domingo, 6 de abril de 2025

Colectiva SEAM-AEC a la PLACA DEL PI



Para este sábado me tocaba organizar la salida mensual de la SEAM-AEC que inicialmente estaba prevista para la Serra de Prades, pero que por diversas circunstancias, entre otras, el tiempo juguetón que estamos teniendo esta primavera.

El viernes a última hora después de regresar de 'Malanyeu' tocó mirar las últimas previsiones y acabar de decidir el plan. Contacté con Josep Emili y acordamos que viendo los pronósticos, sería mejor quedar para escalar deportiva en la zona de Collbató de 'La Placa del Pi', clásica zona para días inciertos.

Reseña tuneada de la original que estaba en Cal Anna
  
Como esta zona en fin de semana suele estar bastante concurrida quedamos algo más temprano de lo habitual para poder optar a las vías que más nos interesaban. Al llegar temprano nos dió tiempo de tomar unos cafés en el Bar Muntanya de Collbató, donde casualmente coincidimos con Jordi Martínez que hace poso regreso de 'Todra'.

Al final supongo que por otras obligaciones y en parte también por las previsiones de tiempo inseguro, acabamos un reducido grupo de 5 personas: Josep Emili, Sara, Yolanda, Pepe y Xavi. Después de un buen rato de buena charla ya tocó decidirse y ya fuimos a aparcar en el Pujolet. Seguía muy cubierto, pero como el día anterior en Malanyeu, la temperatura no era muy fría.

Efectuamos la aproximación y al llegar al sector comprobamos que aún no había nadie, con lo que ya nos acomodamos para escalar inicialmente las vías Per la Nela y Martinuska. Al poco rato apareció un grupo de 4 escaladoras que no conocían el sector y preguntaron por las vías disponibles estando un rato con ellas al lado. Sorprendentemente sólo apareció  una familia con sus dos hijos en ese habitual sector que suele estar saturado de gente.

Fuuimos escalando alternado las vías y así de forma ágil pudimos escalar los cinco de derecha a izquierda:

-PITU: vía de unos 22 metros con 7 bolts y un clavo original. Esta vía tenía unas visibles marcas verdes de pintura, que actualmente ya casi no se ven, que marcaban la línea a seguir. El primer seguro está bastante alto y aunque hay buen canto, mejor no despistarse. El parte final dos pequeños desplomes consecutivos donde se encuentran las mayores dificultades (V/V+).

-PER LA NELA: De las vías fáciles (IV) que menos sobadas están y bien asegurada con unos 7 bolts en sus 20 metros.

-ELOI: Primeros  metros que transcurren por un tipo de roca parecida a las estalactitas de las cuevas que dan bastante sensación de resbalar. Aún estando graduada de IV ese tramo inicial bien podría parecer V. Unos 18 metros con 5 bolts bastante más distantes que la vía anterior.

-MARTINUSCA: Otra vía que su roca al estar su primera mitad siempre a la sombra del gran pino que da nombre al sector, inicialmente graduada de III+ pero con un resalte central que bien podría parecer IV+/V. En sus 20 metros unos 7 bolts.

-TONI: como la vía anterior, otra vía que originalmente estaba graduada de IV, pero que actualmente  ya se podría graduar de V. Vía de unos 22 metros con unos 4/5 bolts.

-GMA: Vía de unos 25 metros que en su parte final recorre unas placas tumbadas para llegar al pie de un último resalte que sobre todo para los bajitos, lo que más cuesta es chapar el descuelgue. El resto de la vía recorre una agradable conexión de placas de IV+ con unos 7 bolrt.  

Josep Emili enMartinuska
Sara en Martinuska


Yolanda en Per la Nela
Pepe en Martinuska
Y un buen grupo de cabras paseando por encima del sector
Sara en Per la Nela
Yolanda en Eloi

Pepe en Per la Nela
Josep Emili en Eloi

Xavi en Pitu

Xavi en Martinuska



Yolanda en Pitu

Pepe en Pitu
Yolanda en Toni
Josep Emili en Pitu


Sara en Toni


Yolanda en GMA


Sara en GMA
Pepe en GMA


El grupo evolucionando por las diversas vías

Finalmente el sol fue ganando la partida y acabamos casi sudando en las últimas vías de más a la izquierda y ya contentos con la actividad dimos por finalizada la escalada y bajamos a picar algo al bar La Rambla de Collbató que dispone de una agradable terraza. Buena tertulia que se alargó y como siempre se contaron actividades pasadas y posibles futuros nuevos planes.








































Paret del Devessó: Via dels Culés

 


Después de varios días sin escalar, entre mal tiempo y diversas obligaciones, puesto en contacto con Eduard, que ya estaba algo estresado de estar en Barna, acordamos de salir y al menos ir a almorzar si el tiempo, que no estaba del todos claro, no nos permitiera nada más.

Propuso Eduard de subir a 'Malanyeu' y escalar algo en la Paret del Devessó, pero como casi siempre, no se miró ninguna reseña. El viernes subimos directamente a Berga y paramos a almorzar en Suca lo pa, y al llegar día bastante gris, aunque no hacía frío. Las previsiones daban margen como para poder escalar sin riesgo de lluvia, pero tal como estamos últimamente, esto puede variar en pocas horas.

Con los cafés ya tocó empezar a plantear donde ir y removiendo reseñas recordé una vía que sólo había escalado en una ocasión, con Jordi Font y Xacó: 'Vía dels Cués'.

Reseña original 'Joan Baraldés'
Reseña 'Joan Prunera'
Reseña 'Manel & Ita'

Otra motivo que nos animó a volver a esta vía era que el año pasado al dejarnos inesperada el infatigable Toni Alarcón, Joan Baraldés se dedico a restaurar diversas vías que había abierto junto a él, en algunos casos como el de esta vía, cambiando  o añadiendo cordinos de arbustos y puentes de roca o añadiendo algún clavo en la 'Via dels Culés'. Como Eduard no la había escalado, ya le pareció bien.

Subimos hacia Malanyeu y vimos que sólo había un par de furgonetas, así que no encontraríamos a mucha gente. El Pedraforca y Cadí bien cargados de nieve. Con las últimas lluvias todos los riachuelos está a tope de agua y alguno de los puntos que habitualmente ni se ve agua al ir filtrada por debajo, en esta ocasión tocó cruzar saltando de piedra en piedra. También nos sorprendió que vimos el tramo que fuimos siguiendo por el PR que estaba señalizado por una carrera de montaña a celebrar el fin de semana: 

El Pedraforca asomando entre las nubes


Agua por todos lados

Llegamos al pie de vía de la 'Aina' y con ciertas dudas marchamos hacia la izquierda reconociendo diversas vías como 'Malalts de roca' y 'Tarannà doméstic' y la siguiente ya vimos bien rotulado junto al camino que va recorriendo la base de la pared, nuestro objetivo, aunque es mejor subir unos metros y asegurar desde una repisa en la vertical del primer bolts de la vía

El nombre ya indica por dónde empieza

Oímos a una cordada que estaban en el segundo largo de alguna de las vías de más a la derecha que la nuestra, aunque no llegamos a ver donde estaban. Desplegamos cuerdas y acabamos por distribuirnos los largos, de manera que para Eduard serían los impares y para mi los pares.

Detalle del primer largo



Eduard en el primer largo

El largo inicia por un resalte vertical sobre el cual está el primer bolt, bien visible desde el inicio, y su superación (V) en el que hay que prestar atención a la roca. Se sigue por un trozo más tumbado y sorteando algo de vegetación localizando un trozo de cuerda en uno de los arbustos y entonces hay que ir algo en diagonal a la derecha hasta encontrar el segundo bolt que protege un técnico paso de V+. Después sorteando vegetación y en diagonal a la izquierda pudiendo lazar algún de los arbustos y se llega a un tramo de placa en buena roca (V) donde es mejor colocar algún flotante y ya se alcanza en una cómoda repisa un bolt que es que sirve, a los 35 metros, para montar la R1 reforzando con alguno de los arbustos colindantes. El tiempo seguía encapotado y siempre estás con la duda de si acabaría lloviendo, aunque afortunadamente no fue el caso. Recuperé el largo reconociendo que tuvo Eduard buena intuición para ir encontrando el recorrido.


Detalle del segundo largo

El segundo largo inicia con un largo flanqueo hacia la derecha hacia un gran arbusto del que cuelga un visible trozo de cuerda. optando por colocar un Allien rojo para pasar una cuerda por cada uno de ellos para evitar rozamiento de cuerdas. Se sigue en la vertical alcanzando una placa de excelente roca en la que asoma en la parte superior un trozo de cuerda en un puente de roca (IV/IV+) y desde el que se sale en diagonal a la izquierda para alcanzar una buena plataforma de árboles en la que se puede elegir cual utilizar para montar la R2 a los 25 metros. En mi caso, para no estar en la vertical del siguiente largo, opté por montarla un par de metros a la derecha en lugar del árbol con un trozo de cuerda en su base que parece ser el más indicado para la reunión y con un gran bloque encajado entre sus diversos troncos.

Xavi en el segundo largo
Detalle del tercer largo

Recuperó el largo Eduard sin problemas y ya vio claro el inicio del largo con un primer resalte atlético con un par de puentes de roca lazados con cordinos en una fisura. La duda vino que después hay unos metros que se debe sortear vegetación marchando algo a la izquierda y entonces ya se alcanza el diedro, que tenía algún tramo mojado y con un par de cordinos marcando el recorrido (V). Se sale en diagonal a la derecha con un trozo de boj lazado con otro cordino y con precaución por la tierra se alcanza a los 25 metros un gran árbol lazado con un par de trozos de cuerda donde montar la R3.


Eduard iniciando el tercer largo
Xavi entrando a la R3
Detalle de la parte final de la vía

Al recuperar el largo la primera labor a realizar fue limpiar de algo de barro en los pies de gato al cruzar la repisa de entrada a la reunión, Entre medio de la vegetación ya se visualiza un gran puente de roca lazado con cordinos y en un tramo vertical y exigente (V/V+ se va siguiendo hacia lo que en la reseña marca como un segundo puente de roca, pero ahora se ha ubicado un clavo pintado de verde algo por encima y a la izquierda de dicho puente de roca y su superación es el tramo más difícil. Después se tumba algo y mirando hacia la cresta cimera se ve un bolt que marca la ubicación de la R4 a la que se puede alcanzar por diversos lugares con dificultad de IV+/V finalmente se alcanza dicho bolt y por encima hay un arbusto lazado con un trozo de cuerda y que sirve para reforzar junto al bolt la R4 a los 25 metros.

Xavi en el cuarto largo
R4


Eduard en el cuarto largo

Mientras recuperaba el largo Eduard, el sol parecí que empezaba a ganar la batalla y después de haber escalado toda la vía con muchas nubes, el resto del día ya fue de clásico día primaveral. Salimos de la cresta y decidimos cambiarnos de calzado y plegar cuerdas y nos reimos un rato al ver que sin haberse dado cuenta Eduard llevaba unos calcetines acorde con la vía y con el escudo del Barça.. Cometimos el error de ir demasiado por detrás de la cresta cimera y pasando de largo la R3 de la Aina y lo más arriesgado del día fue encontrarla.


Eduard con los calcetines del Barça

Buscando el mejor recorrido para llegar a la R3 de la Aina
R3 de la Aina

Aunque al parecer se puede optar por realizar un primer rápel largo para bajar hasta la R1, viendo la vegetación que hay tan exuberante, optamos por bajar en tres rápeles y la verdad es que no nos dio problemas. Ahora todas las reuniones disponen de cadena y mosquetón de seguridad debidamente sellado donde poder pasar cuerdas para rapelar. 

En el tercer rápel

Ya a pie de vía el sol apretaba, aunque como es clásico primaveral, cuando soplaba algo de aire, no era caliente ni mucho menos.

A pie de vía contentos de poder volver a ver el sol

Ya recogimos todo y volvimos hacia Malanyeu por el mismo camino que tomamos para el acceso y volviendo a gozar de las buenas panorámicas.


Parecía imagen del viejo anuncio de TV de 'Los limones salvajes del Caribe'

De vuelta a Malanyeu ahora si con buenas panorámicas del Pedraforca y Cadí

Ya no nos entretuvimos más y directos de nuevo a Suca lo pa, en Berga para darnos un buen homenaje. Evidentemente surgió el tema de la vía, que tiene su gracia al tener en sus casi 100 metros ´solo 4 bolts, de los cuales dos son en reuniones. Pensamos que el calvo que se ha añadido en el cuarto largo es interesante al estar en el punto más difícil del mismo. En resumen contentos con la actividad después de haber estado unos cuantos días sin escalar.