sábado, 28 de junio de 2025

Sin pasar calor en la Escalada Virtual de La Cara de Mico y en buena compañía.

 

Para este jueves habíamos hablado hace unos días con Jordi Clop y Assumpació de escalar algo el jueves, comentado que tenían ganas de ir a la Escalada Virtual de La Cara de Mico. Llevábamos unos cuantos meses que por problemas de agenda no había manera de cuadrar plan para escalar juntos. Casualmente esta vía la he escalado dos veces y ambas veces con ellos, una por la 'salida original' y otra por la 'salida Terestel'.

Reseña Guillem Arias
Reseña 'Joan Prunera'

Después de la calor que pasamos en el 'Esperó Daikiri' con Eduard, parecí una buena idea aunque ambos también ya la habíamos escalado. Se acabó de unir también al plan Santi rodríguez, que sí había escalado la 'Infidel' pero no esta otra vía. 

Quedamos temprano para poder subir con el primer funicular de Sant Joan y curiosamente nos volvimos a encontrar a la cordada que estaban a la Núria el día de la 'Directa Núria'y a la que casualmente iban a ir ellos.

Por un minuto Jordi y Assumpció perdieron el primer funicular y puestos en contacto ya quedamos de esperarlos en la estación superior y así mientras haríamos la aproximación juntos  nos iríamos poniendo al día de nuestras vidas.

Aún con buena temperatura llegamos al camino de acceso hacia el Sentinella para después desviarse a La Cara de Mico y al pasar por el pie de la Infidel nos encontramos con una cordada formada por padre e hija que estaban preparándose para su escalada. Nos saludamos y ya fruimos hasta el agradable pie de vía de la Escalada virtual. Nos dejaron ir delante y así quien después pagó más las consecuencias fue Assumpció que le tocó estar un buen rato al sol en la R1.

En pie de vía

Empecé con el primer largo con un tramo algo patinoso que en la guía de Gorros indica V+, pero nada obligado por los seguros ubicados ydespués a medida que se sube baja progresivamente la dificultad (V/IV+/IV). Casualmente el tramo final para entrar en la R1 tenía a mi izquierda la escaladora de la Infidel intentando encontrar su R1. En los 30 metros de este largo hay unos 11 bolts. Tuvimos la suerte de tener un tramo intermedio al sol, pero en la R1 aún estuvimos a la sombra.

Xavi en el primer largo
Buscando la R1 de Infidel
Eduard y Santi iniciando el primer largo


Eduard y Sant en el tramo intermedio del primer largo

Jordi subió, a cierta distancia, detrás de Santi. Eduard se animó con el segundo largo, que estaba completamente a la sombra y cuando ya tuvo chapado el primer bolt, le hicimos un hueco a Jordi para que pudiera montar reunión (hay 3 bolts).El segundo largo bastante vertical y con buen casto con un tramo final en marcada diagonal a la derecha  con una dificultad promedio de IV con algún paso puntual de IV+. A los 25 metros se alcanza la R2 con 3 bolts y digamos que es la menos cómoda de la vía, aunque afortunadamente a la sombra. En el largo 7 bolts.

Eduard en el segundo largo
Mientras Jordi ya se quedó al sol, Santi y Xavi recuperaban el 2º largo
Santi en el tramo final del segundo largo
Jordi llegando al tramo final del 2º largo
Santo y Xavi fresquitos a la R2 y Assumpció tomando el sol en la R1

Al no ser una reunión especialmente cómoda, optamos por seguir Eduard con el tercer largo. El inicio ya tiene un tramo de V/V+  que no es obligado, pero hay que esforzarse bastante con una escalada vertical y atlética, con dificultad mantenida de V (o algo más) que en la parte final pasa a IV+/IV. A los 25 metros se alcanza la R3 en una repisa algo mejor que la anterior y también de 3 bolts.. En el largo 9 bolts.


Eduard en el tercer largo y Xavi en la parte final del mismo


Eduard recuperando desde R3
R3
Panorámica desde R3

Santi en el tercer largo
Mientras Jordi acababa el tercer largo, cambiamos cuerdas para proseguir yo con el 4º largo

Una vez arreglado el tema cuerdas y poder ubicarnos junto a Jordi en la R3, ya pude iniciar el cuarto largo que Jordi tenía más fresco en su memoria y ya me fue indicando por donde ir. Inicio en resalte vertical y en diagonal a la derecha para entrar en la canal donde hay un trozo de cuerda fija bastante deteriorada. Con algún Ao se realiza sin sufrir, aunque el tramo después de la sabina de la que cuelga la cuerda fija hay que controlar la roca. Una vez en la canal hay que fijarse que en el margen derecho ya se ve un bolt que nos indica que hay que salir hacia la derecha  para entrar en un placa con dificultad al inicio de V que va aminorando a IV+ / IV hasta alcanzar bajo la cabeza somital una repisa en la que en el suelo hay 2 bolts que va bien para improvisar una reunión intermedia, sobre todo si lo que se pretende es salir por la derecha hacia la Terestel. En el largo 8 bolts en esos 20/25 metros.

R improvisada para poder salir después por la derecha

Panorámica del tramo final de 'Perfil Logarítmic' (Processó dels Monjos)
Santi en el 4º largo

Eduard en el 4ª largo y Jordi y Assumpció en la R3

Para lo que quedaba ya proseguí para acabar los últimos metros con un bolt para asegurar un tramo de IV y saliendo recto se alcanza una reunión de 3 espits que se puede saltar y alcanzar la instalación de rápek de 3 bolts, dos de ellos unidos con cadena y argolla para rapelar. Acordamos que nosotros montábamos el rápel con una sola cuerda y se la dejábamos preparada para los compañeros.

Jordi en el tramo de Terestel

Y Assumpció rapelando y cerrando la comitiva

En la vía tuvimos muy buena temperatura, pero lo que es el tramo hasta volver a Sant Joan, fue de una sensación bastante calurosa. También acordamos de ir a comer algo a Cal Anna en El Bruc y así finalizar una buena jornada compartida en buena compañía.















viernes, 27 de junio de 2025

Como pasar calor en una pared 'norte': Esperó Daikiri

 

Llevábamos desde la 'Vía Marina' sin escalar y con Eduard planteamos de hacer algo el miércoles y rebuscando reseñas recordaba que el día  que escalamos la 'Demos al Roc del Boc' se veía en aquel día la pared de la Falconera-Pedrera Nord a la sombra y Santi comentó que él había escalado el Esperó Daikiri a la sombra.

Foto al mediodía del 10/4/26


Buscando información ya detectamos que según que mes, el sol va más alto y hay más posibilidades que que a la pared le tocase, pero como la aproximación es breve, pensamos que se podía intentar y si no ya veríamos.

Lo primero que nos sorprendió que toda la zona para aparcar en la recta que conduce al aparcamiento del Port Esportiu del Garraf a partir del 1 de Mayo y hasta el 30 de Septiembre son Zona Blava con las siguientes tarifas y lo que nos sorprendió es que no puedes pagar más de 3 horas, suponemos que para no entrar en competencia con el aparcamiento privado del Port Esportiu.


Señal como dando a entender que apoyan esa actividad...

No lo vimos claro y optamos por dejar aparcado frente al Hotel Little Beach House Barcelona (*****), que tampoco es que sea muy amplio. Tocó caminar algo pero al ser plano tampoco es muy grande el esfuerzo. Cuando volvimos a pasar por la Zona Blava vimos una cordada de veteranos con los que entablamos conversación y nos comentaron que ya habían escalado la vía Esperó Gaikiri y que para eso ya estaban a pie de la pared a las 7:00 y también se sorprendieron que ya tocaba el sol en la pared. Como la zona blava no se aplica hasta la 10:00 les sobraron apenas 10 minutos para realizar toda la actividad y salir de esta zona de aparcamiento.

La aproximación es evidente junto a la casa de lo que debía ser del vigilante de la cantera  y justo a la izquierda de un montón de desechos y junto a un par de Rododendros (Nerets) se intuye una diagonal por terreno tumbado de IIº pero donde es difícil poder asegurarse, que conduce a un gran pino donde se visualiza una trozo de cuerda semi estática a unos 35 metros y donde es mejor quedarse para montar la R1.

El sol empezaba a apretar, pero pensando que al ser una vía corta no nos molestaría tanto, decidimos meternos. Se animó Eduard y llegó al mencionado pino y decidió continuar llegando a la cuerda fija siguió hasta su finalización y cuando llego a los casi 60 metros ya le advertí e improviso reunión en uno de los pinos del recorrido. no fijándose que al lado mismo tenía un espit, posiblemente de la vía 'La claros de les pedres intactes' y curiosamente creo que mientras escalamos la parte final del Esperó Daikiri la escalaron Sergi y Montse.

Subí con precaución ya que un péndulo aquí puede ser peligroso y al llegar a la improvisada reunión continué y ya alcance la R2 de dos espits y a la derecha de una serie de barras metálicas utilizadas en la antigua cantera.


En el primer largo
El pino de la R1, que es mejor utilizar
En el tramo de la cuerda fija

Siguió Eduard con el tercer largo para ir hacia el evidente diedro con un primer resalte vertical entre los espits y las barras mencionadas y siguiendo por un tramo algo más tumbado pero bastante liso hasta llegar al inicio del diedro con un primer espit en su margen izquierda. Superar este tramo sin ver donde está ubicado el segundo, tiene un cierto punto de tener fe en los pies, ya que aunque marca un aparente e inocente IV+,  mejor no resbalar. Una vez chapado el segundo espit, que también está en la placa del margen izquierdo del diedro ya hay que salir en diagonal a la derecha con más tramo de adherencia hasta alcanzar el tercer espit y por un resalte vertical hay que ir hacia el visible cuarto espit, que por despiste Eduard no lo pudo chapar y tuvo que seguir hacia la R3 lazando una rama para dar algo de confianza y alcanzar a los 35 metros la R3 de un espit y un bolt al pie de una estética fisura.




Eduard navegando en el tercer largo
Eduard asegurando desde la buena R3
Xavi recuperando el tercer largo
R3
La estética fisura al inicio del cuarto largo

Desde esta reunión la calor ya apretaba, pero lo mejor era ya salir rápido hacia arriba, Los clavos que se marcaban en las reseñas no los vimos. Subiendo en diedro utilizando la fisura para el pie izquierdo y el pie derecho en el diedro de la derecha, se va subiendo sin excesivos problemas alcanzando una rama de pino que se puede lazar para posteriormente ya dirigirse al vertical espolón en el que hay dos espits en su recorrido, con mucho aire bajo los pies y teniendo que hacer un paso de decisión para salir del tramo más vertical, alcanzando una zona de bloques que la cordada que nos encontramos en el puerto ya nos había comentado que es bueno hacer una reunión improvisada para poder comunicarse mejor con el compañero de escalada. Esta reunión a unos 35 metros de la anterior.


Xavi en el tramo del esbelto espolón
La reunión improvisada en la zona de bloques
Eduard saliendo del espolón

Tal como llegó Eduard ya salió hacia arriba con un paso atlético (III/IV) donde encontramos un puente de roca lazado con un trozo de cuerda y a unos 20 metros (II) en la arista improvisó la R4bis a unos 20 metros de la anterior. 

Superando el paso para salir de la zona de bloques

Y desde la reunión buena panorámica de Garraf
También se veía el Roc del Boc

Nos hidratamos, recogimos cuerdas y material y decidimos que aunque lo más corto es bajar por la arista hacia la izquierda, según se sube, preferimos seguir subiendo por la derecha hasta alcanzar después el collado de acceso al Pas de la Mala Dona y bajar tranquilamente hacia la cantera y aún pudimos ver de nuevo la pared.

Se visualizaba perfectamente los dos vistosos largos del Esperó Daikiri

Evidentemente nos fuimos hacia Castelldefels y paramos a picar algo en el antiguo 'Bocatas' donde comimos y nos hidratamos convenientemente. Comentando la actividad, nos pareció que la simple lectura de las reseñas pueden dar la impresión de una vía de 'paseo' y que desde luego no nos lo pareció. Los dos largo superiores son bonitos por el recorrido que efectuan.