domingo, 5 de octubre de 2025

La Predicadera (2): ESPOLÓN GUANCHINFÚ

 

El jueves por la noche después de escalar en la 'Felisín-Psikoterapia-Jabalí errante' nos dedicamos a consultar reseñas para ver que podíamos escalar el viernes y como tenía un buen recuerdo de cuando escalamos con Xacó la vía 'Espolón Guanchinfú' hace 7 años, una vez que se la miró Santi, aceptó la propuesta.

Reseña de Joan Prunera 'Espolón Guanchinfú'

Reseñas 'Xabier Larretxea'

El viernes nos levantamos relajadamente y almorzamos viendo que el día había amanecido algo tapado y con temperatura algo más fresca. Ya nos equipamos y volvimos a prepararnos para efectuar casi la misma aproximación. Santi que quedó algo servido de la bajada esta vez decidió coger una rama que le haría las funciones de bastón, aunque bastante más rústico.

Esta vez al llegar al barranco tomamos el desvío que conduce a los tramos de cuerdas fijas y aparecimos casi a pie de vía de Jabalí errante, a la izquierda de la cual se encuentra la vía 'Espolón Starlux' y algo más abajo y a la izquierda ya encontramos el pie de vía de Espolón Guanchinfú, que también carece de ninguna identificación que sirva para localizar.

Mientras nos estábamos equipando apareció una cordada que iban a escalar el Espolón Starlux y cambiamos algo de informaciones. Eran de Jaca y uno de ellos incluso sabía hablar algo de catalán. 

Se anima nuevamente Santi a comenzar a escalar la primera tirada que inicia por una placa algo tumbada en el que vamos encontrando 5 bolts (III+) y posteriormente al llegar a una vira se sigue hacia la izquierda para enlazar con un resalte más vertical encontrando otros 3 bolts  (IV-) y ya se llega fácilmente a los 30 metros a la R1  de dos bolts con argollas en una cómoda repisa.




Santi en el primer largo

Desde la R1 se observa un bolt a la izquierda  de la reunión y otro que se ve en la vertical, que es el que pertenece a la Guanchinfú, algo elevado pero con dificultad. Prosigue un tramo vertical con la misma dificultad en cierta diagonal a la derecha con otros dos bolts más. Sigue un tramo más tumbando antes seguir algo en diagonal a la izquierda para llegar a otro resalte con otro par de bolts y que permite alcanzar a los 30 metros a la R2 de dos bolts y un clavo a su izquierda. Desde esta reunión tenemos una buena perspectiva de como los vecinos escalan el segundo largo de Starlux que es el más difícil (6a). Esa vía después  tiene tres largos más relajados (III+/IV/V-). Sin problemas mientras Santi recupera las cintas de este segundo largo. 

Xavi en el segundo largo
Santi en el segundo largo


En el segundo largo de Starlux

El tercer largo va en diagonal a la izquierda, cruzando primero una chorrera de agua. La dificultad se mantiene en el IVº y encontrando un total de 5 blts en 30 metros en los que se llega a la R3, también de dos bolts con argollas.



Santi en el tercer largo
Xavi finalizando el tercer largo

El cuarto largo inicia por una placa (IV) que permite alcanzar un espolón que se va poniendo más vertical y con los seguros algo más alejados (IV+), prosiguiendo con un tramo más tumbado que ya permite alcanzar un último resalte con una escalada atlética con buen canto (V-) y bien protegido que ya permite alcanzar a los 35 metros la R4, habiendo encontrado un total de 6 bolts.

Xavi en el cuarto largo

Santi en el cuarto largo

El quinto largo va resiguiendo un bonito espolón que después de unos metros de placa (IV+) se llega a un resalte con un pequeño techo que se supera por su derecha (V) con los seguros cercanos y que es más fácil de lo que pueda parecer desde abajo. Después se va en diagonal a la izquierda para meterse en un ancho canalizo donde la posición de los seguros obligan a superar un tramo de V+. Después ya se va tumbando hasta llegar a la R5 a los 30 metros en una cómoda repisa, y también de dos bolts con argollas.






Santi en el entretenido quinto largo
Xavi llegando a la R5

El sexto largo es el más corto, pero también el que tiene el paso más intenso. Inicia por placa tumbada en diagonal a la izquierda hacia una canal/chimenea, encontrando un bolt a medio camino (IV). La chimenea obliga  a unos paso atléticos en los que lo mejor es no encastarse demasiado adentro. El paso más duro llegar a chapar el tercer bolt (V+)  después ya se llega mejor al cuarto y ya se sale con un último paso atlético (V) para salir ya a la cima donde encontraremos en el suelo la R6 de dos bolts.


Santi accediendo a la R6 con su ergonómico bastón
Desde la cima se observa el camino a seguir para llegar a La Tejería

Reposando en la cima
Posando en la cima
Y Santi ahora ya podrá empezar a usar el bastón

De la cima primero hay que bajar un par de metros gracias a una cuerda fija que cuelga de un bolt y se trata de ir siguiendo restos de camino y algún hito. Vimos otro tramo de cuerda que servía para enlazar con una reunión que desconocemos si es de alguna vía o es para otra forma de descenso. Nosotros preferimos ir a lo conocido y seguimos como el día anterior por el altiplano que hay sobre la cima, pero esta vez fuimos algo más a la derecha y nos costo más llegar al camino de descenso que viene del Pico Montidinera o Mondinero. Una vez en el mismo ya bajamos directos a El Pito, donde efectuamos una parada en el vivac que hay bajo el mismo, y de ahí ya hacia La Tejería. 

En el descenso algún animal nos vigilaba

Todo el día estuvo tapado pero el descenso nos tocó el sol que hizo que subiera la temperatura. Breve descanso antes de empaquetar todo y marchas hacia casa, con una breve parada en Jorba para picar algo.

En resumen un par de días por esta bonita escuela y con alguna vía pendiente para escalar en próxima visita.












La Predicadera (1): FELISÍN+PSIKOTERAPIA+JABALÍ ERRANTE

 

Ya hacia varias semanas que habíamos ido hablando con varios compañeros para hacer una escapada, inicialmente a Panticosa, pero por varias circunstancias se acabaron reduciendo fechas y componentes para la salida (finalmente Santi Rodríguez y yo) y optamos por ir a 'La Predicadera' que Santi no había escalado nunca. 

Las fechas se redujeron a un par de días para estos primeros jueves y viernes del mes de octubre y el planteamiento también varió al ser sólo dos y poder tener el campo base en la furgoneta de Santi. Quedamos temprano el jueves para aprovechar el día y fuimos de una tirada hasta el parking de La Tejería, donde sólo vimos un vehículo de una familia que iba a buscar setas.

Estos días recopilando información vimos una entrada de Joan Prunera de una combinación de vías: Felisín (2 primeros largos) y resto por la 'Jabalí errante', que yo ya había escalado con Xacó en 2016. También vimos que la Felisín tenía medio largo más (Ao-6b), que evidentemente, dada la dificultad, ya descartamos, para luego empalmar con el resto de Jabalí errante.

Reseña de 'Joan Prunera'
Reseña 'Guara Vertical'

Al llegar a La Tejería la temperatura era algo fresa, pero con un cielo radiante. Almorzamos algo y ya nos equipamos para efectuar la aproximación.



Buena información de accesos y aproximación de 'Xabier Larretxea'

Nos fue bien que la aproximación la pudiésemos hacer aún con temperatura no muy alta, ya que después fue aumentando gradualmente escalando con temperatura algo alta, aunque sin llegar a ser de verano.






En la aproximación

Al llegar al barranco, donde se notaba que había llovido días antes, nos pasamos de largo el desvío que permite con tramos de cuerdas fijas ir en diagonal a la izquierda para luego seguir el camino 'B' y acabamos siguiendo un buen tramo del camino 'C' y luego improvisamos hasta empalmar con el 'B'. Tardamos algo más, pero nos evitamos todas las cuerdas fijas. Llegamos a la base del sector de Jabalí errante, donde ya cuesta localizar las vías. La única que tiene nombre grabado en la roca es 'Jabalí errante'.

Pie de vía Jabalí errante

Vimos como 3 líneas de parabolts (una de ellas 'Furtivos de la roca') y nos despistó algo la única reseña que llevamos, de Joan, que indicaba su inicio muy cerca de un árbol junto a una canal , cuando es a unos 5/10 metros a su izquierda.


Al final optamos por la línea que en apariencia parecía la de grado más parecido a lo que señalaba la reseña (IV/IV+) y se animó Santi para comenzar, aún con las dudas de si estábamos en la vía. Fue subiendo y encontrando los 9 bolts que marca en sus 35 metro y encontrando la R1 de dos bolts con argollas.




Santi negociando el primer largo
Y luego Xavi recuperando las cintas

Tomé el relevo y el segundo largo empieza con un tramo fácil que nos sitúa bajo un resalte que aunque graduado de V, nos pareció algo más, aunque no sea obligado. Después va siguiendo un espolón con dificultades que va fluctuando entre entre V/IV+/IV, llegando a la R2 a los 40 metros siendo también de dos bolts con argollas, en una buena repisa bajo un gran desplome.


Xavi en el segundo largo


Y Santi recuperando cintas

Desde la reunión vimos que el largo de Felisín que cruza el gran desplome  y que sorprendentemente marca que se pasa con 2 pasos de Ao y después 6b. Unos metros más a la izquierda está la R3 de Jabalí errante, que yo ya había escalado, pero cuando la hicimos con Xacó aun no se había abierto a su izquierda la vía Psikoterapia (equipada en 2020). Viendo el desplome Santi me cedió el paso para que continuara yo. Se sale en diagonal a la izquierda hacia el margen izquierdo del gran desplome con un bolt muy visible, sobre el que se ve intercalados viejos buriles y bolts, y entonces nos fijamos que la Psikoterapia que sube un par de metros más a la izquierda, supera con mucho menos desplome. Como no llevábamos reseña de esta otra vía dudamos, pero Santi empezó a insinuar que si desplomaba menos, que podía ser una buena opción,  Viendo lo bien equipado que está con 5 bolts este primer resalte, que después vimos que se gradua de 6a+ ó Ae/V, me metí y fui trampeando sin demasiados problemas. Impresiona cuando al salir de ese quinto bolt, que con mucho aire bajo los pies sigue hacia la izquierda buscando una fisura con buen canto para las manos, pero los pies trabajan en adherencia.. Al no tener la reseña no vimos que esa vía sigue en diagonal a la izquierda con algo de distancia hacia un bolt que no es muy  visible y en cambio vi un bolt que casi estaba en la vertical, algo distante y que pertenece a Jabalí errante y ya seguí sin saber en que vía estaba hasta la R4 de Jabalí errante, a unos 35 metros, también de dos bolts con argollas y nuevamente bajo un gran desplome, teniendo a menos de 5 metros a su izquierda la R3 de Psikoterapia. Aquí reconocí esta reunión ya viendo la salida del último largo. Recuperó el largo Santi y fue haciendo bien hasta llegar al mencionado paso de salir a la izquierda y tuvo ciertos problemas, hasta que finalmente se decidió y ya no prosiguió hasta llegar a la reunión.

Xavi una vez superado el resalte duro de Psikoterapia
Santi en el punto clave del largo
R4 Jabalí errante

Santi en el tramo final del 4º largo de Jabalí errante
Y Xavi asegurando desde la reunión

Unos instantes de reposo y ya le expliqué a Santi lo que recordaba de este 5º largo de Jabalí errante. Se inicia en diagonal a la izquierda para situarse bajo el gran desplome y donde vimos restos de cagadas de cabra que demuestran que se mueven por allí sin problemas.   Se alcanza un primer bolt y ahí viene un flanqueo que no supera el IVº pero en el que un resbalón puede suponer, tanto de primero, como de segundo, un buen 'botafumeiro. cuando se alcanza ya una buena repisa que permite alcanzar fácilmente el segundo bolt que marca la continuación con un resalte de IV+ para chapar un tercer bolt, desde el que ya se va describiendo una gran diagonal hacia la derecha  por terrero fácil (II/I) con algo de roca suelta para llegar a una gran sabina a unos 40 metros donde poder montar la R5. Me tocó recuperar las cintas y desde luego el flanqueo no permite ningún descuido.












El fotogénico quinto largo

Una vez reunidos, ya procedimos a recuperar cuerdas y ordenar material, bebiendo y picando algo y sobre todo cambiando el calzado. Foto cima y ya empezamos a remontar siguiendo los hitos de piedra que van marcando, pero hay un punto que te conducen como si tuvieras que bajar hacia la primera canal, que no nos pareció nada recomendable y seguir flanqueando sin perder mucho desnivel por entre tarteras y arbustos, con algún hito que va marcando hasta enlazar con el camino que baja del Pico Montidinera, mus pisado y perfectamente señalizado y que va serpenteando por tarteras y pasando por un tramo con una cuerda fija que facilita el descenso de un tramo con algo de rocas sueltas, para llegar al característico bloque denominado 'El Pito' bajo el que hay un buen vivac. Ahí hicimos una pequeña parada y ya el resto es más tranquilo hasta que se enlaza con el camino de aproximación y de vuelta a La Tejería. Aunque se marca aproximadamente 1h desde la cima, a nosotros nos costó algo más, aunque como ya teníamos intención de quedarnos a dormir, tampoco teníamos excesiva prisa.

Foto cima
El 'PITO', antiguo refugio de pastores
En el camino de regreso a La Tejería con vistas al Huevo de San Cosme (foto mía de 2018)
La Tejería

El aparcamiento seguía vacío y a medida que iba anocheciendo la temperatura empezó a ir bajando, así que ya pasamos a darnos un buen homenaje con cervezas incluidas. Buena jornada que nos dejó contentos y después de la comida/cena analizando el resto de reseñas que llevábamos ya entendimos el recorrido escalado, que aprovechando la reseña de Joan Prunera hemos podido tunear.

Reseña tuneada de popurri de vías seguido
Croquis actualizado