aprovechar.

Nos equipamos y recordamos que antiguamente el camino habitual para acceder a La Codolosa era desde ese punto y no como ahora que la mayoría accede desde El Pujolet, junto al depósito de aguas. Subimos sin problemas y justo cuando vimos el desvío para acceder a la Cova Gran algo más arriba ya se ve que hacia la izquierda sigue otro camino bien marcado con 'fitas' que se encamina hacia La Codolosa y que pasa por el pie del sector deportivo que buscábamos. Últimamente como se ha puesto de moda el recorrido que une las diversas cuevas de Collbató, es habitual encontrar gente con pocos conocimientos de la montaña. Es habitual ver en la Cova de les Arnes gente visitándola cuando encima de sus cabezas hay gente escalando 'El llit' o 'Diedret' que después se rapelan justo hasta dicha cueva


Desde el aparcamiento panorámica de La Codolosa
Primera visión del sector que buscábamos

Recientemente que estuvimos escalando , creo que la Pensionistes, vimos un par de escaladores que estaban escalando, según nos dijeron ellos, la vía de más a la izquierda que es la más fácil, así que propuse comenzar por esa vía. Vimos que habían tres vías que compartían descuelgue y después otras dos que compartían otro descuelgue y vimos que aún habían más vías hacia la derecha, pero de esas parecían bastante más duras.

Después en casa y gracias a la información que me pasó Jordi Clop he confeccionado las reseñas aproximadas de lo que escalamos en base a lo publicado por Luichy en la reedición de 2018 de Montserrat Cara Sur-Volumen I Vías Cortas en la que aparece algo más de información. Hay que advertir que aunque el tipo de escalada sea de deportiva, el emplazamiento de los seguros asemeja más a los de vías de pared, sobre todo en lo que se refiere a las primeras chapas. En cuanto a la graduación, que como siempre es subjetivo, pongo lo que nos pareció y con los bolts que encontramos.

Reseña con lo que encontramos

Escalamos en este orden:

-OLIVER: vía de 20 metros con 4 bolts con un primer seguro bastante distante y con el último bolt en la base del último resalte que sigue con una salida del tramo vertical con unos metros tumbado hasta el descuelgue, que mejor no despistarse. De dificultad de IV+/V. El descuelgue de dos bolts unidos con un trozo de cuerda y uno de los bolts con argolla.

Jordi llegando al primer bolt


Y en el último resalte

Xavi en Oliver

-JUVER, de parecidas características a la anterior pero con paso más duro en el último resalte (V/V+). Cuenta también con 4 bolts en sus 20 metros.



Jordi en Juver
Xavi en Juver

-DURRUTI, vía que cuenta con un bolt más que las anteriores y que pudiera pensarse que por ser más difícil que las anteriores, pero que después nos pareció de V, también con el primer seguro alejado, pero con el último resalte más tranquilo.




Jordi en Durruti

-SENSE NOM1: la siguiente a la derecha que aparece en la guía como IV+ y de 18 metros, nos pareció que era de unos 25 metros con 6 bolts, con un primer paso para entrar en la fisura que bien podría ser V/V+. Después de unos cuantos metros siguiendo junto a la fisura hay que proseguir en diagonal a la derecha  con escalada vertical pero más equipada (V). El descuelgue de dos bolts unidos con cadena y una argolla en uno de ellos.





Jordi en la Sense nom 1

Y Xavi recuperando la misma vía

-SENSE NOM 2: vía que comparte descuelgue con la anterior pero con un bolt menos. Tiene un par de secciones que nos parecieron que bien podrían ser V+/6a- (en la guía no aparece graduación).

 
Xavi recuperando la Sense Nom 2

Al descolgarnos de la última vía vimos otra vía con descuelgue más arriba y a la derecha de las anteriores y se veían que entre los bolts habían algún clavo. Según la guía corresponde a un V+. Y siguiendo aún más a la derecha vimos alguna vía más que ya a vista parecían bastante más duras.

Según me comento Joan Baraldés, no se si todas, pero buena parte fuern equipadas por él junto a Toni Alarcón.

Contentos de que no nos hubiera llovido ya nos dimos por satisfechos y al bajar mientras hacíamos alguna foto desde el camino hacia la Cova Gran nos fijamos que una 'guiri' con un bolso y una cantimplora colgando iba bajando alegremente y bajaba directo hacia el vacío. Sólo hablaba ingés, pero le fuimos indicando hacia donde tenía que dirigirse y nos quedamos hasta que llegó al camino y ya le advertimos que Montserrat no es 'Port Aventura'.


Y la 'guiri' de paseo...

Ya sin más incidentes volvimos a La Salut y acabamos la jornada en Cal Anna dándonos un pequeño homenaje y encontrándonos de nuevo con algunos de los que nos habíamos encontrado a primera hora. No es que fuera una matinal de grandes vías, pero nos ha hecho gracia escalar aún vías de La Codolosa que no conocíamos y que pueden servir para días con climatología adversa.

















2 comentarios:

Jaumegrimp dijo...

Sembla mentida que encara hi càpiguen vies en aquest sector, si no recordo malament fa força anys hi vam estar i vam obrir una via amb flotants amb el Toni.....

Domzalski dijo...

A la dreta de les que vam escalar es veien més vies