miércoles, 16 de abril de 2014

Visitas rápidas a La Soleia, L'Altar y Pic de Sant Cugat-Escales

La primera parte de la Semana Santa, condicionada  por ciertos motivos familiares, me ha servido para hacer una cuantas escaladas interesantes.

El sábado, gracias a la buena información que me había pasado Óskar, que completaba la que ya había conseguido por la red, nos permitió de disfrutar de una buena matinal con Jordi C. y Assumpció y un buen rato también con Judit e Isaac, en esta interesante escuela que ha sido montada gracias a la iniciativa subvencionada por el Ajuntament de Sant Martí de Centelles:
Reseñas en: 'Decimencim'

En el aparcamiento, junto a la ermita de Sant Pere de Valldeneu encontramos este cartel señalizando la zona, donde el propio Ajuntament avisa de que ellos se hacen resposables del mantenimineto de las vías que han subvencionado no del resto que puedan abrir otros escaladores. Bajamos al Sector Iniciació y para ver si eran aptas para traer a personas novatas hicimos la Joan (IIIº) y Paula (IIIº).

Mientras escalábamos Judit ya le echó el ojo a la Sargantanes, un 6a atlético y disfrutón con bavaresa después de sortear un techo, y como tenía cierta prisa, la escalamos para que pudiera irse habiendo escalado algo interesante.
Judit en Sargantanes

Mientras Jordi y Assumpció hacían la bonita Pua (Vº), con una entrada algo sombría pero con una sucesión de placas muy interesante.
Assumpció en Pua

Nos despedimos de Judit e Isaac y nos desplazamos hacia el sector Espeleolegs. Creo que hay alguna vía más que lo que indican las reseñas. Hicimos una a la izquierda de la Fisureta con reunión antes del desplome central de esta vía.
Jordi en la vía de ¿V+?
Dos imágenes de ¿La Fisureta?

Creo que hicimos después La Fisureta, aunque tengo mis dudas ya que está cotada de 6b y me salió a la primera.

Completamos la matinal con las dos siguientes vías que según el croquis eran GIEG y Diedre, que aunque están graduadas de IV+, puede que sean algo más... La roca de estas vías ha sido saneada , pero sobre todo en la Diedre hay que ir con cuidado.
Assumpció en Diedre

Un par de truenos y unas gotas que empezaron a caer nos decidieron para dar por finalizada la matinal en esta agradable escuela, que para algunos está excesivamente equipada, y en un entorno tranquilo y acogedor.

En Aiguafreda nos permitimos un buen homenaje en El Nou nove:

El sábado y habiendo decidido en plan a última hora del sábado, decidimos con Jordi F. ir hacia el Berguedà para hacer la 'Vinga vinga' que algunos de la SEAM escalaron en la última colectiva:
Reseña en 'Muntanyenc'

Al llegar al aparcamiento la panorámica ya era de primera:
Preparando material
 Panorámica de L'Altar
Recorrido aproximado de la Vinga vinga

Aproximación rápida pero sin concesiones nos permiten acceder al pie de vía. Los dos primeros largo son de placa típica de Malanyeu y que a nuestro entender es lo mejor de la vía. El tercer largo obliga cruzar un tramo de bosque que si está húmedo, como nos sucedió, hay que ir con cuidado. El cuarto largo empieza por un tramo fácil pero de roca descompuesta para accede al muro superior que en alguna reseña marca de V+ y que nos pareció más próximo al 6a. Después en diagonal a la derecha se supera un tronco de árbol (IV+) y después empieza lo que en algunas reseñas marca de 6c y otras de Ao. Dor fe de que si se pretende hacer sin poner pie en baga o en estribo, hay que tener unos 'gachetobrazos del 15'.
En los primeros metros de Vinga vinga
 En el primer largo
 Iniciando el segundo largo
En la cómoda R-1
Entrando a la R-2
En el cuarto largo
Entrando a la R-4
Viendo el libro de piadas

Si alguien va a hacer la vía que se suba una bolsa de plástico para proteger el libro de piadas, ya que está bastante deteriorada.

El descenso lo hicimos con un par de largos rápeles, que por suerte no se nos liaron con alguno de los árboles que hay en la pared.
Iniciando el primer rápel
En el primer rápel
Las lluvias de la semana anterior han provocado este festival acuático

Aunque la escalamos rápido y podíamos haber escalada alguna de las vías de más a la derecha, preferimos guardar fuerzas para los siguientes días y acabar reponiendo fuerzas en Cal Rosal.

El lunes y martes tocaba una visita a Escales que hacía tiempo tenía pendiente. Viendo el blog de Luichy nos decidimos por:
Reseña de 'Lanochedelloro2'

Entre viaje, almuerzo y encontrar el pie de vía, hasta las 13h no empezamos la vía, con una temperatura de unos 25º. El inicio es lo más duro, una placa muy técnica de slab de unos 10m (6a):
Jordi en el peliagudo inicio

El segundo largo, aunque marca V+, se hace mucho más fácil que el primero y se pueden colocar friends al gusto.

El tercer largo graduado de Vº tiene una primera mitad de ir haciendo, pero la segunda parte nos pareció más dura que el largo anterior.
 Jordi en la curiosa entrada a la R-3
Xavi en el tramo final del tercer largo

El cuarto largo es que sirve para localizar la vía desde la lejanía, ya que cruza un par de desplomes muy visibles.
 Estudiando por donde va el cuarto largo
Superando el primer desplome

Al llegar a la R-4 me apercibí que teníamos un vigilante de la pared a unos escasos 50m:

El quinto largo aunque fácil, también tiene un pasito, aunque sólo esté graduado de IVº...
Iniciando el cuarto largo

Sólo hay que hacer un pequeño cambio de reunión descendiendo unos 20m hacia la izquierda, donde veremos un puente de roca. El último largo, que no es indispensable hacer, ya que de la R-5 ya se puede escapar hacia la izquierda, tien un inicio de placa  de Vº protegido con un parabolt, tras la cual efectuamos una diagonal hacia la izquierda para buscar el último muro de Vº bien protegido con otros tres parabolts.
En el último largo

Al bajar (más vales ir con suficiente margen de luz si no se conoce) hicimos una foto para localizar aproximadamente la vía. El horario de la actividad ha sido de 5h contando aproximación, vía y descenso.

Mientras tomamos algo en Pont de Suert comentamos la calidad de la vía, donde están asegurados los pasos más difíciles pero donde también hay que colocar seguros complementarios y sobre una roca excelente. Sólo queda felicitar a Luichy y sus colegas por una vía tan guapa. De reojo nos fuimos mirando su vecina Ramona, que queda para otra próxima visita...

El martes como Jordi necesitaba llegar no muy tarde optamos por una vía rápida que Jordi ya había escalado pero que no le importaba repetir:
 
Reseña de 'Escalada para todos'    y    de   'Eskalatzenkas'

La noche fue algo ventosa y a las 9h estábamos a unos 18º. en Sopeira. Almorzamos y fuimos a aparcar en la presa, así al acabar la vía ya estaríamos al lado del automóvil.

Panorámica desde la presa.

Bajada que cada vez está más deteriorada y en la que mejor no despistarse.
 
Sin prisas pero sin pausas llegamos a la base de la pared

A las 10h 30' estamos iniciando la vía, que en este caso me tocó a mí comenzar. Los largos se suceden por esta vía muy asegurada y que puede servir para gente que se inicia en vías de largos.
Primeros metros de Xin-Xan
Tramo final del primer largo
Jordi en el segundo largo
Entrando a la R-2
Entrando a la R-3
En el cuarto largo

El quinto largo es el que tiene el paso más difícil (5c) pero que no es estrictamente obligado. Cuando llegamos los dos a la vira final, vemos que hemos tardado 1h 40' y 3 de los cinco largos los hemos podido hacer a la sombra, lo cual nos ha evitado pasar las calores del día anterior.
Empezando el descenso

Rápido descenso y de vuelta para casa contentos por la actividad en esta visita rápida a Escales.

miércoles, 9 de abril de 2014

Escalada 'social' a Subirats y Tuareg a La Doble

Desde hace dos semanas que habíamos acordado volver a hacer una 'escalada social' con Judit, Laura y Montse y esta vez también se nos unió Joanfra. Esta vez nos fuimos a Subirats donde últimamente se han equipado algunas vías nuevas y alguna se ha prolongado (el día que estuvimos en 'El Mirador' ya me percaté de las novedades).

Quedamos Montse, Judit y Xavi en encontrarnos en el Ordal y que Laura y Joanfra llegarían después. Empezamos por una de las vías fáciles (de unos 12m y III/IV), que se han equipado a la izquierda en el sector Triangle:
 Judit comenzando la nueva vía
Montse en la misma vía

Hay también otra variante de entrada a la derecha que finaliza en la misma reunión. La siguiente a la derecha me metí pensando que era una de las antiguas de IV y resultó que en su primera mitad si puede ser de esa dificultad, pero el tramo final de 'glups', que me pareció bastante duro (¿6a/6b?) y que trampeé como pude...

Judit y Montse también se animaron a probarla pero tuvieron sus problemillas... En ese momento aparecieron Laura con Joanfra y como se había comprometido a dedicarles a Laura y Judit una sesión intensiva de aprendizaje, se pusieron en materia y con Montse seguimos haciendo las clásicas Bord Bocal, El matat y Partera acelera:
Montse en El matat
Joanfra y Judit observan a Laura

El sol empezaba a apretar de verdad y pudimos ver un espectáculo de la naturaleza que nos dejó paralizados: supongo que la aparición de la calor activó de golpe a las abejas de la zona y pudimos contemplarlas formando una gran nube zumbando, que por suerte se alejaron, pero que en primera instancia parecía que dudaban en venir a visitarnos...

Después del susto seguimos con la bonita Sanglas, un 6a+ con un inicio duro sobre todo después de chapar en primer parabolt, donde la fisura donde hay que colocar los pies, da una sensación de patinaje y hay que 'apretar'. La continuación sigue por placa técnica que nos conduce al gran desplome final, que aunque en apariencia parece duro, se sube más fácil que el resto de la vía. Aprovechamos que a la misma reunión accede Pan de higo (6a+) y le hicimos un tope rope:

Un par de imágenes de Montse en Pan de higo
Reseña del 'Sector Triangle' 'antigua'

Pasamos al sector Toro y comprobamos que la de la derecha de Com tu vulguis ha sido alargada y ahora ya son 25m donde lo más difícil es salir del suelo el resto no pasa de IV/IV+.
En la vía 'alargada'...

Para rematar acabamos con la nueva que hay a la derecha de la anterior, de 30m y con un paso de desplome al final (¿V/V+?) mas interesante de lo que puede aparecer a primera vista... Estas dos vías corresponderían a lo que en la guía de Barcelona y alrededores indica como vías nº 24 y 25 (Proyectos).
Llegando al tramo interesante de la nueva vía
Reseña de 'Sector Toro'

Nos reunimos todos de nuevo y lo que parecía que iba a ser una despedida rápida se convirtió en una agradable tarde con una de esas tertulias en las que parece que vayamos a arreglar el mundo y con unas birras suministradas por Joanfra...
Foto de Laura

El domingo cambio de 'tercio' al haber quedado con Anna C. y Edy, en principio para hacer alguna vía en La Plantació. Como es preceptivo paramos en el bar Muntanya de Collbató para tomar algo y definir el plan. Edy arrastra una lesión en los dedos de un 'castañazo' con un tractor... así que nos decidimos por hacer en principio un par de vías 'tranquilas' e La Doble que nos servirá como un buen día para coger fondo: 

La aproximación por la canal dls Llorers se hizo algo delicada ya que las lluvias recientes han provocado que buena parte de la subida, donde no toca nunca el sol, estuviera mojada. Nos encontramos con una cordada que estaban empezando la bonita 'Magical Mystery Tour'.
En uno de los tramos nos encontramos una osamenta de Cabra:
La cabra, la cabra,...

Al 'llorer' en la canal del Llorer con los patinazos

Pasamos de largo la Roca de Sant Cugat y seguimos remontando sin ver claro nuestro objetivo.
La Roca de Sant Cugat desde La Doble

Por fin encontramos el desvío que nos conduce al pie de la Tuareg y Anna se decide por comenzar. Inicio tumbado y roca dudosa y en la que se puede colocar algún 'artilugio' antes del alejado primer espit. Después va creciendo la dificultad y los seguros ya están próximos, aunque la roca hay que seguir prestando atención. Sin problemas llega a los 30m a la R-1 de dos espits, habiendo encontrado en el largo un total de 5 espits.

 Anna en el tramo que empieza el Vº
Anna asegurando desde R-1 a Edy
 En la R-1

Me toca hacer el segundo largo que aunque es fácil (IV y III), mejor no cometer ningún error. El clavo que indica en la guía ha 'desaparecido'. Se puede colocar alguna pieza, pero la precariedad de la roca no facilita el trabajo. En la parte final coloco un seguro de una farigola, por eso de dar confianza y u allien medio potable, y llego a los 4o a la R-2 de dos espits.
 Anna y Edy acabando el segundo largo
 Majestuoso Cavall Bernat
 En la cima de la Cota 424 con el Gorro Frigi detrás

Visualizamos por donde debe salir la vía Antonia Vilaseca Vilalta y comienzan nuestras dudas sobre si valía la pena escalarla. El descenso tien su gracia. Primero hay que destrepar unos 5m muy 'graciosos':
Edy marcando el destrepe a Anna

Ahora toca remontar a la Cota 423 que hace como dos bolas entre las cuales hay una buena sabina en la que encontramos un rápel con unos cordinos y un maillón de 3om.
 Auto-retrato en el rápel

Como aún era pronto, en lugar de escalar optamos por acabar el circuito por La Plantació. Edy aprovecha para recuperar material que había escondido para re-equipar una vía suya por el Camell, ya que como no se puede actualmente hacer este tipo de actividad, pensó que mejor recuperarlo y luego bajaría directo a Can Jorba. Con Anna decidimos bajar por el Sentinella y volver hacia el Coll dels Pollegons.
Cordada en la Wagner del Sentinella
 La Majestuosa arista GEDE del Sentinella
 En primer plano Els estalvis del Porró y El Porró detrás
Cordada saliendo por la Havana Club
Rapelando en el Serrat del Muntaner con el Frare de Baix del Clot de la Mònica debajo

Edy que se está preparando para uno de sus habituales viajecitos (no desvelaré el lugar), llegó primero al coche y tuvo que esperarnos un rato, ya que nosotros bajamos de 'tranqui' aprovechando para disfrutar del paisaje.

Como corresponde en estos casos acabamos en El Bruc en un bar que no hace mucho que funciona, frente a la calle de acceso al puente y que tiene un agradable terraza con muy buen ambiente. Nos encotramos con otro par de amigos d la SAME UEC (Gabriel y ¿?) que venían de Agulles y acabamos  otra agradable jornada de escalada en Monserrat.